Técnicas Psicología: Silencia tu Mente y Relájate

Foto del autor

Creado por Alfonso Aguilar

La búsqueda de la tranquilidad mental es una constante en nuestra vida moderna, plagada de estímulos y distracciones. Afortunadamente, la psicología ha comenzado a ofrecer herramientas innovadoras, basadas en una profunda comprensión de cómo funciona nuestro cerebro. Una de las técnicas más interesantes y prometedoras es la “parálisis del movimiento ocular” (PME), que nos invita a encontrar la calma a través de un simple gesto: la fijación visual. Aunque pueda parecer inusual, la PME se basa en la observación de que nuestra capacidad para concentrarnos intensamente tiene un impacto sorprendente en nuestra señalización neuronal y, por ende, en nuestro estado emocional. Se trata de una técnica que, aplicada correctamente, puede transformar la forma en que percibimos nuestros pensamientos y sentimientos, ofreciendo un camino hacia la relajación y el bienestar.

El Vínculo Ocular-Mental

La PME no es solo un ejercicio de atención; es la evidencia tangible de un vínculo profundo entre lo que miramos y lo que experimentamos internamente. La investigación realizada por el Dr. Richard Rest en la Universidad de California, Berkeley, ha demostrado que al fijar deliberadamente nuestra mirada en un punto durante un período prolongado, observamos una reducción significativa en la actividad de ciertas áreas del cerebro asociadas con el miedo, la ansiedad y otros estados emocionales negativos. Esto no significa que estemos «controlando» nuestros pensamientos, sino que estamos utilizando la mirada como una herramienta para influir en la forma en que el cerebro procesa la información. La clave reside en el control consciente del movimiento ocular, al contrario de que el cerebro se vea bombardeado por estímulos externos. Esta interacción, a su vez, activa regiones del cerebro asociadas con la calma y la concentración. Es importante recordar que la experiencia del quiete mental es producto de un cambio en la actividad sin que tengas que forzar un pensamiento específico.

Cómo Funciona la Parálisis del Movimiento Ocular (PME)

La práctica de la PME implica seguir instrucciones específicas para mantener una fijación visual sostenida. Normalmente, se te pedirá que te fijes en un punto de la habitación y, al sentir el impulso natural de mover los ojos, te repites una frase de auto-hipnosis como «Mis ojos están quietos» o «Mis ojos permanecen fijos”. La instrucción clave es mantener la mirada fija, incluso cuando experimentes la necesidad inconsciente de mover los ojos, lo que suele ser un reflejo natural. Esta repetición, combinada con la instrucción, ayuda a reforzar el cambio en la actividad cerebral. Es crucial entender que no se trata de un esfuerzo consciente de «fijarse» con fuerza, sino de reconocer y aceptar el impulso de mover los ojos, y luego, inmediatamente, volver a la instrucción de mantener la mirada fija. La clave, por lo tanto, es la aceptación de la imperfección de la atención, y el recordatorio constante de la dirección que quieres que tome tu mente.

La Mínima Red de Modo Predeterminado (DMN) y la Relajación

Tranquilidad en luz natural y suave

Un aspecto fundamental de la PME es su impacto en la “Red de Modo Predeterminado” (DMN). La DMN es una red cerebral que, normalmente, está activa cuando estamos en reposo, pensando en el pasado, soñando o reflexionando sobre nosotros mismos. En un estado de ansiedad o estrés, la actividad en la DMN puede ser excesiva, generando pensamientos intrusivos, rumiaciones y una sensación de estar atrapado en nuestros propios pensamientos. La PME, al reducir la actividad de la DMN, proporciona una forma de disociarse de estos procesos mentales intrusivos. Al entrenar el cerebro para fijar la atención en un punto, estamos creando un «contrarresto» a la actividad de la DMN, lo que permite que la mente se calme y se concentre en el momento presente. La disminución de la actividad de la DMN se asocia en gran medida con la sensación de alejamiento de las preocupaciones y el aumento de la claridad mental.

Más Allá de la Hipnosis Autosugestiva

Si bien la hipnosis autosugestiva juega un papel importante en la PME, no es el único mecanismo en juego. La técnica también se beneficia de un aumento del enfoque de atención. La demanda de mantener una mirada fija requiere un nivel de concentración, que, a su vez, puede ampliar la sensación de control y calma. Además, la PME puede reducir la reactividad emocional. Al cambiar la forma en que el cerebro procesa las señales sensoriales, se dismueven los patrones de respuesta automáticos. La práctica regular de PME puede fortalecer la capacidad de observar nuestros pensamientos y emociones sin quedar atrapados por ellos. Es esencial entender que la técnica está dirigida a la modificación de la experiencia subjetiva, y no a la negación de pensamientos disfuncionales.

Conclusión

La técnicas psicologia de la PME ofrece una herramienta accesible y poderosa para silenciar la mente y encontrar la relajación. Aunque puede parecer un ejercicio simple, está respaldada por un sólido respaldo científico y tiene el potencial de afectar profundamente nuestra salud mental y bienestar. Al manipular nuestra relación con la atención y la observación, podemos tomar el control de nuestra experiencia subjetiva y cultivar una mayor sensación de calma, claridad y equilibrio. Recuerda que la práctica es clave para obtener los máximos beneficios de la PME. Con paciencia y dedicación, podrás dominar esta técnica y experimentar los beneficios transformadores de silenciar tu mente.