Fisioterapia del suelo pélvico: qué es, para qué sirve y cuándo acudir

Foto del autor

Creado por Modelo Fitness

Fisioterapia del suelo pélvico: qué es, para qué sirve y cuándo acudir

La fisioterapia del suelo pélvico es una disciplina especializada que ha ganado protagonismo en los últimos años gracias a su eficacia en la prevención y tratamiento de disfunciones uroginecológicas, anorrectales y sexuales tanto en mujeres como en hombres.

Aunque todavía es un tema tabú para muchas personas, los problemas en el suelo pélvico son muy comunes y afectan significativamente la calidad de vida. Este tipo de fisioterapia ofrece una alternativa natural, no invasiva y basada en el movimiento consciente, permitiendo recuperar el control corporal y evitar intervenciones quirúrgicas innecesarias.

En este artículo te explicamos en qué consiste la fisioterapia del suelo pélvico, cuáles son sus principales beneficios, cuándo acudir y qué técnicas se utilizan en consulta.

Luz natural ilumina un espacio sereno

Que Tomar Después Fisioterapia: Recuperación Óptima

La fisioterapia es una herramienta poderosa para recuperar la movilidad, reducir el dolor y mejorar la función física. Sin embargo, la fisioterapia es solo una … Leer más
Calma profesional

Consentimiento Informado Fisioterapia: Guía Ética y Derecho

El concepto de consentimiento informado fisioterapia ha trascendido la mera obligación legal, convirtiéndose en un pilar fundamental para el desarrollo de una relación terapéutica sólida … Leer más
Un rincón acogedor de luz suave

Neurodinámico: Alivia Dolor Nervioso y SRС

El dolor nervioso puede ser una experiencia devastadora, limitando las actividades diarias y afectando significativamente la calidad de vida. El síndrome de dolor regional complejo … Leer más
Mujer concentrada en luz natural

Contracturas Cuello: Ejercicios y Alivio Efectivo

Las contracturas en el cuello son una queja común que afecta a muchas personas, y a menudo se sienten como un simple dolor de cabeza … Leer más
Luz natural

PNF: Estiramientos Activos para Mayor Rango de Movimiento

¿Alguna vez te has estirado y te has sentido como si estuvieras sólo estirando la superficie del músculo, sin realmente mejorar tu rango de movimiento? … Leer más
Un ambiente hospitalario sereno y realista

Cinta Kinesiológica Colores: Fisioterapia y Tiras Fisio

El uso de la cinta kinesiologica colores ha ganado popularidad en el campo de la salud, especialmente en la fisioterapia tiras de colores. Esta técnica, … Leer más
Calma y luz natural en estudio

Masajes para Lumbalgia: ¿Son Buenos los Masajes?

El dolor lumbar, conocido como lumbalgia, es una queja común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Cuando el dolor persiste o … Leer más
Entrenamiento al aire libre

Entrena tu Tendón Corva: Guía Completa y Efectiva

El cuidado de tus pies es fundamental para tu bienestar general, y a menudo olvidamos la importancia de un componente clave: el tendón corva. Este … Leer más
Luz suave

Rodilla Iliotibial: Alivio con Automasaje y Más

¿Sientes un dolor persistente en la parte exterior de la rodilla, especialmente al correr, montar en bicicleta o simplemente al realizar movimientos laterales? Podría estar … Leer más
Luz suave

Fisioterapia Embarazadas: Contraindicaciones Clave

La fisioterapia durante el embarazo está ganando cada vez más terreno como una herramienta valiosa para muchas mujeres. El aumento de peso, los cambios posturales … Leer más

¿Qué es el suelo pélvico?

El suelo pélvico es un conjunto de músculos, ligamentos y tejidos conectivos situados en la parte inferior de la pelvis. Su función principal es sostener los órganos pélvicos (vejiga, útero, recto, próstata) y mantener el control sobre funciones como la micción, la defecación y la actividad sexual.

También participa en la estabilidad del tronco, el control postural y el correcto funcionamiento del diafragma. Por ello, cualquier debilidad o disfunción en esta zona puede generar molestias, incontinencias o incluso prolapsos.


¿Qué es la fisioterapia del suelo pélvico?

La fisioterapia del suelo pélvico es una especialidad que evalúa, previene y trata disfunciones musculares y articulares en la región perineal. El tratamiento se basa en ejercicios personalizados, técnicas manuales y reeducación funcional, adaptadas a las necesidades de cada paciente.

Puede aplicarse en diferentes etapas de la vida: embarazo, postparto, menopausia, tras cirugías urológicas o ginecológicas, o ante síntomas como pérdidas de orina o dolor pélvico.


¿Cuáles son los síntomas de un suelo pélvico debilitado?

Algunas señales de alerta que pueden indicar una disfunción en el suelo pélvico son:

  • Incontinencia urinaria o fecal
  • Urgencia miccional
  • Prolapso de órganos (sensación de peso en la pelvis)
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Dolor lumbar o pélvico crónico
  • Dificultad para vaciar la vejiga o el intestino
  • Gases vaginales
  • Disfunción eréctil o eyaculación precoz (en hombres)

Importante: muchas personas normalizan estos síntomas o sienten vergüenza de hablar sobre ellos, cuando en realidad tienen solución.


Luz y calma en clínica fisioterápica

¿Quién puede beneficiarse de la fisioterapia del suelo pélvico?

Contrario a lo que se piensa, esta terapia no es exclusiva de mujeres. Puede ser útil para:

👩 Mujeres

  • Durante el embarazo, para prevenir lesiones
  • En el postparto, para recuperar el tono muscular
  • En la menopausia, para combatir la pérdida de elasticidad y lubricación
  • Ante incontinencias o prolapsos

👨 Hombres

  • Tras una prostatectomía (cirugía de próstata)
  • En casos de incontinencia urinaria o fecal
  • Para mejorar la función sexual

🧒 Niños

  • Con problemas de enuresis (pérdidas de orina nocturnas)
  • Trastornos del control de esfínteres

Beneficios de la fisioterapia del suelo pélvico

Prevención de disfunciones urinarias, sexuales y digestivas
Mejora del control de esfínteres
Fortalecimiento de la musculatura profunda
Recuperación postparto más rápida y segura
Mejora en la vida sexual (tanto en sensibilidad como en disfrute)
Reducción del riesgo de cirugías
Mayor conciencia corporal y postura
Mejor calidad de vida y autoestima


¿Cuándo acudir a un fisioterapeuta de suelo pélvico?

No es necesario esperar a que aparezca un problema para acudir. La fisioterapia pélvica también tiene un enfoque preventivo.

Se recomienda especialmente en los siguientes casos:

  • Embarazo a partir del segundo trimestre
  • Postparto, desde las 6 semanas tras el parto vaginal o cesárea
  • Antes y después de una cirugía ginecológica o urológica
  • Si existe incontinencia urinaria, fecal o de gases
  • En caso de disfunciones sexuales o dolor pélvico
  • Si se practica deporte de impacto (correr, saltar, levantar pesas)

Evaluación inicial: ¿cómo es la primera consulta?

La primera sesión incluye una evaluación completa:

  1. Entrevista clínica: historial médico, tipo de parto (si aplica), síntomas actuales, hábitos de vida.
  2. Evaluación postural y respiratoria: ya que el suelo pélvico trabaja en conjunto con el diafragma y el core.
  3. Palpación externa e interna (si es necesario): se evalúa el tono, la fuerza y la resistencia muscular.
  4. Valoración funcional: mediante maniobras o pruebas de biofeedback.

Todo se realiza con la máxima privacidad, profesionalismo y consentimiento informado.


Principales técnicas utilizadas en fisioterapia del suelo pélvico

🧘 Ejercicios de Kegel

Contracciones voluntarias del músculo pubocoxígeo para fortalecer y tonificar.

💻 Biofeedback

Sistema que registra la actividad muscular del suelo pélvico para mejorar la percepción y control del paciente.

📡 Electroestimulación

Corrientes eléctricas suaves para estimular músculos debilitados o atrofiados.

👐 Técnicas manuales

Masaje perineal, liberación miofascial y terapia manual interna o externa.

🔄 Reeducación respiratoria

Enseña a coordinar la respiración diafragmática con la activación del suelo pélvico.

🧍 Hipopresivos

Ejercicios posturales que reducen la presión intraabdominal y fortalecen el core.

🏋️ Integración funcional

Incorporar la activación del suelo pélvico a movimientos cotidianos y deportivos.


¿Cuántas sesiones se necesitan?

La frecuencia y duración del tratamiento varían según cada caso. Sin embargo, en promedio se recomiendan:

  • Entre 6 y 12 sesiones para casos leves a moderados
  • Ejercicios diarios en casa como complemento
  • Revisión cada 6 meses o anual como mantenimiento

Mitos comunes sobre la fisioterapia del suelo pélvico

🚫 “Es solo para mujeres después del parto”
✅ También es útil en hombres, jóvenes, deportistas o adultos mayores.

🚫 “Solo sirve si ya tengo incontinencia”
✅ Puede prevenir que aparezca, especialmente si practicas deportes de impacto.

🚫 “Da vergüenza hablar de estos temas”
✅ Los fisioterapeutas especializados están entrenados para tratar estas áreas con total respeto y profesionalidad.


¿Dónde encontrar un fisioterapeuta especializado?

Es importante acudir a un profesional con formación específica en uro-ginecología o fisioterapia pelviperineal. Puedes buscar en:

  • Clínicas de fisioterapia especializadas
  • Centros de maternidad
  • Hospitales o consultas privadas con área de suelo pélvico

Verifica que esté colegiado y que tenga experiencia comprobada en este tipo de terapia.


Conclusión: cuidar tu suelo pélvico es cuidar tu calidad de vida

La fisioterapia del suelo pélvico ofrece una alternativa segura, efectiva y natural para prevenir y tratar múltiples problemas íntimos y funcionales. Ya sea que estés embarazada, hayas dado a luz, sufras pérdidas involuntarias de orina o simplemente quieras mejorar tu salud desde adentro, esta disciplina puede marcar un antes y un después.

Invertir en tu suelo pélvico es invertir en bienestar, confianza y autonomía.