La carrera de senderos, también conocida como trail running, es mucho más que una variante del running. Se trata de correr en plena naturaleza, lejos del asfalto, en caminos de tierra, montañas, bosques y rutas técnicas. Esta disciplina no solo exige resistencia física, sino también fortaleza mental, técnica, y una conexión profunda con el entorno.
Si estás pensando en dar el salto del running urbano a la montaña, o simplemente quieres saber más sobre esta apasionante práctica, este artículo te servirá como guía completa para iniciarte en el trail running de forma segura y efectiva.

Plan Entrenamiento 10 km 50 Min 3 Días

Factores Externos Gym: Ritmo y Carrera Óptimo

Cuánto Duran Zapatillas Correr: Km & Biomecánica

Tirada Larga Maratón: Domina tu Distancia

Correr con Lluvia: Ropa y Calzado con Descuentos 2023

Trail Running Olímpico: Sueño Real o Imposible?

Medias Maratones España: Liga Profesional de Running

Correr con Perro: Guía Canicross para Principiantes

Trail Running Olímpico: El Sueño de las Medallas

Que Garmin Comprar para Correr: Guía 2023
¿Qué es una carrera de senderos?
La carrera de senderos consiste en recorrer distancias variadas (desde 5 km hasta ultramaratones) sobre terrenos naturales, como caminos rurales, pistas forestales, senderos rocosos, subidas técnicas o descensos pronunciados.
A diferencia de una carrera en ciudad, el trail running pone a prueba el equilibrio, la adaptación al terreno y la estrategia personal, ya que los desniveles acumulados (positivo y negativo) cambian totalmente el esfuerzo y la distribución de la energía.
Beneficios de las carreras de senderos
- Mayor conexión con la naturaleza
Correr por la montaña ayuda a desconectar del estrés diario y mejora el bienestar emocional. - Desarrollo muscular más completo
El terreno irregular activa más grupos musculares: tobillos, core, glúteos, cuádriceps y espalda. - Menor impacto articular
Aunque el esfuerzo puede ser mayor, el terreno natural (tierra, hierba) es menos agresivo que el asfalto. - Mejora del equilibrio y la coordinación
Las piedras, raíces y pendientes desarrollan reflejos, agilidad y propiocepción. - Retos más variados y estimulantes
Cada carrera es distinta: altitud, clima, tipo de sendero… lo que evita la monotonía.

¿Cómo empezar a correr por senderos?
Si vienes del running en ciudad o eres principiante, te recomendamos una progresión progresiva:
1. Escoge rutas fáciles al principio
Empieza con caminos anchos, de tierra compacta y poco desnivel. Explora parques naturales, pistas forestales o rutas verdes.
2. Aumenta poco a poco el desnivel
Los desniveles (subidas y bajadas) aumentan el esfuerzo. No te obsesiones con el ritmo: en trail se mide más por tiempo que por velocidad.
3. Aprende a caminar
En carreras de montaña caminar no es rendirse. Subidas largas o técnicas se hacen más eficientemente caminando rápido.
4. No descuides la hidratación
En senderos puedes estar más tiempo expuesto al sol o lejos de fuentes. Lleva siempre agua en mochila o cinturón.
Equipamiento esencial para carreras de senderos
Correr por montaña requiere equipamiento específico. Aquí los básicos:
Zapatillas de trail
- Suela con buen agarre (taqueado)
- Protección delantera (puntera reforzada)
- Estabilidad lateral
Ropa técnica transpirable
- Evita algodón
- Opta por camisetas, pantalones o mallas ligeras y de secado rápido
Mochila o cinturón de hidratación
- Capacidad mínima: 1–1,5 litros
- Compartimentos para barritas, móvil, cortavientos
Accesorios útiles
- Cortaviento o chubasquero si hay riesgo de lluvia
- Gorro o visera
- Bastones (en rutas largas o con mucho desnivel)
- GPS o app para seguir la ruta
Plan de entrenamiento para carrera de senderos (8 semanas)
Este plan está pensado para corredores principiantes que quieran correr una carrera de trail de 10–15 km.
Semana 1–2
- 3 días de running en terreno llano
- 1 caminata de montaña con subidas
- Trabajo de técnica de pisada y propiocepción
Semana 3–4
- 1 salida por sendero de 5–6 km
- 1 entrenamiento de cuestas (repeticiones de 30–60 seg)
- 1 día de fuerza funcional (sentadillas, zancadas, core)
Semana 5–6
- Rodaje en montaña de 8–10 km
- Bajadas técnicas (trabajo de equilibrio)
- Trabajo en escaleras y tramos con desnivel
Semana 7–8
- Simulación de carrera con todo el equipo
- Alimentación e hidratación en entrenamiento
- Reducción de volumen la última semana
Nutrición e hidratación para trail running
La alimentación en montaña es más exigente, especialmente si las distancias superan los 10–15 km.
- Antes de la carrera:
Desayuno rico en carbohidratos complejos (avena, pan integral, fruta) - Durante la carrera:
Barritas energéticas, fruta seca, geles, bebida isotónica - Después de la carrera:
Recuperación con proteína + carbohidrato (batido, yogur con plátano)
No esperes a tener sed para beber. En trail es recomendable beber cada 15–20 minutos en climas cálidos.
Consejos prácticos para tu primera carrera de senderos
- No te obsesiones con el ritmo: es normal correr más lento que en asfalto
- Revisa el perfil de la carrera: identifica subidas duras o bajadas técnicas
- Entrena con el equipo que usarás el día de la carrera
- Lleva siempre más agua de la que crees necesitar
- Revisa el parte meteorológico
- Disfruta del paisaje y del entorno
Carreras de senderos recomendadas para principiantes
Si estás en España o Latinoamérica, estas son algunas carreras ideales para comenzar:
- Trail Sierra de Guadarrama (España)
- Cursa de Muntanya de Montserrat (Cataluña)
- Ultra Trail Cerro El Roble (Chile)
- Trail de Las Sierras (México)
- EcoTrail Bogotá (Colombia)
Busca pruebas con distancias entre 10 y 20 km, bien organizadas y con señalización adecuada.
Diferencias entre carrera de senderos y trail running
En esencia, son lo mismo, pero algunos hacen esta distinción:
Término | Uso común |
---|---|
Carrera de senderos | Término en español, más general |
Trail running | Versión anglosajona y deportiva del mismo concepto |
En ambos casos hablamos de correr por caminos naturales, con todo lo que ello implica.
Preguntas frecuentes sobre carrera de senderos
¿Necesito experiencia en running para hacer trail?
No, pero es recomendable tener una base aeróbica para evitar lesiones y fatiga.
¿Cuál es la distancia ideal para empezar?
Entre 8 y 15 km con menos de 500 m de desnivel positivo acumulado.
¿Se puede hacer con zapatillas de running normal?
Sí, pero con limitaciones. Para terrenos técnicos o barro, es mejor usar zapatillas de trail.
¿Debo llevar bastones en mi primera carrera?
Solo si el terreno lo justifica. Para distancias cortas o poco desnivel no son necesarios.
En resumen: conquista la montaña paso a paso
La carrera de senderos es una experiencia que combina deporte, naturaleza, superación personal y aventura. No se trata solo de correr, sino de adaptarte al entorno, disfrutar del camino y crecer como atleta y como persona.
Si estás buscando una forma de entrenar diferente, motivadora y con un fuerte componente mental, el trail running te espera. Con la preparación adecuada, cualquier persona puede disfrutarlo, sin importar la edad o el nivel inicial.
Ponte las zapatillas, busca un sendero y empieza tu aventura por la montaña. El camino es tan importante como la meta.