La clave para una carrera exitosa, y por ende, un mejor rendimiento, a menudo está subestimada: la nutrición pre-entreno. No se trata de comer cualquier cosa que te apetezca antes de salir a correr, sino de diseñar un protocolo estratégico que prepare a tu cuerpo para el desafío. Una alimentación bien planificada puede marcar la diferencia entre una sesión de entrenamiento suave y efectiva, y un rendimiento comprometido, dolor y molestias. El objetivo principal es asegurar un suministro constante de energía, preparar a tus músculos para el esfuerzo y acelerar la recuperación posterior. Entender cómo tu cuerpo responde a la comida antes de correr es fundamental para optimizar tu experiencia e incluso mejorar tus tiempos.
La Importancia de los Carbohidratos Complejos
Los carbohidratos son la principal fuente de energía para los corredores. Durante una carrera, tu cuerpo los utiliza para obtener energía. Pero no todos los carbohidratos son iguales. Los carbohidratos complejos, como la pasta integral, el arroz integral, el pan integral y las patatas, se descomponen lentamente en el cuerpo, liberando energía de forma gradual y sostenida. Esto significa que te proporciona una fuente de energía constante durante toda la carrera, en lugar de un pico seguido de un abrupto descenso. La cantidad de carbohidratos que necesitas consumir depende de la duración de tu entrenamiento, pero generalmente, un rango de 1 a 3 gramos por kilogramo de peso corporal es un buen punto de partida. Es crucial evitar los carbohidratos simples como los refrescos o los dulces, que pueden causar picos de azúcar en sangre y, posteriormente, un bajón energético.
Equilibrio con Proteínas para la Reparación Muscular
Si bien los carbohidratos son esenciales para la energía, la proteína juega un papel vital en la reparación y mantenimiento de los músculos. Durante el ejercicio, las fibras musculares sufren pequeñas rupturas. La proteína ayuda a reconstruir estas fibras, acelerando la recuperación y minimizando el dolor muscular post-entrenamiento. No necesitas una gran cantidad de proteína antes de correr, pero incluir una fuente adecuada puede ser beneficioso. Un batido de proteínas, un puñado de nueces o una pequeña porción de yogur griego son excelentes opciones. El objetivo es equilibrar el consumo de carbohidratos para asegurar un rendimiento óptimo y una recuperación eficiente. Una proporción de aproximadamente 10-20 gramos de proteína puede ser adecuada, adaptándose a la intensidad y duración de la carrera.
Evita las Grasas y la Fibra en Exceso Previo al Ejercicio

Aunque las grasas y la fibra son importantes para una dieta saludable en general, su consumo excesivo antes de correr puede ser contraproducente. Las grasas de absorción lenta pueden retrasar la digestión y causar malestar gastrointestinal, como hinchazón o náuseas. La fibra, aunque beneficiosa a largo plazo, puede causar problemas digestivos si se consume en grandes cantidades justo antes de una carrera. Idealmente, evita alimentos con altas cantidades de grasa y fibra en las horas previas al entrenamiento. Una opción segura y fácil es optar por carbohidratos sin grasas y baja en fibra. Recordemos que el objetivo es facilitar la absorción de nutrientes y mantener la comodidad durante la carrera.
La Hidratación es Clave: Agua, Electrolitos y Zumos Naturales
La deshidratación es un enemigo silencioso del rendimiento del corredor. La sudoración durante el ejercicio provoca la pérdida de líquidos y electrolitos cruciales. Un nivel de hidratación adecuado es fundamental para mantener el equilibrio electrolítico, prevenir la fatiga, calambres y, en casos extremos, la deshidratación. Antes de correr, consume agua, bebidas isotónicas o zumos naturales (si no te causan problemas digestivos) para reponer los líquidos perdidos y reponer los electrolitos, como el sodio y el potasio. La cantidad ideal dependerá del clima, la intensidad y la duración de la carrera. Es crucial que estés bien hidratado antes de comenzar y que continúes bebiendo durante el entrenamiento, incluso si no sientes sed.
Individualización: Adaptando tu Plan Nutricional
No existe una solución única para todos cuando se trata de pre entreno running. La nutrición óptima antes de correr depende de varios factores, incluyendo la duración y la intensidad de la carrera, tu nivel de experiencia como corredor y, por supuesto, tus preferencias personales. Por ejemplo, una carrera de 5 kilómetros requerirá una estrategia diferente a un maratón. Experimenta con diferentes alimentos y bebidas durante tus entrenamientos para determinar qué funciona mejor para ti. Presta atención a cómo te sientes y, en consecuencia, ajusta tu plan nutricional. La clave es encontrar una estrategia que te permita sentirte cómodo, con energía y listo para dar lo mejor de ti.