El fartlek sueco ha surgido como una técnica de entrenamiento para corredores que busca una alternativa atractiva y, sobre todo, efectiva a los métodos más tradicionales. No se trata de un plan rígido, sino de una forma lúdica de incorporar velocidad y resistencia en tus carreras, imitando la experiencia real de un corredor durante una competición. La clave reside en la flexibilidad y en escuchar al cuerpo, permitiéndote adaptar la intensidad a tus sensaciones y necesidades en cada etapa de la sesión. Este enfoque ha ganado popularidad gracias a su capacidad para motivar y mejorar el rendimiento de corredores de todos los niveles. La belleza de la técnica radica en su simplicidad y adaptabilidad, permitiéndote transformar una simple carrera en un entrenamiento estimulante y progresivo.
¿Qué es el Fartlek Sueco?
El fartlek sueco tiene sus raíces en la tradición de entrenamiento de los equipos de atletismo suecos durante el siglo XX. En su esencia, se basa en la palabra sueca «fartlek», que significa «juego de velocidad». Durante una carrera, los corredores alternan periodos de esfuerzo intenso con periodos de recuperación activa de forma aleatoria y sin cronometrarlos. Lo fundamental es la variedad en la intensidad y la duración de estos periodos, que deben ajustarse a las sensaciones del corredor. No se trata de seguir un plan preestablecido, sino de crear un “juego” con el propio cuerpo. Esta flexibilidad es lo que distingue al fartlek sueco de otras técnicas de entrenamiento de velocidad.
La Técnica del Juego de Velocidad
La práctica del fartlek sueco se basa en un principio fundamental: la imitación de la carrera. En una carrera de fartlek, lo que harías es intercalar esfuerzos rápidos con periodos de recuperación activa. Por ejemplo, podrías correr a un ritmo rápido durante 60 segundos, luego trotar suavemente durante 2 minutos, y repetir este ciclo varias veces. La duración de estos periodos rápidos y de recuperación puede variar dependiendo de tu nivel de forma física y de cómo te sientas. Lo importante es que la intensidad varía continuamente, simulando la fluctuación natural de velocidad que experimentas durante una carrera de fondo. Este «juego de velocidad» es un excelente método para mejorar tanto la resistencia como la velocidad.
Incorporando la Recuperación Activa

La recuperación activa es un componente crucial del fartlek sueco. No se trata simplemente de caminar lentamente después de un periodo de esfuerzo intenso, sino de mantener una actividad de baja intensidad que ayude a la musculatura a recuperarse. Esto podría ser un trote ligero, un paseo en bicicleta, o incluso una serie de estiramientos suaves. El objetivo es aumentar el flujo sanguíneo hacia los músculos, ayudando a eliminar los productos de desecho metabólico y a reducir la inflamación. Una recuperación activa efectiva no solo acelera la recuperación muscular, sino que también ayuda a prevenir el sobreentrenamiento y las lesiones. Integrar este elemento en tu entrenamiento de fartlek sueco es vital para maximizar sus beneficios.
Adaptando el Entrenamiento a tu Nivel
La belleza del fartlek sueco es que es adaptable a cualquier nivel de corredor. Un principiante podría comenzar con sesiones más cortas, con periodos de esfuerzo más cortos y periodos de recuperación más largos. A medida que ganes forma física, puedes aumentar gradualmente la duración y la intensidad de los periodos de esfuerzo. Por ejemplo, un corredor experimentado podría incorporar sprints cortos, intervalos de ritmo rápido o incluso trabajo de subida. La clave está en escuchar a tu cuerpo y ajustar la técnica a tus necesidades individuales. No tengas miedo de experimentar y crear tu propio “juego de velocidad”.
Conclusión
El fartlek sueco ofrece una forma innovadora y atractiva de mejorar la velocidad y la resistencia en tus carreras. Su enfoque flexible, que imita la realidad de una competición, lo convierte en una herramienta poderosa para corredores de todos los niveles. Al integrar la recuperación activa y adaptar la técnica a tus propias sensaciones, puedes disfrutar de un entrenamiento más motivador y, en última instancia, de un rendimiento más eficiente. ¡Anímate a probarlo y descubre el «juego de velocidad» que te ayudará a alcanzar tus objetivos!