La eft terapia, o Técnica de Liberación Emocional, ha ganado popularidad rápidamente como una herramienta accesible para abordar una amplia gama de desafíos emocionales y mejorar el bienestar mental. Se trata de un enfoque terapéutico único que integra saberes de medicina china ancestral con principios psicológicos prácticos. La belleza de la eft terapia reside en su sencillez: utiliza tácticas de tapping suaves en puntos específicos del cuerpo mientras se formulan afirmaciones positivas, para ayudar a liberar emociones atrapadas y promover un estado de calma y equilibrio. Es un método que te permite conectar con tu cuerpo y tu mente de una forma poderosa, ofreciendo una vía para comprender y gestionar tus sentimientos de manera más efectiva.
El principal principio detrás de la eft terapia es que las emociones negativas no solo son experiencias subjetivas, sino que también están relacionadas con un desequilibrio energético en el cuerpo. Cuando experimentamos eventos estresantes o traumáticos, estas experiencias pueden quedar «atascadas» en el sistema nervioso, generando síntomas físicos y emocionales. La eft terapia se enfoca en desbloquear estas emociones y restaurar el flujo de energía vital, lo que a su vez puede aliviar la tensión y promover la sanación. No se trata de negar o suprimir las emociones, sino de procesarlas de una manera segura y controlada, ayudando al individuo a liberar la carga emocional asociada. Muchas personas han encontrado utilidad en este método para abordar temas como la ansiedad, el estrés y la sensación de estar “atascado”.
¿Qué es la EFT y cómo funciona?
La eft terapia está basada en la acupuntura, aunque no se utilizan agujas. En lugar de eso, utiliza un sistema de tapping en puntos específicos del cuerpo, generalmente en la cara, los brazos y el pecho. Estos puntos se consideran como ‘meridianos’ de energía a través de los cuales se pueden liberar las emociones. Mientras se realiza el tapping, se repiten afirmaciones positivas, que a menudo se refieren a la experiencia emocional. Por ejemplo, si alguien está experimentando ansiedad, podría decir “Es seguro para mí sentirme tranquilo” mientras tacha los puntos de tapping. Este proceso de tapping y afirmaciones tiene como objetivo reprogramar patrones de pensamiento negativos y ayudar a la mente y el cuerpo a volver a un estado de equilibrio. La sensación de que estas prácticas son tanto efectivas como tranquilizadoras contribuye a la creciente popularidad de la eft terapia.
El mecanismo exacto detrás de la eft terapia está aún siendo investigado, pero se cree que involucra varios factores. El tapping estimula el sistema nervioso autónomo, que controla funciones como la respiración, la frecuencia cardíaca y la respuesta de “lucha o huida”. Al activar este sistema, la eft terapia puede ayudar a reducir la reacción de estrés y promover la relajación. Además, la repetición de afirmaciones positivas puede ayudar a cambiar la forma en que percibimos una experiencia emocional, disminuyendo su impacto negativo. También se ha sugerido que la combinación de tácticas físicas y verbales facilita un mayor autoconocimiento y una conexión más profunda con las emociones propias.
Aplicaciones de la EFT Terapia
La eft terapia es sorprendentemente versátil y ha demostrado ser efectiva en una amplia variedad de situaciones. No se limita solo al tratamiento de traumas o problemas de ansiedad. Puede ser utilizada para gestionar el dolor crónico, mejorar el rendimiento deportivo, superar objeciones a citas, mejorar la calidad del sueño y abordar síntomas asociados con enfermedades autoinmunes. Muchas personas la utilizan para afrontar situaciones difíciles como la pérdida de un ser querido, el divorcio, el cambio de trabajo y otros desafíos de la vida cotidiana. La verdadera fuerza de la eft terapia radica en su capacidad para adaptarse a las necesidades individuales de cada persona.
La eft terapia ha ganado reconocimiento en campos como la medicina y el deporte. Se ha utilizado para ayudar a atletas a superar el bloqueo mental, aumentar la concentración y mejorar el rendimiento. En medicina, se ha aplicado para aliviar el dolor asociado con condiciones como la fibromialgia y la esclerosis múltiple. Además, la eft terapia se ha utilizado como complemento en el tratamiento de trastornos como la depresión, el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), aunque es fundamental recordar que no sustituye a los tratamientos médicos convencionales.
Cómo Comenzar con la EFT Terapia

La buena noticia es que la eft terapia es relativamente fácil de aprender y practicar. Existen numerosos recursos disponibles para aquellos que quieran probarla por sí mismos. Puedes encontrar guías en video en línea, audios guiados y libros que te introduzcan a las técnicas básicas. Empieza por practicar en situaciones de bajo estrés, como cuando te sientas ligeramente incómodo o tenías una sensación de «estar tenso”. Asegúrate de crear un espacio tranquilo y seguro, y enfócate en la respiración. La clave para comenzar con la eft terapia es la práctica constante y la paciencia.
Aunque muchas personas encuentran la eft terapia muy gratificante, es importante recordar que no es una solución mágica. Al principio, es posible que experimentes emociones intensas mientras tacha los puntos. No te asustes; esto es una señal de que la emoción está siendo liberada. Si te sientes abrumado, detén la práctica y busca apoyo. Con el tiempo y la práctica, aprenderás a manejar tus emociones de manera más efectiva. Recuerda que la eft terapia no se trata de luchar contra tus emociones, sino de aprender a trabajar con ellas de una manera constructiva y transformadora.