Es Bueno Dar Masaje Esguince: Guía y Precauciones

Foto del autor

Creado por Pedro Portillo

Después de sufrir un esguince, es natural querer hacer lo posible para ayudar a tu cuerpo a recuperarse. Uno de los primeros pensamientos que suelen surgir es si el masaje puede ser beneficioso. La respuesta es compleja y requiere una comprensión clara de cómo funciona un esguince y cómo el masaje puede afectarlo. Es importante recordar que el objetivo principal de la recuperación es proteger el tejido lesionado y facilitar su curación, y que el masaje, aplicado incorrectamente, puede representar un obstáculo en ese proceso. Entender las fases iniciales de recuperación, la inflamación y el dolor es vital para determinar si y cómo el masaje puede ser un aliado.

Las Primeras 48-72 Horas: ¡Reposo, Hielo y Compresión!

Durante las primeras 48-72 horas después de un esguince agudo, la prioridad absoluta debe ser el descanso, la aplicación de hielo y la compresión. La razón principal es que en este periodo, la inflamación es máxima y el tejido lesionado está en su fase más reactiva. Un masaje durante este tiempo podría ser contraproducente, ya que la presión directa sobre el área inflamada puede exacerbar la hinchazón, el dolor y potencialmente aumentar el hematoma. Además, la aplicación de fricción o manipulación agresiva podría irritar aún más el ligamento dañado, retrasando el proceso de curación. En este estadio, el objetivo principal es controlar la inflamación y proteger al tejido lesionado. El reposo absoluto, combinado con hielo y compresión, ayudan a minimizar la inflamación y a mantener el ligamento en un estado lo más estable posible.

¿Por Qué el Masaje Puede Ser Problemático Inicialmente?

El cuerpo, al sufrir un esguince, desencadena una respuesta inflamatoria. Esta respuesta, aunque necesaria para la reparación del tejido, genera una gran cantidad de líquido sin filtrar, que se acumula en el área lesionada. Aplicar presión directa a través de un masaje, especialmente en las primeras horas, puede aumentar significativamente este líquido y, por lo tanto, la inflamación. Además, el cuerpo está intentando protegerse, lo que puede manifestarse en espasmos musculares. Un masaje en este contexto podría interferir con esta protección, contribuyendo al dolor y la rigidez. La clave es recordar que una lesión muscular en un esguince no es simplemente un músculo dolorido; es un complejo proceso inflamatorio. El masaje debe evadir la agresividad en esta fase sensible.

Introduciendo el Masaje Gradualmente: Después de la Inflamación

Tratamiento relajante, luz suave y natural

Una vez que la fase aguda de inflamación ha comenzado a remitir y el dolor ha disminuido significativamente, el masaje puede considerarse, pero con extrema precaución y siempre bajo la supervisión de un profesional cualificado. A este punto, la inflamación ha disminuido, pero el ligamento sigue siendo vulnerable. El objetivo ahora es comenzar a restaurar el rango de movimiento, reducir la rigidez muscular y estimular la circulación sanguínea. Sin embargo, es crucial recordar que el masaje no debe dirigirse directamente al ligamento lesionado. En cambio, se debe enfocar en los músculos circundantes que rodean la zona afectada. Es esencial un enfoque suave y gradual, aumentando la intensidad y la duración del masaje a medida que el paciente tolera mejor.

Técnicas de Masaje Suaves y Controladas

El tipo de masaje que se debe utilizar en esta fase posterior a la inflamación debe ser suave y controlado. Se prefieren técnicas como las movilizaciones suaves, las estiramientos que se hagan de forma muy ligera, y las compresiones suegas suaves. Evita las maniobras profundas o la presión excesiva. Los movimientos deben ser fluidos y controlados, nunca bruscos o repentinos. Es crucial pedir al profesional del masaje que ajuste la intensidad y la duración del masaje según la respuesta del paciente. Observa la reacción del paciente: si hay dolor, inquietud o aumento de la inflamación, el masaje debe interrumpirse inmediatamente. La comunicación abierta entre el paciente y el terapeuta es fundamental.

El Profesional del Masaje: Un Componente Clave

La aplicación de masaje en un esguince no es algo que se deba intentar por cuenta propia, especialmente en las primeras etapas de la recuperación. Buscar la asistencia de un fisioterapeuta o un masajeador cualificado y con experiencia en lesiones musculoesqueléticas es fundamental. Un profesional podrá evaluar la magnitud del esguince, identificar cualquier otra lesión asociada y adaptar el tratamiento de masaje a las necesidades específicas del paciente. Además, un profesional puede utilizar técnicas más avanzadas cuando sea apropiado, garantizando la seguridad y la eficacia del tratamiento. Siempre prioriza la cualificación y la experiencia del profesional.

Conclusión

es bueno dar masaje esguince de forma muy cuidadosa y a largo plazo, pero no inmediatamente después de la lesión. Las primeras 48-72 horas deben dedicarse al reposo, hielo y compresión. Una vez que la inflamación haya disminuido significativamente y el dolor se haya reducido, un masaje suave y específico, bajo la supervisión de un profesional cualificado, puede ser un complemento valioso en el proceso de recuperación, enfocándose en los músculos circundantes y en la restauración del movimiento y la flexibilidad. Recuerda, la paciencia y el cuidado sonrequisitos esenciales para una recuperación completa y exitosa de cualquier esguince.