Series Gigantes: Calidad vs. Series Gym (59 caracteres)

Foto del autor

Creado por Ignacio Fernandez

La industria televisiva está experimentando un cambio radical. Ya no son los días de “blockbusters” centrados en la calidad narrativa. Ahora, el foco parece estar en producciones masivas, con presupuestos astronómicos y un nivel de escala que antes solo se veía en el cine. Este fenómeno, que a menudo llamamos series gym, ha generado debate y preguntas sobre si realmente estamos viendo un aumento en la calidad de la televisión o simplemente una estrategia para dominar el mercado de streaming. La cantidad de contenidos disponibles ha explotado, y las plataformas de streaming se involucran cada vez más en la producción de series con la finalidad de atraer y retener a sus suscriptores. Esto ha provocado una carrera por la inversión y, a menudo, una búsqueda de la escala por encima de la sustancia.

El Auge de las Series Gigantes

El concepto de “serie gigante” se refiere a producciones de alto presupuesto, con elencos extensos, espectáculos visuales impactantes y tramas a gran escala. Este modelo ha sido adoptado por compañías como Netflix, HBO Max y Disney+, quienes buscan competir por la atención de un público cada vez más saturado de opciones. La lógica detrás de este enfoque es simple: una producción costosa puede generar un “hype” significativo y aumentar su visibilidad, lo que, a su vez, atrae a más usuarios. Pero, ¿es simplemente una estrategia de marketing, o hay un cambio real en las prioridades de la industria?

Más Dinero, No Siempre Mejor Historia

La búsqueda de la escala ha llevado a la producción de series con tramas complejas, casi demasiadas subtramas y personajes que, a menudo, quedan en un segundo plano. La inversión masiva se traduce en escenarios espectaculares, efectos especiales impresionantes y guiones diseñados para impresionar. Sin embargo, esto no siempre se traduce en una historia profunda y bien desarrollada. A veces, la trama se diluye en un laberinto de eventos, y la exploración de temas relevantes queda relegada.

El Impacto en las Narrativas Independientes

Gran almacén industrial, luz y sombras

Un efecto preocupante del auge de las series gym es la disminución de la inversión en proyectos más pequeños y experimentales. Las compañías, al buscar el éxito garantizado, tienden a optar por producir series que tengan un mayor potencial de retorno de inversión, lo que significa que las historias más arriesgadas y los formatos innovadores reciben menos atención. Esto limita la diversidad de voces y perspectivas en la televisión, creando un riesgo de homogeneización de la producción y un ciclo donde solo las ideas «seguras» son financiadas. Al mismo tiempo que se invierten cantidades obscenas en producciones masivas, se dejan de lado las producciones más íntimas y que buscan ofrecer una perspectiva diferente.

Más allá del «Hype»

El éxito de una serie ya no se define únicamente por el impacto económico o por la popularidad en las redes sociales. La verdadera calidad de una serie reside en su capacidad para conectar emocionalmente con el espectador, en su profundidad narrativa y en su capacidad para abordar temas relevantes. El «hype» generado por una serie puede ser efímero, mientras que una historia bien contada puede perdurar en el tiempo.

Conclusión

El debate sobre la calidad versus las series gym es fundamental para el futuro de la televisión. Si bien la innovación y la ambición tienen un papel importante, es crucial que la industria valore la profundidad narrativa, la diversidad de voces y la experimentación. En última instancia, el objetivo debe ser crear programas que no solo entretengan, sino que también hagan reflexionar y que tengan un impacto duradero en el espectador. El futuro de la televisión depende de encontrar un equilibrio entre la escala y la sustancia, y priorizar aquellas historias que realmente importan.