El desarrollo de la potencia en disciplinas como la gimnasia, el parkour y el entrenamiento funcional, siempre ha estado asociado a ejercicios de dominadas y similares. Sin embargo, un enfoque emergente y sorprendentemente efectivo está desafiando esta tradición: las excéntricas largas. Esta metodología se centra en la creación de una potencia inicial robusta, priorizando el control y la explosividad en la fase negativa de los movimientos, sin la necesidad de depender en gran medida de la fuerza acumulada en la fase positiva, como la que se exige con las dominadas. En esencia, se trata de entender que la potencia no es solo la capacidad de levantar peso, sino la capacidad de generar fuerza rápidamente desde una posición de poca o nula activación muscular. La clave reside en dominar la fase de descenso, enfocándose en la eficiencia y la transferencia de energía.
El Concepto Tras las Excéntricas Largas
La idea central detrás de las excéntricas largas es revolucionaria, y se basa en una comprensión más profunda de cómo funciona la potencia. Tradicionalmente, hemos pensado en la potencia como el resultado de la suma de fuerza y velocidad. Sin embargo, este enfoque no siempre es óptimo para la potencia explosiva que necesitamos para saltar, correr o ejecutar movimientos complejos. En cambio, las excéntricas largas se basan en la premisa de que la potencia se genera en el momento exacto en que se necesita, a partir de una posición de baja activación muscular. En lugar de acumular fuerza a través de repeticiones graduales, estas técnicas buscan un inicio de movimiento rápido y potente, aprovechando la energía almacenada en el sistema nervioso. Este modelo pone un énfasis considerable en la calidad del movimiento, más que en el volumen de repeticiones.
Ejercicios Clave para Desarrollar la Excéntrica Larga
La implementación de las excéntricas largas se logra a través de un conjunto específico de ejercicios diseñados para maximizar la fase negativa del movimiento. El lanzamiento hacia atrás con bandas elásticas, por ejemplo, es una excelente opción. Al permitir que la banda te tire hacia atrás con una resistencia controlada, estás creando un movimiento excentrico largo y controlado, esencialmente entrenando tu cuerpo para generar fuerza explosivamente desde una posición de baja activación muscular. Otro ejemplo son los “conejos al suelo”, donde el énfasis se concentra en la fase descendente, buscando un despegue rápido y controlado hacia arriba. Finalmente, el uso de rodillos inversos con variaciones en el rango de movimiento permite un entrenamiento aún más adaptable y específico para controlar la longitud del desplazamiento y enfocar en el control de la fase negativa.
Control y Precisión: La Cadera y el Hombro

La preparación de la cadera y el hombro es fundamental para el éxito del entrenamiento de excéntricas largas. Una cadera estable y con buena movilidad es crucial para transferir la energía generada en la fase negativa hacia el resto del cuerpo. Trabajar la flexibilidad y el control en la articulación de la cadera, con ejercicios como el “igeon stretch” (extensión de pavo), ayuda a mejorar la movilidad y prevenir lesiones. Del mismo modo, un hombro con buena estabilidad y control es esencial para asegurar una transferencia eficiente de la energía. Esto se logra a través de ejercicios de fortalecimiento específico, incluyendo variaciones de dominadas con bandas elásticas, enfocándose en el control de la cuerda en la fase negativa. El mantenimiento de una conciencia corporal aguda es vital; debemos estar constantemente atentos a la postura y alineación del cuerpo para optimizar la eficiencia del movimiento.
Progresión y Control del Rango de Movimiento
La progresión en el entrenamiento de excéntricas largas debe ser gradual y estar enfocada en controlar el rango de movimiento. No se trata de intentar movimientos extremos desde el principio. Comenzar con un rango de movimiento más corto y aumentar la longitud del desplazamiento a medida que la fuerza y el control mejoran es una estrategia inteligente. La resistencia de las bandas elásticas también puede ser ajustada gradualmente para permitir que el cuerpo se adapte y desarrolle la capacidad de generar fuerza explosiva en un rango de movimiento más amplio. El objetivo es desarrollar una relación neuromuscular que permita una transición suave y eficiente entre la fase negativa y la fase positiva, maximizando la potencia generada en el punto óptimo.
Conclusión
Las excéntricas largas ofrecen una perspectiva innovadora y eficaz para el desarrollo de la potencia. Al priorizar el control y la explosividad en la fase negativa, este enfoque puede complementar o incluso reemplazar algunos de los métodos tradicionales de entrenamiento. A través de una progresión cuidadosa, una atención precisa al control del rango de movimiento y una fuerte conciencia corporal, se puede desbloquear un nuevo potencial para la potencia explosiva, beneficiando a cualquier individuo que busque mejorar su rendimiento en disciplinas que exigen fuerza, velocidad y agilidad.