Si has notado que tu cuello se siente rígido y tenso después de hacer abdominales, es posible que estés experimentando lo que se conoce como agujetas en el cuello. Este problema, a menudo asociado a una técnica de ejecución incorrecta, puede llevar a lesiones más serias. Entender qué está pasando y cómo evitarlo es crucial para disfrutar de tus entrenamientos de core de forma segura y efectiva.
El principal problema con la ejecución incorrecta de los abdominales es la tensión excesiva que se aplica al cuello, especialmente durante la fase excéntrica del movimiento, cuando se baja el abdomen. Esta tensión no es solo incómoda; puede ser un precursor de lesiones significativas. La buena noticia es que es una problemática que se puede corregir con un cambio de enfoque y una mayor conciencia de cómo estamos usando nuestro cuerpo durante el ejercicio. La clave para una core sólida no reside en forzar la contracción, sino en una ejecución suave y controlada.
¿Qué son las “Agujetas en el Cuello”?
Las agujetas en el cuello son, en esencia, las molestias que sentimos en el cuello debido a una contracción excesiva durante la ejecución de ejercicios como los abdominales. Normalmente, cuando realizamos un ejercicio de core, queremos activar los músculos abdominales para fortalecer el abdomen y la espalda baja. Sin embargo, cuando intentamos «tirar» del cuello hacia abajo mientras realizamos la contracción, estamos colocando una tensión inusual sobre los músculos del cuello. Esta tensión no es una respuesta natural y puede provocar dolor, rigidez y, en casos más graves, lesiones más serias como ciática vertebral o discomanía. Es crucial entender que la clave para evitar estas molestias reside en cambiar la forma en que percibimos y abordamos el movimiento abdominal.
La Mecánica Detrás del Problema
La generación de agujetas en el cuello está profundamente ligada a la forma en que activamos nuestro core. La falta de una estilización correcta del core, combinada con una coordinación deficiente, puede resultar en una hiperactivación de los músculos del cuello. Una de las causas más comunes es el acto inconsciente de pre-encoger el cuello al inicio del ejercicio, en un intento de anticipar y reforzar la contracción abdominal. Este movimiento, aunque aparentemente bien intencionado, introduce una tensión innecesaria y desproporcionada en el cuello. Además, al rigidizar el cuello, se dificulta que los músculos abdominales se activen de manera eficiente, ya que la tensión cervical interfiere con el movimiento natural y controlado del core.
Recomiendiendo una Ejecución Correcta

El secreto para evitar las agujetas en el cuello y, al mismo tiempo, maximizar la efectividad de tus abdominales, radica en un cambio fundamental en tu enfoque. La clave está en mantener el cuello relajado y en línea con la columna vertebral durante todo el movimiento. Imagina que tu cuello es una extensión de tu columna, no una pieza que se está forzando hacia abajo. Esto permite que los músculos abdominales se contraigan de manera natural y controlada, sin la necesidad de añadir tensión adicional a la zona cervical. Céntrate en sentir el movimiento desde el core hacia abajo, en lugar de tratar de «tirar» del cuello hacia la parte inferior.
La Importancia de la Estabilización del Core
Una correcta ejecución de los abdominales no solo implica la contracción de los músculos abdominales, sino también la estabilización del core. Esto significa fortalecer los músculos que rodean el abdomen, la espalda baja y el torso, proporcionando una base sólida para los movimientos. Para lograr una correcta activación del core, es fundamental mantener una postura correcta, asegurando que los omóplatos estén retráctiles y que el abdomen esté ligeramente contraído. Utiliza control respiratorio adecuado, inspirando profundamente antes de comenzar el movimiento y exhalando lentamente mientras bajas el abdomen. El control respiratorio ayuda a estabilizar el core y a reducir la tensión en el cuello.
Conclusión: Un Abdominal Más Seguro y Efectivo
Evitar las agujetas en el cuello durante los abdominales no solo te permitirá disfrutar de tus entrenamientos de core sin molestias, sino que también reducirá significativamente el riesgo de lesiones a largo plazo. Recuerda, la clave reside en la técnica correcta, la estabilización del core y una ejecución lenta y deliberada. Al adoptar este enfoque, no solo mejorarás la efectividad de tus abdominales, sino que también crearás una base sólida para un entrenamiento de core saludable y seguro. Con práctica y atención al detalle, podrás disfrutar de los beneficios de un core fuerte y estable sin comprometer la salud de tu cuello.