El camino hacia la Formación Profesional (FP) mientras trabajas puede parecer un desafío, pero con la planificación adecuada y una actitud proactiva, se convierte en una oportunidad increíblemente valiosa. Si estás considerando realizar prácticas formativas de complemento (FCT) mientras mantienes tu empleo actual, es importante entender que el éxito dependerá en gran medida de tu enfoque. La clave está en la organización, la comunicación y la búsqueda de un entorno que te apoye en tu desarrollo profesional. Es crucial recordar que no se trata de simplemente “añadir” un curso al trabajo, sino de integrar la FP de una manera que beneficie tanto a tu empresa como a tu formación. Por eso, vamos a explorar cómo hacer las prácticas de FP si estoy trabajando, desglosando el proceso en pasos claros y prácticos.
Inicia con una Evaluación Realista
Antes de lanzarte a buscar empresas o programas de FCT, es fundamental que te hagas una evaluación honesta de tu situación. ¿Qué objetivos tienes con estas prácticas? ¿Qué habilidades te gustaría desarrollar? ¿Qué tipo de trabajos o sectores te interesan? Responder a estas preguntas te ayudará a definir tus prioridades y a buscar oportunidades que estén alineadas con tus metas. También es importante que analices tu disponibilidad horaria. ¿Cuánto tiempo puedes dedicar a tus prácticas, sin afectar tu trabajo actual? Sé realista y ten esto en cuenta al seleccionar un programa de formación. Además, piensa en el impacto que las FCT podrían tener en tu salario actual. Aunque las FCT suelen ser pagadas de forma complementaria, es importante ser consciente de cómo esto se traducirá en tu presupuesto general. Una autoevaluación inicial te permitirá tomar decisiones más informadas y evitar frustraciones a largo plazo. La clave está en ser estratégico y tener una visión clara de lo que quieres conseguir.
Seleccionando el Entorno de Prácticas Ideal
La elección de la empresa o institución donde realizar tus prácticas es de suma importancia. No todas las empresas estarán dispuestas ni formadas para ofrecer un entorno de aprendizaje formal. Prioriza aquellas entidades que tengan una filosofía de inversión en formación, que demuestren interés en el desarrollo de sus empleados y que tengan un programa de FCT que se ajuste a tus necesidades. Investiga específicamente en sectores como la administración pública (ayuntamientos, consellerías), empresas de Tecnología de la Información (TIC) dedicadas al sector público o empresas que compartan tus intereses profesionales. Contacta con organizaciones que conozcas y que se adapten a tu perfil. Aplica a aquellas que tengan un programa formal de FCT, pero también explora la posibilidad de colaborar con empresas que, aunque no tengan un programa específico, estén dispuestas a ofrecerte una oportunidad de aprendizaje. Comunícate con ellos y expresa tu interés en una formación práctica. La clave está en buscar un lugar donde te sientas valorado y donde puedas aplicar tus conocimientos de forma efectiva.
Comunicación Abierta y Transparencia con el Empleador

La comunicación con tu empleador es absolutamente vital durante todo el proceso de FCT. Desde el principio, sé transparente sobre tus objetivos de formación y cómo las prácticas se integrarán en tu trabajo actual. Explica claramente cómo las actividades de formación complementarias contribuirán al desarrollo de tus habilidades y a la mejora de tu desempeño en tu puesto de trabajo. Busca su apoyo y flexibilidad, si es necesario, para que puedas cumplir con los horarios de formación y las asignaciones formativas. Mantén una comunicación regular sobre tu progreso y los desafíos que estés encontrando. Una buena relación con tu empleador facilitará la resolución de problemas y garantizará que las FCT sean un éxito para ambos. No dudes en pedir consejo y orientación; ellos pueden ofrecerte información valiosa y compartir su experiencia. El respeto mutuo y la colaboración son fundamentales para una experiencia de FCT positiva.
Adaptando las Prácticas a la Jornada Laboral
Independientemente de la empresa, es probable que las prácticas de FCT requieran un compromiso de tiempo significativo. Sin embargo, es crucial que encuentres una forma de adaptar las actividades formativas a tu jornada laboral actual. Esto podría implicar ajustar tus horarios, trabajar algunos días en tu trabajo principal y otros en las prácticas, o incluso dividir las actividades formativas en bloques más pequeños que puedas realizar durante los descansos o después del trabajo. La clave está en la organización y la gestión del tiempo. Establece prioridades claras y trabaja de forma eficiente para maximizar el tiempo disponible. Coordina con tu empleador para definir los horarios de las prácticas y asegúrate de que sean compatibles con tus otras responsabilidades. Sé proactivo y ofrece soluciones si surgen conflictos de horarios. La flexibilidad y la colaboración son esenciales para que las prácticas sean un éxito.
Aprovechando los Beneficios de las FCT en TSAF
Las Formativas de Complemento de Titulación Profesional (FCT en TSAF) ofrecen un abanico de beneficios valiosos para tu desarrollo profesional. No se trata solamente de obtener un certificado de prácticas; es una oportunidad para aplicar los conocimientos teóricos en un entorno real, ganar experiencia práctica valiosa y ampliar tu red de contactos. Aprovecha al máximo las oportunidades que se te presenten. Participa activamente en los proyectos, asume responsabilidades y demuestra tu compromiso con la formación. Utiliza las prácticas para desarrollar las competencias profesionales clave que te ayudarán a destacar en el mercado laboral, como la gestión del tiempo, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la adaptación a entornos diversos. Recuerda que las FCT en TSAF a menudo incluyen una tutoría personalizada y acceso a recursos y herramientas de aprendizaje. Aprovecha estos recursos y busca activamente el apoyo de tus tutores y mentores.
Testimonios que Refuerzan el Valor de la Experiencia
Numerosos estudiantes y profesionales han experimentado el valor transformador de las Formativas de Complemento de Titulación Profesional (FCT) en TSAF. Sus testimonios reflejan la importancia de esta experiencia para una transición exitosa al mercado laboral. Descubrirás cómo el desarrollo de nuevas habilidades, la adaptación a un entorno profesional y la construcción de una red de contactos ayudan a impulsar tu carrera. La posibilidad de aplicar tu conocimiento en proyectos reales, la oportunidad de recibir feedback y el desarrollo de una visión sobre tu sector te hacen crecer de forma profesional. El valor de las FCT supera con creces la inversión de tiempo y esfuerzo.