Fermentado Japonés Natto: Salud, Historia y Beneficios

Foto del autor

Creado por Rosa Montero

El natto es un alimento que ha captado la atención de personas alrededor del mundo, no solo por su peculiar textura pegajosa y su sabor distintivo, sino también por sus notables beneficios para la salud. Proveniente de Japón, este fermentado japonés se ha convertido en un pilar de la dieta tradicional y en un ingrediente cada vez más popular en todo el planeta. Su historia, íntimamente ligada a la agricultura y a las costumbres locales, es fascinante, y sus propiedades nutricionales y la miríada de beneficios que ofrece son realmente impresionantes. La clave de su sabor y sus notables efectos se encuentra en el proceso de fermentación, donde se utiliza una cepa específica de Bacillus subtilis, responsable de transformar los almidones de la soja en ácido láctico, un proceso que le confiere su característico sabor umami y le potencia sus propiedades nutricionales.

La Historia Ancestral del Natto

El natto, en su forma actual, tiene más de mil años de historia, con sus raíces en la provincia de Kyushu, en Japón. Originalmente, se producía a partir de la soja salvaje (Glycine soja) cultivada en esa región. Los agricultores locales, conocedores de los beneficios de la fermentación, comenzaron a aprovechar el potencial de la soja para crear un alimento nutritivo y duradero. A lo largo de las generaciones, las técnicas de fermentación se perfeccionaron, contribuyendo a la creación del natto que conocemos hoy en día. El proceso se transmitía oralmente, de padres a hijos, perpetuando el saber tradicional sobre cómo cultivar la soja, seleccionar la cepa adecuada de Bacillus subtilis y controlar el entorno de fermentación. El natto no era simplemente una comida; era un símbolo de buena suerte y prosperidad, presente en celebraciones y rituales.

El Proceso de Fermentación y el Bacillus Subtilis

El secreto del natto reside en el ingenioso trabajo del Bacillus subtilis var. natto, una cepa específica de bacteria que actúa como agente transformador. Durante la fermentación, esta bacteria consume los polisacáridos presentes en la soja y los convierte en ácido láctico, siendo este ácido el responsable del característico sabor umami del natto. Pero la magia no termina ahí: el Bacillus subtilis también produce enzimas que ayudan a desglosar aún más los componentes de la soja, liberando nutrientes esenciales y facilitando su absorción por el organismo humano. Además, las bacterias probióticas presentes en el natto contribuyen a su valor nutricional y a sus beneficios para la salud. Se cree que la selección cuidadosa de la cepa de Bacillus subtilis y el control preciso de la temperatura y la humedad durante la fermentación son cruciales para obtener la calidad y las propiedades deseadas del natto.

Un Tesoro Nutricional: Ingredientes y Beneficios

Luz natural ilumina un espacio tranquilo

El natto es mucho más que un simple alimento; es una potencia nutricional. En promedio, un porción contiene alrededor del 20% de proteína, lo cual lo convierte en una excelente fuente de aminoácidos esenciales. Además, aporta un 5% de fibra, importante para la salud digestiva, y una rica variedad de vitaminas B, especialmente B12 y K, que son cruciales para la formación de glóbulos rojos y la coagulación sanguínea. También es una buena fuente de minerales como hierro, magnesio y calcio, contribuyendo al correcto funcionamiento de numerosas funciones corporales. Este conjunto de nutrientes, combinado con sus beneficios probióticos, lo convierte en un alimento particularmente valioso para una dieta equilibrada y saludable.

Beneficios para la Salud: Más Allá del Sabor

Los beneficios para la salud asociados al natto son cada vez más reconocidos por la ciencia. Entre ellos, destacan sus propiedades antioxidantes gracias a la presencia de polifenoles como isoflavonas, que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres. El natto también parece jugar un papel importante en el equilibrio del microbioma intestinal, fomentado por las bacterias probióticas que contiene. Además, se ha demostrado que contribuye al control del colesterol LDL y HDL, posee propiedades antitrombóticas, lo que significa que ayuda a prevenir la formación de coágulos sanguíneos, y tiene un potencial para regular los niveles de glucosa en sangre y mejorar el metabolismo del diabetes tipo 2. Si bien más investigaciones están por venir, la evidencia actual sugiere que el natto es un potente aliado para la salud general.

Incorporando el Natto a tu Dieta

Para introducir el natto en tu dieta, te recomendamos comenzar con pequeñas porciones, inicialmente alrededor de una o dos cucharaditas, ya que el sabor puede ser fuerte al principio. El natto se sirve tradicionalmente con arroz blanco y aderezos salados, pero también puede incorporarse a una gran variedad de platos, como okonomiyaki (una especie de tortilla japonesa) y yuzunatsu (un plato de arroz con natto y otros ingredientes). Es importante elegir productos de alta calidad, preferiblemente de origen local y con un proceso de fermentación adecuado. Si experimentas alguna molestia digestiva, es importante escuchar las señales de tu cuerpo y consultar a un profesional médico. El natto es un tesoro culinario y nutricional con múltiples beneficios para la salud, arraigado en una tradición ancestral que se continúa explorando y disfrutando, abriendo nuevas posibilidades de sabores y opciones saludables.