Bhujangasana Pose: Descubre su potencia para tu columna

Foto del autor

Creado por Ignacio Fernandez

La práctica del yoga ofrece una gran variedad de posturas que benefician la salud tanto física como mental. Dentro de estas, la bhujangasana pose, también conocida comúnmente como postura de la cobra o la cobra yoga, destaca por su capacidad para fortalecer y estirar la columna vertebral, así como los músculos abdominales y del pecho.

Este artículo se adentrará en los detalles de esta postura milenaria, explorando sus beneficios y explicando paso a paso cómo realizarla correctamente para maximizar sus efectos positivos. Desde la comprensión de su anatomía hasta consejos para principiantes y variantes avanzadas, te guiamos a través del fascinante mundo de la bhujangasana pose, revelando su potencia para mejorar tu bienestar físico y emocional.

Beneficios de Bhujangasana

Practicar bhujangasana pose con regularidad ofrece una serie de beneficios que impactan positivamente en diferentes áreas del cuerpo. A nivel físico, esta postura ayuda a fortalecer los músculos de la espalda, pecho y hombros, mejorando la postura y reduciendo el dolor lumbar. Al estirar la columna vertebral, aumenta la flexibilidad y movilidad, liberando tensiones acumuladas.

De igual forma, la bhujangasana yoga estimula la circulación sanguínea en la zona del abdomen y pecho, fortaleciendo el sistema digestivo. La apertura del chakra del corazón que se experimenta durante esta postura promueve un estado de calma y bienestar emocional.

Cómo realizar Bhujangasana

Para realizar correctamente la bhujangasana pose, sigue los siguientes pasos:
1. Comienza en posición de perro boca arriba. Coloca tus manos a la altura de los hombros, con los dedos apuntando hacia adelante. Mantén las piernas extendidas y separadas a la anchura de las caderas, presionando las puntas de los pies firmemente contra el suelo.
2. Con inspiraciones profundas, empieza a levantar tu pecho del suelo, manteniendo tu mirada fija en algún punto frente a ti. Concéntrate en estirar tu columna vertebral hacia arriba sin arquear excesivamente la espalda.

La aparición de granos en el lóbulo de la oreja puede ser un indicador temprano de riesgo cardíaco en jóvenes adultos. Este síntoma no está bien estudiado, pero expertos sugieren una posible conexión con la inflamación vascular. Para obtener más información sobre este tema, puedes consultar el artículo grano lobulo oreja.

Cómo realizar la postura

Una mujer encuentra paz y fuerza en la práctica del yoga

A continuación se detallan los pasos para ejecutar la cobra yoga con precisión y seguridad:

  1. Preparación: Comienza en posición de perro boca abajo. Distribuye tu peso uniformemente sobre las palmas de tus manos, colocándolas directamente debajo de tus hombros. Tus dedos deben apuntar hacia adelante, con la separación entre ellos ligeramente mayor que el ancho de tus caderas. Estira tus piernas al máximo hacia atrás, con los pies apoyados en el suelo y las puntas de ellos firmemente presionando contra él. Esta alineación activa la musculatura de la parte posterior de las piernas y glúteos y sirve como base para la postura posterior.

  2. Llevando la cobra a la vida: Con una respiración profunda, presiona las palmas de tus manos hacia el suelo. De esta manera, el suelo se convierte en tu punto de apoyo para iniciar el movimiento ascensor. Inhala lentamente y levanta suavemente tu pecho del suelo. Mantienes los codos pegados al cuerpo mientras estiras los hombros hacia abajo y hacia atrás. El objetivo es que tu mandíbula y barbilla estén relajadas y no demasiado elevadas en relación con el cuello. Si sientes una incomodidad, disminuye la amplitud de la elevación.

  3. Implementación del arco: Conecta visualmente la punta de tus cejas con un punto frente a ti para mantener la alineación correcta del cuello durante cada respiración. Mantén los músculos abdominales ligeramente contraídos para proteger tu columna vertebral y evitar excesiva tensión en la espalda baja. Es importante que este proceso sea gradual; como cada asana, requiere paciencia y control del movimiento. La intención es generar un arco natural desde el pecho hasta la parte superior de la espalda, pero sin forzar la posición.

  4. La inhalación final: En la fase de elevación hacia arriba, inspira con tranquilidad buscando expandir el pecho y sentir la apertura en los músculos. Mantén esta postura durante 5 a 10 segundos mientras respiras lenta y profundamente. Con cada exhalación, regresa lentamente a la postura inicial, manteniendo la cadera sobre el piso.

Recuerda:

  • La cobra postura no es una competencia de flexiones del tronco. Céntrate en la calidad, no en la cantidad de elevación.
  • Mantén un contacto suave pero firme con el suelo a través de las manos y los pies. Este vínculo crea estabilidad durante la postura.
  • Escucha a tu cuerpo. Si experimentas dolor o incomodidad, modifique la posición según tus necesidades o revisa tu técnica con un instructor calificado.

Precauciones e indicaciones

Aunque la bhujangasana pose ofrece muchos beneficios, es importante tomar ciertas precauciones para evitar lesiones.

Personas con problemas en la columna vertebral, como hernias discales o artritis, deben consultar a un médico antes de practicar esta postura. Si experimentas dolor en la espalda baja durante la práctica, detén inmediatamente la cobra postura y ajusta tu alineación. Al principio, puede ser útil realizar variaciones más suaves de la bhujangasana pose, como levantar solo el pecho del suelo hasta la altura de las clavículas.

Además, es fundamental prestar atención a la respiración durante la ejecución. Inhala profundamente al elevarte y exhala lentamente al regresar a la posición inicial. Evita contraer los músculos del cuello o mantener una posición rígida. Mantén la mirada relajada y fija en un punto frontal.

Los beneficios de la bhujangasana pose se intensifican con una practica regular. Incorpora esta postura en tu rutina de yoga de forma gradual, aumentando el tiempo de retención y la amplitud del movimiento a medida que te sientas más cómodo. Si eres principiante, busca la guía de un instructor experimentado para aprender la correcta ejecución de esta asana.

Variaciones de Bhujangasana

Existen varias variaciones de bhujangasana pose que se pueden adaptar a diferentes niveles de habilidad y necesidades.

  • Bhujangasana con los brazos elevados: Una vez en la posición básica de cobra, al elevar el pecho, extendes los brazos hacia arriba, manteniendo las palmas hacia abajo. Esta variación aumenta el estiramiento del torso y mejora el equilibrio.

  • Sargha Bharadvajasana (Postura del cobra medio): Desde la postura de cobra, eleva un brazo a lo largo del cuerpo y la palma hacia arriba. La otra mano permanece en su posición original bajo el hombro. Mantén la mirada hacia adelante o ligeramente hacia arriba. Esta variación ayuda a fortalecer y estirar los músculos del costado de la espalda.

  • Parsvottanasana (Postura del guerrero): A partir de cobra, mueve tu cuerpo hacia un lado, extendiendo el brazo del lado contrario al que elevas arriba para lograr un estiramiento en el lateral del cuerpo

Estas variaciones permiten explorar diferentes aspectos de la postura cobra y mejorar áreas específicas del cuerpo. Recuerde siempre escuchar a su cuerpo y adaptar cada variante a su nivel.

Conclusion

Una mujer poderosa y serena se eleva bajo la luz del sol

La bhujangasana pose es una asana fundamental en el yoga que ofrece numerosos beneficios para la salud física y mental.

Trabaja la flexibilidad, mejora la postura, fortalece el core y promueve la expansión del pecho. Al practicar con atención y respeto por las precauciones necesarias, puedes disfrutar plenamente de los efectos beneficiosos de esta postura cobra. Recuerda consultar a un instructor calificado si tienes alguna duda o problema físico.

Domina este ejercicio fundamental con una rutina diseñada para conquistarlo en solo una semana. Si buscas fortalecer tu espalda, hombros y pecho mientras mejoras tu agarre y potencia corporal, la dominadas rutina es tu solución. Aumenta gradualmente la cantidad de repeticiones y series a medida que te familiarices con los movimientos, utilizando variaciones como dominadas australianas o asistidas si necesitas apoyo al inicio. Con disciplina y constancia, verás resultados en poco tiempo.

Conclusion

Conclusión

La bhujangasana pose, también conocida como la postura de la cobra, se erige como una herramienta poderosa en el camino hacia una mejor Salud-y-Bienestar. Desde fortalecer la espalda hasta desatar una sensación de apertura e incluso promover una mayor conexión con tu interior, esta asana milenaria ofrece un abanico de beneficios que trascienden lo físico.

Al ponernos en posición de cobra, no solo trabajamos nuestros músculos, sino también nuestra mente. El proceso de elevar el pecho y estirar la columna nos invita a dejar ir tensiones acumuladas tanto físicas como emocionales. La práctica regular de esta asana puede transformar tu vida en una experiencia más fluida y armoniosa.

Incorpora bhujangasana pose a tu rutina de yoga y siente la vibración positiva que irradia desde tu interior