Las rutinas torso pierna, también conocidas como rutinas torso pierna, son un enfoque popular para entrenar la fuerza y la resistencia dentro del programa de ejercicios. Este método implica dividir el entrenamiento en dos bloques principales: uno dedicado al entrenamiento de la parte superior del cuerpo (torso), incluyendo músculos como los pectorales, dorsales, tríceps y hombros, y otro bloque enfocado en el entrenamiento de la parte inferior del cuerpo (pierna) que abarca cuádriceps, isquiotibiales, glúteos y pantorrillas.
El objetivo fundamental al estructurar una rutina torso pierna es optimizar la hipertrofia y fuerza muscular a través de estrategias inteligentes de programación y fatiga muscular controlada. Este tipo de entrenamiento se adapta a diversas personas, desde principiantes que buscan comenzar su viaje en el fitness hasta atletas experimentados que desean maximizar sus capacidades físicas.
Beneficios de las Rutinas Torso Pierna
A continuación, exploraremos con mayor profundidad los distintos beneficios que ofrece este método:
Reducción de la Fatiga Muscular
El descanso entre sesiones del mismo grupo muscular permite una recuperación más eficiente, evitando la sobrecarga y fatiga excesiva.
El caqui es una fruta deliciosa y nutritiva que puede beneficiar tu salud. Esta variedad de pera ofrece vitamina C, antioxidantes y fibra soluble, lo que ayuda a mejorar la digestión y regular el colesterol. Si quieres conocer más detalles sobre su caqui información nutricional, puedes visitar el enlace para obtener información completa y actualizada.
Estructurando tu Rutina
Para aprovechar al máximo las ventajas de las rutinas torso pierna, es crucial planificar correctamente cada sesión:
Intensidad vs. Volumen
Una estrategia efectiva es la periodización ondulante, que consiste en variar la intensidad (peso) y el volumen (repeticiones y series) semanalmente. Por ejemplo, una semana podrías enfocarte en levantar pesos más pesados con menos repeticiones para maximizar la fuerza. La siguiente semana, aumentarías las repeticiones y disminuirías el peso para favorecer el crecimiento muscular.
Ejemplo de Rutina Torso Pierna
Lunes: **Entrenamiento Torso (3 Series x 8-12 repeticiones)
+ Press Básico: Trabaja pectorales, hombros y tríceps
+ Dominadas: Fortalece espalda y bíceps
+ Flexiones: Musculosa del pecho e hombros
+ Remo con Barra (con agarre supino): espalda
Martes: **Entrenamiento Pierna
(3 Series x 8-12 repeticiones)
+ Sentadillas: Cúádriceps, isquiotibiales y glúteos
+ Press de Piernas: Cúádriceps
+ Peso Muerto: Glúteos, isquiotibiales y espalda baja
+ Extensiones de Pierna: Cúádriceps
Miércoles: Descanso
Jueves: **Entrenamiento Torso (3 Series x 8-12 repeticiones)
+ Press Básico: Trabaja pectorales, hombros y tríceps
+ Dominadas: Fortalece espalda y bíceps
+ Flexiones: Musculosa del pecho e hombros
+ Remo con Barra (con agarre supino): espalda
Viernes: **Entrenamiento Pierna
(3 Series x 8-12 repeticiones)
- Sentadillas: Cúádriceps, isquiotibiales y glúteos
- Press de Piernas: Cúádriceps
-
Peso Muerto: Glúteos, isquiotibiales y espalda baja
- Extensiones de Pierna: Cúádriceps
Sábado & Domingo: Descanso
Ejercicios Complementos
Para fortalecer los músculos centrales (abdominales) se pueden incluir ejercicios como planchas, crunches o leg raises.
Personalización
La clave del éxito radica en personalizar tu rutina 5 días frecuencia 2, rutina torso pierna 4 dias o rutina torso pierna 5 días. Considera tus objetivos, nivel de experiencia y disponibilidad de tiempo.
- Si eres principiante, comienza con un entrenamiento más suave y aumenta gradualmente la intensidad y el volumen de entrenamiento.
- Utiliza diferentes variaciones de ejercicios para evitar monotonía y desafiar tus músculos de diversas maneras.
Variaciones del Entrenamiento Torso Pierna
Rutinas Torso Pierna 4 Dias
Con esta configuración, entrenas torso y pierna dos días por semana. Este plan permite un mayor volumen de trabajo en cada grupo muscular:
- Lunes: Entrenamiento Torso(3 series x 8-12 repeticiones) Martes: Entrenamiento Pierna (3 Series x 10-15 repeticiones)
- Miércoles*: Descanso
Jueves: Entrenamiento Torso(3 series x 8-12 repeticiones)
Viernes: Entrenamiento Pierna (3 Series x 10-15 repeticiones)
Sábado & Domingo: Descanso
Rutinas Torso Pierna 5 Dias
Este programa ofrece mayor flexibilidad, dividiendo el entrenamiento en grupos musculares más pequeños dentro de cada día:
Lunes: Entrenamiento Pecho y Tríceps(3 series x 8-12 repeticiones)
Martes: Entrenamiento Espalda y Bíceps (3 Series x 8-12 repeticiones) Miércoles: Entrenamiento Piernas (3 Series x 10-15 repeticiones)**
Jueves: Entrenamiento Hombros y Traps(3 series x 8-12 repeticiones)
Viernes: Día de descanso activo (yoga, caminata)
Sábado & Domingo: Descanso
Tabla De Volumen (o Tabla Volumen de Entramiento ):
Para calcular el volumen de entrenamiento por grupo muscular podemos usar una tabla como la que se presenta a continuación (los valores son solo ejemplos):
| Músculo | Vol 1 | Vol 2 | Vol 3 |
|——————-|——|——-|——-|
| Pecho | 120 | 150 | 180 |
| Espalda | 100 | 130 | 160 |
| Piernas | 140 | 170 | 200 |
La tabla de volumen, nos ayuda a visualizar el volumen total por grupo muscular. El número puede ser ajustado en función del nivel individual, objetivos y la periodicidad del entrenamiento (Alta intensidad se traduce en menor volumen, baja intensidad o hipertrofia (crecimiento muscular) es mayor volumen)
Ejercicios De Fuerza
Dentro de las rutinas torso pierna, los ejercicios con foco en fuerza son fundamentales. Ejemplos como el Press Básico o las Sentadillas, al trabajar grandes grupos musculares simultáneamente, exigen una gran capacidad de fuerza y potencia.
Progreso Y Adaptación
Al entrenar con intensidad, es esencial un periodo de descanso para la recuperación muscular. La cantidad de días de descanso depende del nivel de cada individuo. El progreso se alcanza gradualmente a través de la constancia en el entrenamiento e implementación de estrategias como progresión gradual de peso y series.
Conclusión

Las rutinas torso pierna son una excelente manera de construir músculo, fortalecer huesos y mejorar su condición física general.
La personalización juega un papel clave para adaptarle al nivel de experiencia, objetivos y preferencias del individuo.
Recuerda consultar con un profesional de la salud o entrenador personal antes de iniciar cualquier plan de entrenamiento para asegurar tu seguridad y eficacia en los resultados
Beneficios de las rutinas torso pierna
Reducción de la Fatiga Muscular
Mayor Recuperación Muscular
Aumento Del Crecimiento Muscular.
Mayor Fuerza Y Potencia
Optimización del Tiempo.
Desarrollo Muscular Integral
Consistencia En El Entrenamiento
Mejor Proporción Corporal
Disminución De Riesgos De Lesiones
Programación
Un programa de entrenamiento efectivo debe ser estratégico y bien diseñado. Para maximizar tus resultados, te recomiendo seguir estos principios:
1. Periodización: Divide tu entrenamiento en bloques (4-8 semanas) con objetivos progresivamente más altos:
- Bloque Inicial: Emphasis on volumen (series, repeticiones)
- Bloque de Hipertrofia: Mayor intensidad (peso).
- Bloque de fuerza: Menor número de repeticiones y series, mayor peso.
2. Días de Entrenamiento: Idealmente, 3-5 días por semana dedicados al entrenamiento de torso y piernas. Puedes seguir un plan de 4 días o 5 días en función de tu disponibilidad.
3. Descanso: Al menos un día de descanso completo entre sesiones que trabajen el mismo grupo muscular.
*Ejemplo de Programación (Rutina Torso Pierna 4 Días) *
Lunes: Torso – Press Básico, Remo con Barra, Dominadas
Martes: Piernas – Sentadillas, Prensa de Piernas, Peso Muerto
Miércoles: Descanso Activo (yoga, caminar)
Jueves: Torso – Flexiones, Fondos en Paralelas, Aperturas de Pecho
Viernes: Piernas – Lunges, Step-up, Calf Raises
Sábado y Domingo: Descanso
- Adapta este ejemplo a tus objetivos, nivel de experiencia y preferencias.
Rutina torácico-abdominal
Aquí tienes una muestra de rutina para el entrenamiento del pecho y abdomen, ideal para realizar 3 veces por semana con un día de descanso entre cada sesión:
Calentamiento (5-10 minutos):
- Jumping Jacks (20 repeticiones)
- Rotaciones de hombros (10 repeticiones en cada dirección)
- Elevaciones de rodillas (20 repeticiones)
Entrenamiento:
Pecho:
- Flexiones: 3 series de 8-12 repeticiones. Puedes modificar la intensidad con variaciones de flexiones (inclinadas, declinadas, diamante).
-
Press Banca: 3 series de 8-12 repeticiones. Usa una ligera carga que te permita mantener una buena forma.
Abdomen:
-
Plancha: 3 series de 30-60 segundos manteniéndo un cuerpo recto y firme.
- Crunches: 3 series de 15-20 repeticiones. Concéntrate en el movimiento abdominal controlado, evitando tirones en el cuello.
- Elevación de piernas: 3 series de 15-20 repeticiones. Puedes mantener los pies juntos o separarlos ligeramente.
Enfriamiento (5-10 minutos): Estiramientos para pecho, abdomen y hombros
Consejos:
- Sigue la técnica correcta para una buena ejecución y evitar lesiones.
- Progresión gradual: Aumenta el peso, las repeticiones o la duración de los ejercicios a medida que te sientas más fuerte.
-
Escucha a tu cuerpo: Descansa cuando necesites y no te fuerces más allá de tus límites.
Recuerda: Esta es una rutina inicial. A medida que progresses, puedes agregar variedad con nuevos ejercicios, modificar el volumen y la intensidad.
Ejercicios para entrenamiento de pecho
-
Flexiones:
- Flexión convencional
- Flexión inclinada (enfoque en el pecho superior)
- Flexión declinada (enfoque en el pecho inferior)
- Flexión diamante (enfatiza el tricepto y el seno interno)
-
Press de banca:
- Press de banca plano (general)
- Press banca inclinado
- Press banca declinado
-
Aperturas con mancuernas o Polea: (enfatizan el pectoral major)
- Crossovers con poleas, mancuernas o máquina. (enfatiza la conexión del pec)
-
Push-ups + Weights/Resistance Bands (combina flexiones con peso/resistencia)
Ejercicios para entrenamiento abdominal
Aquí hay una lista de ejercicios para entrenar el abdomen:
Centrando en oblicuos:
- Russian Twist: Twistea el torso hacia un lado mientras sujetas un peso o disco.
- Bicycle Crunch: Eleva el hombro y la pierna opuesta al mismo tiempo, tocando el codo con la rodilla.
- Plancha lateral: Mantuén una posición de plancha sobre un brazo extendido, elevando tu cuerpo a una línea recta desde cabeza hasta talones.
Centrando en abdomen bajo:
- Elevaciones de piernas: Levántate hacia arriba lentamente manteniendo los pies juntos o ligeramente separados.
-
Plancha baja: Mantén la posición de plancha con las rodillas apoyadas en el suelo frente a tus hombros.
Combinados y clásicos:
-
Crunch: Contrae los abdominales para elevar tu hombro del suelo.
- Reverse Crunch: Levántate hacia arriba con las piernas doblando, llevando las rodillas hacia tu pecho.
Variantes:
- Agrega peso a cualquier ejercicio usando discos o mancuernas.
-
Reduce tiempo de descanso entre series para aumentar la intensidad.
Recuerda: La correcta posición es crucial para evitar lesiones y lograr mejores resultados.
Rutina piernas y glúteos

Aquí tienes una muestra de rutina de entrenamiento para piernas y glúteos, ideal para realizar 2-3 veces por semana con un día de descanso entre cada sesión:
Calentamiento (5-10 minutos):
- Jumping Jacks (20 repeticiones)
-
Rotaciones de Cadera (10 repeticiones en cada dirección)
- Eleva rodillas (20 repeticiones).
Entrenamiento:
-
Sentadillas: 3 series de 8-12 repeticiones. Puedes variar con sentadillas búlgaras o frontales para mayor exigencia.
-
Prensa: 4 series de 10-15 repeticiones. Ajusta la carga para una buena ejecución.
-
Peso Muerto (Convencional o Rumano): 3 series de 6-8 repeticiones. Prioriza la forma correcta para evitar lesiones.
- Lunges: 3 series por pierna, con 12-15 repeticiones. Puedes usar mancuernas para aumentar la intensidad.
-
Glute bridge: 3 series de 10-15 repeticiones.
Enfriamiento (5-10 minutos): Estiramientos para piernas, glúteos e isquiotibiales
Consejos:
* Progresión gradual: Aumenta el peso o las repeticiones según puedas mantener una buena forma.
Escucha a tu cuerpo y descansa cuando lo necesites.
Importante: Esta rutina es solo un ejemplo, puedes adaptarla a tus necesidades y preferencias.
Ejercicios para quadriceps
Aquí tienes una lista de ejercicios para trabajar principalmente los cuádriceps:
Comunes:
- Sentadillas: El clásico ejercicio para cuádriceps, fortalece todo el grupo muscular.
- Prensa de piernas: Se puede enfocar en quads variando la técnica y la inclinación del banco.
- Extensiones de pierna: Un ejercicio aislado que trabaja de forma directa los quads.
Variantes:
- Sentadilla búlgaras: Más desafiante para el equilibrio y se enfoca más en un lado del cuerpo.
- Sentadillas con Peso Muerto: Complejo que involucra cuádriceps, glúteos y espalda baja.
- Lunges: Fortalece quads y glúteos con énfasis en la core strength.
- Sentadillas con Peso Muerto: Complejo que involucra cuádriceps, glúteos y espalda baja.
Con peso adicional:
-
Agregua mancuernas, discos o el propio peso corporal para aumentar la intensidad.
Recuerda: Mantén una buena forma durante todos los ejercicios para evitar lesiones y maximizar los resultados.
Ejercicios para isquiotibiales
Aquí tienes una lista de ejercicios que te ayudarán a trabajar principalmente tus isquiotibiales:
Estiramiento clásico:
- Flexiones hacia adelante: Flexiona tu torso hacia abajo, manteniendo las piernas rectas y tratando de tocar los pies con las manos.
Combos Isquiotibiales-Glúteos (desafío extra)::
* Good mornings: Dobla el torso hacia adelante mientras mantienes una barra en el alto o discos ligeros en tus hombros, flexionando en la cadera.
- Peso muerto rumano: Se centra principalmente en los isquiotibiales (y glúteos) al mantener la espalda recta y doblar las rodillas hasta alcanzar una posición casi paralela al suelo.
- Hip thrust: Levanta tu trasero del suelo hasta que forme una línea recta desde los hombros hasta las rodillas, usando peso extra para aumentar la intensidad
Isolando el movimiento:
* Flexiones de piernas sentado: Siéntate y levanta un pie hacia arriba con la pierna recta o ligeramente doblada. Puedes añadir un peso extra para aumentar la dificultad.
Recuerda:
- Mantén una buena forma durante todos los ejercicios.
- Asegúrate de calentar antes de cada sesión de entrenamiento y estirar después de terminar.
Ejercicios para glúteos
Aquí tienes una lista de ejercicios efectivos para trabajar los glúteos:
Comunes:
-
Sentadillas: El rey de los movimientos para glúteos (y piernas), puedes aumentar la intensidad con variaciones como sentadillas búlgaras, sentadillas frontales o con peso añadido.
- Hip thrust: Eleva tu cuerpo haciéndote «reclinar» mientras empujas con tus pies hasta que tus caderas estén al mismo nivel que tu pecho.
Variantes:
*Glute Bridge: Una versión más simple del Hip Thrust, levanta los glúteos del suelo creando una línea corporal recta desde los hombros a las rodillas. Añade peso en forma de barra o discos para la máxima activación.
-
Donkey Kick: Desde las rodillas con el torso erguido, lleva una pierna hacia atrás y arriba flexionando la rodilla hasta que esté alineada con tu cadera. Puedes aumentar la intensidad usando una banda elástica.
-
Lunges: Trabaja glúteos y cuádriceps al mismo tiempo. Puedes realizar lunges frontales, laterales o retrocesos.
Otras opciones:
-
Step-ups: Sube a una caja o plataforma con un pie, luego sube el otro pie hasta que ambos estén en la plataforma. Desciende lentamente manteniendo control del movimiento.
Consejo:
-
La clave está en la concentración y la activación muscular durante los ejercicios.
Periodización
La periodización es una estrategia para planificar tu entrenamiento dividiéndolo en ciclos con objetivos específicos y adaptaciones progresivas a lo largo del tiempo.
Hay diferentes tipos de periodización:
1. Macrociclo: Es el ciclo anual completo, donde se establecen metas generales como «preparación para competición» o «aumento de fuerza».
* Ejemplo: Un año de entrenamiento para una prueba de triatlón o maratón.
2. Mesociclo: Cubre periodos de tiempo de varias semanas (4-6) dentro del macrociclo, enfocándose en objetivos específicos como «fuerza», «resistencia» o «volumen».
* Ejemplo: Un mesocile de entrenamiento enfocado en aumentar la fuerza en los ejercicios compuestos.
3. Microciclo: Los ciclos semanales más cortos (de algunos días), determinan el número de entrenamientos, intensidad y volumen para cada sesión. Puedes planificar tus días fuertes, descansos o entrenamientos de recuperación activa.
Beneficios de la Periodización:
- Evita la fatiga muscular
- Minimiza riesgo de lesiones
-
Permite adaptaciones progresivas en fuerza, resistencia, habilidades, etc.
- Ayuda a mantener la motivación al tener objetivos alcanzables
Para empezar con tu propia periodización:
- Determina tus metas de entrenamiento a corto y largo plazo
- Define el tiempo disponible para entrenar semanalmente
-
Planifica por los bloques (Microciclo, Mesociclo) dividiendo las sesiones con distintos tipos de entrenamientos.
Recuerda: La periodización es una herramienta personalizable que se debe adaptar a tu nivel individual, objetivos y estilo de vida.
Consejos para optimizar los resultados
Aquí tienes algunos consejos para potenciar tus resultados en el entrenamiento:
Consistencia:
* La clave para lograr progresos duraderos es la constancia.
* Mantén una rutina regular de entrenamiento, incluso cuando no te sientas motivado.
Progresión Gradual:
* Aumenta el peso, las repeticiones o la intensidad de tus entrenamientos gradualmente a medida que tu fuerza y resistencia mejoran.
Evita aumentar demasiado rápido, ya que esto puede llevar a lesiones. Alimentación Equilibrada:
- Tu cuerpo necesita los nutrientes adecuados para recuperar y construir tejido muscular.Consume una dieta rica en proteínas, carbohidratos complejos y grasas saludables.
Descanso:
-
No subestimes la importancia del descanso.
- Duerme al menos 7-8 horas por noche para permitir que tu cuerpo se recupere y mejore.
Hidratación:
Mantente hidratado bebiendo suficiente agua durante el día
* escuchar a tu cuerpo:*
-
No ignores los dolores o molestias.
Deja de entrenar si experimentas dolor intenso y consulta con un profesional médico si es necesario.
Entrenamiento Inteligente:
- Enfócate en la ejecución correcta de los ejercicios para maximizar su eficacia y minimizar el riesgo de lesiones.
Variedad:
* Incorpora diferentes tipos de entrenamiento a tu rutina para mantenerte motivado y desafiar tus músculos de forma efectiva.
* Combina entrenamientos de fuerza, cardio, flexibilidad (yoga, pilates) y actividades de alta intensidad intervalos en intervalos (HIIT).
Mentalidad Positiva:
-
El éxito deportivo requiere esfuerzo y dedicación, pero sobre todo, una actitud positiva.
- Fija objetivos realistas y celebra tus logros para mantenerte motivado.
Busca apoyo de un entrenador o especialista:
- Un entrenador personal o un fisioterapeuta pueden brindarte orientación individualizada y ayudarte a alcanzar tus metas con mayor seguridad y eficacia.
Las carreras verticales son una prueba de fuerza, resistencia y valentía que consiste en escalar la mayor altura posible en el menor tiempo. Los participantes emprenden una escalada vertiginosa por edificios o estructuras con muros lisos, enfrentándose a dificultades físicas como la falta de oxígeno y el agotamiento muscular. Al cruzar la línea de meta, los corredores alcanzan un sentimiento de orgullo personal y satisfacción incomparable que supera cualquier obstáculo físico. Para conocer más sobre este apasionante deporte, visita carreras verticales.
Conclusión
El entrenamiento efectivo requiere planificación, disciplina y atención a los detalles.
Recuerda que la periodización adecuada, una nutrición balanceada, el descanso adecuado y un enfoque en la ejecución correcta de los ejercicios son pilares fundamentales para maximizar tus resultados y alcanzar tus metas fitness. Mantén la motivación, celebra tus logros y disfruta del proceso!