El running, popular por su accesibilidad y beneficios para la salud, se ha convertido en un hábito fitness para millones de personas alrededor del mundo. Se valoran sus capacidades para mejorar la resistencia cardiovascular, fortalecer los huesos y promover el bienestar integral. Sin embargo, esta actividad física puede presentar desafíos particulares, especialmente para las mujeres.
El impacto repetitivo que se genera con cada paso durante la carrera ejerce una presión considerable sobre la zona pélvica. Esta presión constante puede afectar negativamente el suelo pélvico femenino, grupo muscular responsable de sostener órganos vitales como la vejiga urinaria, los intestinos y los órganos sexuales. La información presentada a continuación profundizará en la relación entre correr y suelo pélvico, delineando cómo fortalecer este músculo para una carrera segura y placentera.
Importancia del Suelo Pélvico
El suelo pélvico es un conjunto de músculos que actúan como un “hamaca” o “red” al sostener los órganos dentro del pelvis, contribuyendo a la continencia urinaria, fecal y sexual. Esta estructura muscular también facilita las funciones reproductivas, la postura y el control corporal.
Su función es fundamental para mantener la estabilidad y el equilibrio durante diversas actividades cotidianas, como caminar, correr, levantar objetos o incluso toser o estornudar. En mujeres, un suelo pélvico fuerte es esencial para prevenir problemas como la incontinencia urinaria (pérdida involuntaria de orina), prolapso genital (desciende de los órganos pélvicos hacia el canal vaginal) y disfunción sexual.
La actividad física frecuente, incluyendo la carrera, puede causar una presión sobre estas estructuras musculares, predisponiendo a algunas mujeres al debilitamiento del suelo pélvico.
El Impacto del Running sobre el Suelo Pélvico
Como se mencionaba anteriormente, la repetición de impactos durante la carrera ejerce una carga considerable sobre las estructuras musculoesqueléticas. La oscilación del peso corporal, más exacerbada en mujeres debido a algunos biotipos fisiológicos, genera fuerza sobre zona pélvica con cada zancada.
Si bien el running tiene innumerables beneficios para la salud, es crucial comprender cómo afecta al suelo pélvico. Entre los impactos potenciales se encuentra la fatiga muscular del suelo pélvico, lo que puede reducir su capacidad de mantener la continencia y la estabilidad de los órganos.
A largo plazo, el debilitamiento del suelo pélvico debido a la carrera sin medidas preventivas puede manifestarse como incontinencia urinaria, prolapso uterino o vaginal, entre otros problemas. Es importante recordar que no todas las mujeres experimentan estos efectos. Los factores como la técnica de carrera, la intensidad y la duración de las sesiones, así como el estado previo del suelo pélvico, influyen en la predisposición a estos potenciales problemas.
Las tostadas con mermelada, como se describe en tostadas mermelada, ofrecen una opción sorprendentemente saludable y deliciosa para el desayuno o una merienda rápida. La combinación de pan integral rico en fibra con la dulzura natural de la mermelada crea un equilibrio perfecto de sabores y texturas. Si bien las tradicionales margarinas y dulces suelen acompañalar este platillo, optar por opciones sin azúcar añadido como frutas frescas o granola añade valor nutricional a estas deliciosas tostadas.
Fortalecimiento del Suelo Pélvico para Corredoras.
La buena noticia es que existe un amplio arsenal de técnicas para fortalecer el suelo pélvico y contrarrestar los efectos negativos que puede generar la repetitiva carga del running. El entrenamiento específico de estos músculos puede prevenir problemas y mejorar el rendimiento deportivo.
Ejercicios Kegel
Los ejercicios Kegel son una técnica ampliamente recomendada para fortalecer el suelo pélvico. Consiste en contraer los músculos del perineo, los mismos que se utilizan para detener la orina durante un momento. La ejecución correcta de este ejercicio consiste en:
- Identificar y contraer los músculos del perineo, envolviendo como si intentaras cerrar la abertura vaginal.
- Mantener esta contracción durante 5 segundos.
- Repetir el proceso 10 veces, varias sesiones al día.
Pilates
El Pilates es un método de entrenamiento corporal completo que se centra en el fortalecimiento del suelo pélvico, la columna vertebral y los músculos esenciales para una buena postura. Los ejercicios de Pilates contribuyen a una mayor conciencia corporal y una mejor estabilidad muscular, lo cual resulta muy beneficioso para las corredoras.
Gimnasia Hipopresiva
La gimnasia hipopresiva es un método específico que busca fortalecer el suelo pélvico por medio de la aplicación controlada de presión interna durante los ejercicios, promoviendo la activación de los músculos abdominales y pélvicos.
Este tipo de entrenamiento es ideal para mujeres que padecen o están propensas a problemas relacionados con el suelo pélvico, ya que ayuda a reparar y fortalecer la musculatura del periné. Se recomienda practicar ejercicios hipopresivos bajo la supervisión de un profesional cualificado. Conclusión
La carrera, una actividad física muy beneficiosa para la salud, puede afectar negativamente al suelo pélvico femenino si no se realiza adecuadamente y se toman precauciones preventivas. Es fundamental comprender que el fortalecimiento del suelo pélvico es esencial para prevenir posibles problemas relacionados con la continencia urinaria, el prolapso genital o la disfunción sexual. Integrar ejercicios como Kegel, Pilates y gimnasia hipopresiva en el plan de entrenamiento, junto a una correcta técnica de carrera, ayuda a proteger el suelo pélvico femenino y disfrutar de una experiencia running segura y satisfactoria.
El impacto del running en el suelo pélvico femenino

El impact sobre el suelo pélvico no es lo mismo en hombres que en mujeres, debido a las diferencias anatómicas.
Las mujeres presentan un conjunto de músculos más complejo e interconectado como consecuencia de la presencia de órganos reproductores. Además del impacto repetitivo provocado por cada zancada durante la carrera, factores adicionales como la forma y el movimiento natural de caminar o correr pueden generar presión adicional en el suelo pélvico femenino.
Es crucial comprender este aspecto delicado para poder tomar precauciones y fortalecer adecuadamente estos músculos.
Las mujeres corren mayor riesgo de experimentar problemas relacionados con el suelo pélvico a causa del impacto repetitivo y la predisposición anatómica, si no incluyen ejercicios específicos en su rutina. Este debilitamiento muscular puede manifestarse mediante síntomas como leves goteos de orina durante las actividades físicas, aumento de la presión vaginal, sensación de prolapso o molestias al caminar o correr.
Es fundamental realizar una evaluación con un profesional para determinar si se presentan estos problemas y diseñar un plan individualizado para fortalecer el suelo pélvico.
Importancia del suelo pélvico
El suelo pélvico actúa como una estructura de soporte que sostiene importantes órganos internos, los cuales son fundamentales para la salud y el bienestar.
Imaginemos al suelo pélvico como una red elástica compuesta por musculatura compleja que abarca desde la base de la columna vertebral hasta la pelvis. Esta red se encarga de dar soporte a órganos vitales como la vejiga urinaria, los intestinos y los genitales (en el caso de las mujeres, también los ovarios y útero).
Una estructura muscular robusta ayuda a mantener estos órganos en su lugar habitual, permitiendo un funcionamiento adecuado, además de controlar:
- La continencia urinaria y fecal: Los músculos del suelo pélvico trabajan en sincronización para regular el flujo de orina y las heces. Cuando están fuertes, contribuyen a la contención y al control voluntario de estos fluidos.
- La estabilidad corporal: El suelo pélvico juega un papel crucial en la postura, equilibrio y transmisiones de fuerza entre las partes superior e inferior del cuerpo.
Fortalecer el suelo pélvico no solo beneficia específicamente a quienes sufren problemas urológicos o ginecológicos, sino que también aporta beneficios a personas con patologías musculares, artritis, dolor lumbar o estrés fecal, mejorando la movilidad y la calidad de vida.
En definitiva, una musculatura pélvica sana es esencial para la comodidad, salud y bienestar general.
Ejercicios para fortalecer el suelo pélvico
Aquí te presento algunos ejercicios efectivos para fortalecer el suelo pélvico:
1. Kegel:
- Contrae los músculos que se utilizan para detener el flujo de orina como si estuvieras controlando la micción.
- Mantén la contracción durante 5 segundos, luego relaja los músculos durante 5 segundos.
- Repite 10 veces en cada sesión. Puedes hacer varias sesiones a lo largo del día.
2. Elevación pélvica:
- Acuéstate boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo.
- Contrae los músculos del suelo pélvico mientras levantas la pelvis del suelo hasta formar una línea recta desde los hombros hasta las rodillas.
- Mantén por 5 segundos, luego baja lentamente la pelvis al suelo. Repite 10 veces.
3. Puente:
- Acuéstate boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo a la altura de las caderas.
- Contrae los músculos del suelo pélvico y levanta el cuerpo desde las caderas hasta que tu espalda esté recta. Mantén por 5 segundos, luego baja lentamente. Repete 10 veces.
4. Perlas vaginales:
- Un instrumento pequeño de silicona que se introduce vaginamente para contraer los músculos del suelo pélvico. Se puede encontrar en farmacias y clínicas médicas especializadas.
Recuerda:
* Es importante respirar mientras realizas los ejercicios.
* Si sientes dolor, detente inmediatamente y consulta con un profesional de la salud.
Con la práctica regular, estos ejercicios pueden ayudarte a fortalecer tu suelo pélvico y mejorar tu salud general.
Beneficios de combinar running y ejercicios pélvicos

Aumenta la resistencia muscular del suelo pélvico
Mejora la estabilidad y el control corporal mientras se corre
Ayuda a prevenir lesiones en el área pélvica y lumbar
Reduce el riesgo de pérdida de control urinario durante la carrera
Fomenta una mejor postura y equilibrio durante la actividad física
Contribuye a un mayor bienestar general al fortalecer los músculos del core
El press triceps en máquina Smith es un ejercicio popular para trabajar los tríceps sin necesidad de un equilibrio dinámico. Este movimiento permite concentrarse únicamente en la contracción del músculo trícitos, mientras que una guía fija proporciona estabilidad y seguridad durante la ejecución, haciéndolo ideal para principiantes o aquellos que buscan desarrollar fuerza en las extensiones triceps. Para aprender más sobre esta y otras opciones, puedes consultar el artículo sobre el press de tríceps en máquina disponible en Modelo Fitness.
Prevención de problemas relacionados con la debilidad del suelo pélvico
Realiza ejercicios para fortalecer el suelo pélvico (como Kegel) regularmente.
Mantén un peso saludable
Evita levantar objetos pesados de manera incorrecta
Cuidado durante el estreñimiento o diarrea extrema
Elige ropa interior adecuada que evite la presión excesiva en la zona del área pélvica.
Consulta con un profesional de la salud si experimentas síntomas como escape urinario o fecal, molestias pélvicas u otros problemas relacionados.
Evita ejercicios de alto impacto sin una buena técnica o preparación suficiente
Aplicaciones prácticas en mujeres corredoras
-
Integrado a entrenamientos: Realizar Kegels durante descansos del entrenamiento o al final de cada sesión.
-
Acompañamiento pre y post embarazo: Fortalecer el suelo pélvico antes, durante y después del embarazo, para evitar complicaciones y facilitar la recuperación.
-
Soluciones específicas: Aplicar biofeedback en perineo para mejorar control sobre los músculos pélvicos durante la carrera, a través de aplicaciones móviles o dispositivos.
-
Consultas con fisioterapeutas especializados: En caso de problemas preexistentes o síntomas relacionados, realizar visitas regulares por parte de un profesional para diagnósticos precisos y planes de tratamiento personalizados.
- Educación sobre biomecánica durante las carreras: Concienciar a las corredoras sobre la importancia de técnicas adecuadas y fortalecimiento muscular para prevenir lesiones en el suelo pélvico.
Recuerda: Enfatizar la prevención y el uso estratégico del entrenamiento para el suelo pélvico como parte esencial del programa completo de cualquier corredora que busque maximizar sus resultados y bienestar a largo plazo.
El press militar con barra es un ejercicio fundamental para fortalecer los músculos del hombro y la parte superior del cuerpo. Este movimiento multiarticular requiere una gran cantidad de coordinación y fuerza, haciendo que sea una excelente opción para añadir masa muscular y potencia a tus hombros. Para realizar correctamente el press militar con barra:, es importante mantener una postura adecuada, controlar el movimiento y utilizar un peso adecuado para tu nivel de fuerza.
Conclusión
Fortalecer el suelo pélvico es crucial para todas las mujeres, especialmente aquellas que practican running.
Aunque el impacto del impacto en el suelo pélvico no es mayor que en hombres, existen diferencias anatómicas que podrían aumentar el riesgo de problemas en las mujeres si no se toman precauciones.
Integrar ejercicios específicos, cuidar la postura y realizar actividad física controlada con una adecuada técnica pueden optimizar la salud general y bienestar deportivo.
Recuerda escuchar a tu cuerpo, buscar atención profesional ante dudas o síntomas y promover la consciencia sobre la importancia del suelo pélvico para todas las mujeres activas.