Correr con fascitis plantar: causas, prevención y tratamiento

Foto del autor

Creado por Ignacio Fernandez

Introduction

La fascitis plantar es un problema común que afecta a personas de todas las edades y niveles de actividad física. A pesar de ser una condición relativamente frecuente, su impacto en la vida diaria puede ser significativo, especialmente para aquellos que disfrutan del running. Comprender las causas, prevención y tratamiento de la fascitis plantar es crucial para continuar disfrutando una vida activa sin verse limitado por el dolor en los pies.

Este artículo se propone explorar a fondo la fascitis plantar, proporcionándote información detallada sobre sus raíces, estrategias preventivas efectivas y opciones terapéuticas disponibles a tu alcance. Aprenderás cómo identificar los factores que aumentan el riesgo de desarrollar esta afección, cómo incorporar prácticas preventivas en tu rutina diaria y qué tratamientos pueden brindarte alivio del dolor y una pronta recuperación para volver a correr con la confianza y comodidad que mereces.

Causas de la fascitis plantar

La fascitis plantar es un término médico que se refiere a la inflamación del tejido conectivo grueso llamado fasc ia plantar, ubicada en la parte inferior del pie, desde el talón hasta los dedos. Este tejido ayuda a soportar el peso del cuerpo y amortiguar el impacto con cada paso. Si bien el impacto diario puede ser una causa común de esta afección por el simple desgaste del tejido sobre sí mismo, hay ciertos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar fascitis plantar, especialmente para aquellos corredores frecuentes:

  • Sobrecarga mecánica: El uso excesivo o repentino del pie durante actividades como correr o saltar puede someter a la fascia plantar a una tensión excesiva, provocando microdesgarros y inflamación.
  • Pérdida de flexibilidad: Cuando los músculos del arco del pie no están flexibles, aumenta la tensión sobre la fascia plantar durante el movimiento.

La falta de estiramientos regulares y la rigidez muscular pueden contribuir significativamente al desarrollo de la fascitis plantar.
* Cambios en las zapatillas: Usar calzado inapropiado o desgastado puede afectar la forma en que funciona la fascia plantar, provocando una mala distribución del peso y aumentando la exposición a impactos.

Síntomas de la fascitis plantar

El dolor es el síntoma principal de la fascitis plantar, generalmente localizado en la zona debajo del hueso calcáneo (talón), a veces descrito como una punzada o un ardor intenso al levantarse por la mañana o después de estar sentado durante largos períodos.

  • Dolor agudo al correr: Al iniciar la actividad física el dolor puede ser más intenso, disminuyendo ligeramente a medida que se realiza el calentamiento. Sin embargo, a lo largo de la carrera este dolor a menudo vuelve a intensificarse

    • Dolor en la planta del pie al correr: El dolor puede extenderse por toda la parte inferior del pie, llegando incluso hasta los dedos, presentándose como un pinchazo o una sensación de «quemadura». La intensidad varía según el nivel de actividad.
  • Sensación de rigidez:
    Al inicio de la jornada o después de estar inactivos, una notable rigidez puede ser sentida en el área del talón y en la planta del pie.

Preguntas clave: ¿Se puede correr con fascitis plantar?

Una carrera matutina llena de desafíos y satisfacciones

El deseo de continuar corriendo y mantener la rutina deportiva es comprensible. Sin embargo, cuando se padece correr con fascitis plantar es una decisión delicada que debe tomarse con precaución. El dolor puede ser debilitante y obstaculizar el rendimiento, aumentando el riesgo de empeorar la condición si no se trata adecuadamente.

  • ¿Cuáles son los beneficios de correr con fascitis plantar?
    Aunque parezca paradójico, en algunos casos, mantener una rutina de «correr ligero» bajo control médico puede ser beneficioso para la recuperación. Las endorfinas liberadas durante la actividad física pueden ayudar a reducir el dolor, mantener el tono muscular y promover la circulación sanguínea.

  • ¿Cuáles son los riesgos de correr con fascitis plantar?

    Correr con dolor en la planta del pie al correr, sin un manejo adecuado puede agravar la inflamación y prolongar el proceso de recuperación. El riesgo de desarrollar lesiones adicionales en la zona a la que queremos dar por terminada es alto, especialmente si se continúa corriendo a una intensidad más alta.

  • ¿Cómo tomar la decisión adecuada?

Si se experimenta dolor al correr o post-corrida, la primera acción debe ser consultar con un médico o fisioterapeuta especialista en lesiones deportivas. Ellos podrán evaluar tu condición y determinar el mejor enfoque para tratar tu fascitis plantar. En general, se recomienda:
1. Disminuir la intensidad del entrenamiento.
2. Incluir periodos de descanso adecuados. 3. Practicar estiramientos específicos para la fascia plantar.

El estreñimiento puede ser más común en verano debido a varios factores como la menor ingesta de agua por el calor, cambios en los horarios de comidas y la falta de actividad física al pasar más tiempo bajo el sol. Para combatirlo, es crucial mantenerse hidratado bebiendo suficiente agua durante todo el día, consumir alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y cereales integrales, e incrementar la actividad física con caminatas o paseos diarios. También puede resultar beneficioso consultar recursos como estreñimiento en verano para obtener más información sobre los causantes y soluciones a este problema durante la temporada estival.

Prevención de la fascitis plantar

La prevención es siempre mejor que curar cuando hablamos de la fa scitis plantar. Si bien no se puede eliminar por completo el riesgo, implementar ciertas medidas puede ayudar a proteger tus pies y reducir la probabilidad de sufrir esta condición:

  • Estiramientos regulares del antepié y tobillo: Incorpora estiramientos suaves al final de cada entrenamiento y durante el día.
  • ¡Calzado adecuado! Evita zapatillas que sean demasiado planas o tienen un arco muy bajo. Busca calzado con buen soporte en la zona del talón y arco del pie. Reemplazalo con regularidad.
  • Suelo firme: Al caminar o correr, selecciona superficies firmes y evite terrenos irregulares o excesivamente blandos que pueden forzar el arco del pie.

    *Fortalecimiento de los músculos del pie: Realiza ejercicios para fortalecer los músculos intrínsecos del pie que ayudan a estabilizar el arco. Los ejercicios sencillos, como la elevación anatómica de los dedos, pueden ser efectivos,

Tratamiento para la fascitis plantar

El tratamiento de la fascitis plantar generalmente se enfoca en aliviar la inflamación y dolor, así como en fortalecer los músculos del pie para prevenir recidivas. Existen diversos métodos que pueden ser utilizados individualmente o en conjunto:

  • Reposo: Reducir o eliminar las actividades que exacerben el dolor puede dar a tu cuerpo el tiempo necesario para recuperarse.
  • Hielo: Aplicar hielo durante 15-20 minutos varias veces al día puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor.
  • Compresión: Usar una férula o vendaje deportivo en el pie puede brindar soporte y reducir la hinchazón.
  • Elevación del pie: Mantener el pie elevado por encima del nivel del corazón cuando sea posible puede ayudar a disminuir la acumulación de líquidos y reduce el dolor.

    • Medicamento: El analgésico de venta libre como el ibuprofeno o naproxeno pueden reducir la inflamación y el dolor. El médico podrá indicar medicamentos más potentes en caso necesario.
  • Corrección podológica: Un podiatra puede proporcionar órtesis personalizadas para apoyar el arco del pie y ayudar a redistribuir la presión sobre la fascia plantar.

La glicina, un aminoácido esencial, ofrece una amplia gama de beneficios asombrosos para la salud. Sus propiedades protegen el hígado, promueven la regeneración celular, reducen los niveles de estrés y mejoran la calidad del sueño. Además, contribuye a la síntesis de proteínas, facilita el proceso digestivo y se ha demostrado que puede ser efectiva en el tratamiento del dolor muscular, la ansiedad y la inflamación. Para obtener más información sobre cómo aprovechar al máximo glicina beneficios, explora los recursos disponibles online.

Conclusion

La fascitis plantar es una afección común que afecta principalmente a corredores y actividades donde se realizan movimientos repetitivos con los pies. Comprender sus causas, síntomas y las estrategias de prevención y tratamiento es esencial para proteger tu salud y bienestar durante el ejercicio físico.

Recuerda, no dudes en buscar atención médica si experimentas dolor o rigidez en la planta del pie al correr o después de una actividad física. Un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento individualizado te ayudarán a recuperar la movilidad y disfrutar sin dolor de tus actividades favoritas.

Causas de la fascitis plantar

Una lesión de corredor y su camino hacia la recuperación

La fascitis plantar se produce por la inflamación de la fascia plantar, el tejido que se extiende desde el talón hasta los dedos del pie.

Aquí hay las causas más comunes:

  • Sobrecarga mecánica: La tensión excesiva sobre la fascia plantar por actividades como correr, saltar o caminar largas distancias.
  • Pérdida de flexibilidad: La rigidez en los músculos del arco del pie puede aumentar el estrés sobre la fascia.
  • Cambios en las zapatillas: Calzado inapropiado (plano, sin soporte o desgastado) que contribuye a una mala distribución del peso y aumenta la tensión en la fascia.

    Otras causas menos comunes son:

  • Exceso de peso

  • Edad: Es más común después de los 40 años.
  • Genética: La predisposición genética puede jugar un papel.

Prevención de la fascitis plantar

La prevención es clave para evitar la fascitis plantar. Aquí hay algunas medidas que puedes tomar:

  • Estiramientos regulares: Incluya estiramientos del antepie y tobillo en tu rutina diaria, especialmente antes y después del ejercicio.

  • Calzado adecuado: Usa zapatillas deportivas con buen soporte para el arco del pie y un buen acolchado. Cambia tus zapatillas regularmente (cada 500-800 km) o cuando noten que ya no brindan el mismo soporte.

  • Fortalecer los músculos del pie: Realice ejercicios para fortalecer los músculos del pie y el tobillo, como levantar los dedos del pie y realizar movimientos circulares con los pies.
  • Superficie firme: Corra y camine en superficies firmes y evite terrenos irregulares o demasiado blandos que puedan sobrecargar tu fascia plantar.

    • Descanso adecuado: Permite a tus pies descansar entre actividades intensas. No te excedas con la intensidad ni la frecuencia de las rutinas deportivas.
  • Controlar el peso: Mantener un peso saludable reduce la tensión en los pies y las articulaciones.

Tratamiento de la fascitis plantar

El tratamiento de la fascitis plantar se enfoca en aliviar el dolor y mejorar la función del pie:

  • Reposo: Reducir o evitar actividades que empeoren el dolor.

  • Hielo: Aplicar hielo sobre la zona afectada durante 15-20 minutos a la vez, varias veces al día, para reducir la inflamación.

  • Compresas compresivas: Usar vendajes elásticos para ayudar a controlar la inflamación y brindar soporte.
  • Medicamentos antiinflamatorios: El ibuprofeno o naproxeno pueden ayudar a aliviar el dolor e inflamación.

  • Inserciones para calzado: Usarlos en el talón al caminar se inserta una plataforma de goma flexible que amortigua el golpe al caminar y aporta soporte.

    • Terapia física: Un fisioterapeuta puede enseñar ejercicios específicos para fortalecer los músculos del pie, aumentar la flexibilidad en el arco del pie y mejorar la propiocepción.
  • Otros tratamientos:
    Rayos Láser, ondas de choque extracorporeales.

Consejos para corredores con fascitis plantar

Aquí tienes algunos consejos específicos para corredores que sufren de fascitis plantar:

  • Reduce tu kilometraje y velocidad gradualmente hasta que el dolor disminuya.
  • Prioriza la recuperación: Duerme lo suficiente, escucha a tu cuerpo y toma días libres cuando sea necesario.
  • Usa tacos acolchados del talón en tus zapatillas.
  • Calienta adecuadamente antes de correr incluyendo estiramientos específicos para los pies, pantorrillas y muslos.
  • Enfría después de cada carrera con estiramientos ligeros.
  • Considera correr sobre terrenos más blandos como tierra o césped sintética que absorban mejor el impacto.

  • Asegúrate de que tus zapatillas deportivas sean las correctas para tu tipo de pie y estilo de carrera; repóralas cuando las notes desgastadas.

Para evitar molestias con las lentillas, lávate las manos antes de insertártelas, usa soluciones limpiadoras recomendadas por tu médico óptico y reposición según las indicaciones. Investiga opciones como las lentillas permanentes si buscas mayor comodidad.

Conclusion

La fascitis plantar es una lesión común pero tratable. Siguiendo las medidas preventivas, realizando un tratamiento adecuado y manteniendo un estilo de vida saludable se puede minimizar el dolor y fortalecer los pies para prevenir futuras lesiones.