Menú semanal de tuppers para el trabajo

Foto del autor

Creado por Rosa Montero

Llevar comida casera al trabajo en un tupper es una forma efectiva de mejorar la calidad nutricional de nuestra dieta. Al preparar y llevar nuestros propios alimentos, controlamos los ingredientes que consumimos y podemos ajustar las porciones a nuestras necesidades calóricas. Esto nos permite cuidar nuestra salud y bienestar sin depender de opciones poco saludables en lugares de trabajo o al acudir a restaurantes durante la jornada laboral.

Este menú semanal para llevar al trabajo, te ofrece una guía con recetas deliciosas y nutritivas perfectas para disfrutar de comidas caseras incluso cuando estás fuera de casa. Cada día encontrarás ideas variadas que satisfarán tus antojos sin sacrificar la salud. Te animamos a adaptar estos platos a tu gusto personal, jugando con sabores y ingredientes que prefieras.

Recuerda que un menu semanal para llevar al trabajo bien planificado puede ahorrar tiempo y dinero, además de ayudarte a mantener una alimentación balanceada y rica en nutrientes.

Lunes: Empanadas saludables con ensalada fresca

Comenzamos la semana con energía gracias a unas deliciosas empanadas caseras llenas de sabor pero ligeras en calorías. Para la elaboración puedes utilizar masa integral o prepararla tú mismo para un toque aún más saludable.

Dentro de estas sabrosas empanadas, podemos incluir una mezcla de verduras como espinacas, berenjena y champiñones salteados con ajo y especias. Una salsa ligera de yogur natural con menta fresca complementan a la perfección este plato. Para acompañarlas, una ensalada fresca preparada con lechuga romana, tomate cherry, pepino y vinagreta de limón añade frescura a la mezcla.

Considera añadir proteínas como pollo desmechado o garbanzos salteados para aumentar la fibra, y así convertir tu menu semanal tupper en una fuente completa de energía para comenzar el día.

Martes: Bowl mediterráneo con quinoa

El martes te invitamos a disfrutar de un bowl mediterráneo con quinoa. Esta opción saludable se caracteriza por su colorido e ingredientes ricos en sabor. La base es la quinoa cocida, una semilla llena de proteínas y fibra que te mantendrá saciado durante el día.

Para complementar este bol puedes añadir verduras frescas como tomate, pepino, cebolla roja y pimiento verde cortados en tiras finas. Añadimos también hojas de espinacas baby para aportar un toque de frescura y nutrientes. Como protagonista del bowl te recomendamos añadir garbanzos cocidos; un ingrediente rico en proteína vegetal que aportará cremosidad a la mezcla. Para terminar este sabor mediterráneo, puedes rociar con una vinagreta de limón y aceite de oliva virgen extra. Puedes acompañar el menu tupper semanal con frutos secos como almendras o pistachos para aumentar su valor nutricional.

Miércoles: Crema de calabaza

El miércoles te proponemos una crema de calabaza aterciopelada que calmará tus sentidos. Este cremoso plato es perfecto para combatir los días fríos y se prepara fácilmente en casa. La calabaza cocida triturada junto a verduras como cebolla, ajo y zanahoria, nos regala una base deliciosa con un sabor suave y dulzón.

Para intensificar el sabor puedes agregar especias como jengibre, canela y nuez moscada. Al final, una pizca de aceite de oliva virgen extra y unas hojitas de perejil fresco complementarán la textura y el aroma de esta crema. Puedes acompañarla con unas tostadas integrales para completar tu menu semanal para llevar al trabajo y brindarte un almuerzo cálido y reconfortante.

Jueves: Wrap de pollo con ensalada

Para el jueves, te sugerimos un wrap saludable y lleno de energía. Para preparar esta opción, recomendamos utilizar una tortilla integral o de trigo sarraceno que aporta fibra a tu dieta. Puedes rellenarlo con pollo desmenuzado hecho a la plancha o al horno, acompañado por aguacate en rodajas para darle cremosidad y sabor.

Como complemento puedes agregar verduras frescas como hojas de lechuga romana, tomate picado y cebolla morada para aportar frescura y color. Para un toque más contundente, puedes añadir espinacas baby y semillas de girasol tostadas. Una salsa ligera de yogur natural con cilantro fresco complemente esta explosión de sabores a tu menu semanal tupper.

Viernes: Pizza casera en pan pita

El viernes te animamos a disfrutar de una pizza casera sin remordimientos. En lugar de utilizar masa tradicional, utilizaremos pequeños panes pita como base. Estos son livianos y aportan un sabor único a tu creación.

Puedes cubrir los panes pita con salsa de tomate casera, queso mozzarella derretido y tus ingredientes favoritos, como champiñones salteados, jamón cocido o pepperoni (opcional). Para un toque más gourmet, puedes añadir aceitunas negras, pimientos asados o albahaca fresca.

Sábado: Hamburguesas caseras con ensalada

El sábado mereces una celebración por terminar la semana y qué mejor que con unas hamburguesas caseras hechas a tu gusto. Puedes usar carne picada de ternera magra, pollo o pavo para dar forma a tus deliciosos hamburguesas. Añade especias como comino, paprika y cilantro para darle un toque especial.

Las acompañas con pan integral tostado, queso cheddar derretido, tomate fresco en rodajas, aros de cebolla fritos (opcional) y una salsa secreta casera a tu gusto. Para mantener la balance del menu tuppers semanales, incluye una ensalada mixta con lechuga, tomate cherry, zanahoria rallada y pepino para equilibrar el plato

Domingo: Pasta integral con boloñesa

Una cena casera con pasta al gusto

El domingo es el día ideal para disfrutar de un plato cocinado con cariño. Te proponemos unas deliciosas pastas integrales acompañadas de una clásica boloñesa casera. La pasta integral a aporta fibra a tu dieta, mientras que la boloñesa nos llena de sabor y energía.

Conclusión

Al seguir este menu semanal tupper, te aseguras de disfrutar comidas saludables y deliciosas cada día. Recuerda que es importante adaptar las recetas a tus gustos personales y necesidades alimenticias.

La clave para una alimentación saludable radica en la constancia y en elegir opciones variadas y nutritivas. Este menu semanal para llevar al trabajo te sirve como guía para inspirarte en el camino y ayudarte a mantener una dieta equilibrada, llena de sabor y que se ajusta a tu ritmo de vida.

Beneficios de llevar comida al trabajo

Llevar comida al trabajo en un tupper, también conocido como menu semanal tupper o menú semanal para llevar al trabajo, ofrece una serie de beneficios que impulsan tanto tu salud como tu bienestar financiero. Al preparar tus propios platos, consigues un mayor control sobre los ingredientes y las porciones. Esto te permite elegir alimentos frescos y nutritivos, evitando las altas cantidades de sodio, azúcar y grasas presentes en muchos productos procesados disponibles en opciones de comida preparada.

Además de mejorar la calidad de tu dieta,

llevar comida al trabajo resulta una excelente opción para ahorrar dinero a largo plazo.

La cantidad que gastas en comida fuera durante la semana puede ser considerable. Preparar tus comidas en casa te permite destinar ese presupuesto a otras necesidades o incluso invertir en experiencias enriquecedoras.

Estrategias para optimizar tu menú semanal de tuppers:

Para aprovechar al máximo los beneficios del menu semanal tupper, te proponemos algunas estrategias:

  • Planifica con anticipación: La clave del éxito es dedicar tiempo cada semana para planificar tus menús. Esto facilita la compra de ingredientes frescos y previene compras impulsivas. Investiga recetas online o consulta libros de cocina para encontrar ideas deliciosas e inspiracionales.
  • Cocina en grandes cantidades: Aprovecha los fines de semana para cocinar grandes porciones. Puedes refrigerar o congelar las sobras para disfrutarlas durante la siguiente semana. De esta manera, ahorrarás tiempo y esfuerzo durante tus días laborales.
  • Invierte en equipos útiles: Ten a tu disposición recipientes herméticos para almacenar tu comida con seguridad y evitar derrames. Un rizador eléctrico o un procesador de alimentos también pueden facilitarte las tareas de preparación.

  • Busca recetas simples y rápidas: No es necesario dedicar horas a la cocina cada día. Encuentra recetas fáciles y rápidas que te permitan preparar platos nutritivos y deliciosos en poco tiempo.

Eleva tu rutina fitness con rotaciones de muñecas, un ejercicio poderoso que fortalece los músculos pequeños en la muñeca y el antebrazo, mejora la flexibilidad y agilidad de las articulaciones, y prepara tus manos para actividades como levantar pesas o jugar deportes. Descubre más sobre este movimiento efectivo en giro de muñecas y comienza a integrarlo en tus entrenamientos.

Recetas para diferentes gustos

Este menú semanal para llevar al trabajo se adapta a diversos paladares.

Opciones vegetarianas:

  • Lunes: Empanadas de lentejas con espinacas y pimiento rojo sobre una base de masa integral. Acompañar con ensalada fresca de rúcula, tomate seco y vinagreta balsámica.
  • Martes: Bowl mediterráneo con quinoa, falafel dorado, hummus cremoso, tomates cherry caramelizados, pepino en rodajas, hojas de menta fresca y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

  • Miércoles: Crema de calabaza picante enriquecida con especias como jengibre, canela y pimentón picante. Servir con crostini integrales y queso feta.

  • Jueves: Wrap de aguacate y hummus. Envolver una tortilla integral con guacamole casero, hummus cremoso, espinacas baby, champiñones salteados a la plancha y rodajas finas de tomate.

  • Viernes: Pizza casera en pan pita con salsa de tomate, mozzarella, champiñones salteados a la plancha, albahaca fresca y aceitunas negras.

Opciones sin gluten:

  • Los siguientes platos son naturalmente sin gluten o pueden ser modificados para hacerlo:

    • Crema de calabaza picante con espárragos asados a la parrilla.
    • Wraps de lechuga con pollo asado, avocado crema , pico de gallo fresco.

    Opciones para quienes buscan una alimentación más baja en carbohidratos:

  • Lunes: Empanadas de atún y espinacas (utilizar masa integral reducida o coliflor en lugar de harinas). Acompañar con ensalada verde.

  • Martes: Ensalada con pollo a la plancha, aguacate, tomate cherry, queso feta y vinagreta de miel mostaza.

    *Miércoles: Sopa de verduras con caldo bajo en sodio.

    • Jueves: Wrap de lechuga con pavo asado, brócoli al vapor, cebollín y salsa pesto baja en carbohidratos.
      • Viernes: Pizza casera en pan pita con base de coliflor (en lugar de harina) , topped with mozzarella, peperoni, y vegetales a gusto.

Consejos adicionales:

  • ¡Adapta las recetas a tu gusto! No dudes en agregar tus ingredientes favoritos o modificarlas hasta que te resulten perfectas.
  • Aporta cremosidad a tus platos con aderezos caseros.

Consideraciones para el almacenamiento

Para mantener tu comida fresca y segura durante la semana, es fundamental seguir estas recomendaciones de almacenamiento:

  • Usa recipientes herméticos: Invierte en recipientes herméticos de calidad que eviten fugas y se puedan refrigerar o congelar. Los materiales como vidrio o acero inoxidable son ideales para almacenar alimentos.

  • Congela en porciones individuales: Si planeas preparar grandes cantidades, congélala en porciones individuales para facilitar el servicio durante la semana. Etiquetar cada porción con la fecha te ayudará a mantener un orden en tu congelador.

  • Separa los alimentos: Evita mezclar alimentos crudos o cocinados con otros. Los condimentos y salsas también deben almacenarse aparte para prevenir que afecten el sabor de otras comidas.

  • Mantén una temperatura adecuada: El refrigerador debe estar a una temperatura de 4°C o menos, mientras que el congelador debe estar a -18°C o menos.

    Verifica la temperatura con un termómetro para asegurarte de que están dentro del rango adecuado.

  • Descongela con seguridad:
    No dejes que tus alimentos se descongelen a temperatura ambiente. Utilízalos directamente desde el refrigerador o descongélalos en el microondas bajo potencia baja.

    • Priorizar comidas que no necesitan ser refrigeradas: Por ejemplo, frutos secos, granola, frutas secas o barras de energía son buenas opciones para llevar al trabajo sin necesidad de guardarlas en el refrigerador.

Menú semanal sugerido

Este menú combina variedad, sabor y facilidad para que la preparación sea rápida.

Lunes: Empanadas de Lentejas con espinacas y pimiento rojo sobre una base de masa integral. Acompañar con ensalada fresca de rúcula, tomate seco y vinagreta balsámica.
Martes: Bowl mediterráneo con quinoa, falafel dorado (puedes freírlos o hornearlos), hummus cremoso, tomates cherry caramelizados, pepino en rodajas, hojas de menta fresca y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Miércoles: Wrap de lechuga con pollo asado, brócoli al vapor, cebollín y salsa pesto baja en carbohidratos (puedes hacerla casera o comprar una ya preparada).
Jueves: Pizza casera en pan pita con base de coliflor, mozzarella (o queso vegano), pepperoni, y vegetales a gusto.

Viernes: Crema de calabaza picante enriquecida con especias como jengibre, canela y pimentón picante. Servir con crostini integrales y queso feta.

Consejos adicionales:

  • Puedes adaptar este menú a tu paladar y gustos, intercambiando o agregando algún ingrediente.
  • El pollo asado del martes puede ser preparado el domingo para ahorrar tiempo durante la semana.

    ¡Disfruta de tus recetas!

Lunes

Un almuerzo saludable preparado para un lunes productivo

Empanadas de Lentejas con espinacas y pimiento rojo sobre una base de masa integral.

Ingredientes:
* Para la masa: 2 tazas de harina integral, 1 cucharadita de sal, ¾ taza de agua tibia, 2 cucharadas de aceite de oliva.
* Para el relleno: 1 taza de lentejas cocidas, 1 taza de espinacas frescas o congeladas (ya descongeladas), ½ taza de pimiento rojo picado en cubos pequeños, 1 cebolla mediana picada finamente, 2 dientes de ajo picados, ½ cucharadita de comino molido, ¼ cucharadita de cilantro molido, ½ cucharadita de paprika dulce, sal y pimienta negra al gusto, aceite de oliva para freír.

Instrucciones:

  1. Prepara la masa: En un tazón grande combina la harina integral y la sal. Agrega el agua tibia poco a poco, mezclando hasta formar una masa suave pero firme. Amasar durante 5 minutos en una superficie ligeramente enharinada. Cúbrela con plástico y déjala reposar por 30 minutos en temperatura ambiente.
    1. Prepara el relleno: Calienta un par de cucharadas de aceite de oliva en una sartén a fuego medio. Sofríe la cebolla hasta que esté transparente. Agrega el ajo, los condimentos (comino, cilantro y paprika), saltee por 1 minuto más. Incorpora las lentejas cocidas, las espinacas y el pimiento rojo. Cocinar durante 5 minutos, revolviendo ocasionalmente hasta que esté bien combinado y caliente. Descongela al fuego lento.
    2. Forma las empanadas: Divide la masa en 8 porciones iguales. Con cada porción, forma un círculo de aproximadamente 10 cm de diámetro. Coloca una cucharada del relleno en el centro de cada círculo de masa. Doble la masa sobre el relleno para formar una media luna y prensalo firmemente alrededor de los bordes con los dedos.
    3. Hornea las empanadas: Precalienta el horno a 180°C. Pinta cada empanada con un poco de aceite de oliva. Hornea durante aproximadamente 20-25 minutos, o hasta que estén dorados y crujientes.
      **¡Listo! Sirve las empanadas calientes acompañadas de una ensalada verde fresca a base de rúcula, tomate seco y vinagreta balsámica.

Martes

Bowl Mediterráneo con quinoa, falafel dorado, hummus cremoso, tomates cherry caramelizados, pepino en rodajas, hojas de menta fresca y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

Ingredientes:

  • Para la quinoa: 1 taza de quinoa cocida según las instrucciones del paquete (aproximadamente 2 tazas de agua).
  • Para los falafel dorados: (puedes usar falafel comprado o prepararlos casera con una receta de tu preferencia) 200 gr de falafel (horneado o frito).

    • Hummus cremoso: 1 porción de hummus comprado o casero.

      • Tomates cherry caramelizados: 1 taza de tomates cherry en mitades.
        • Pepino: 1 pepino pequeño, cortado en rodajas finas.
    • Menta fresca: Un puñado de hojas de menta fresca, lavadas y picadas.

    Preparación:

  1. Prepara los componentes individuales:

    • Cocina la quinoa según las instrucciones del paquete. Deja enfriar.
    • Si optas por preparar falafel casero, asegúrate de hacerlo con antelación para que quede el tiempo suficiente para el horneado o fritura.

      • Combina los tomates cherry carmelizados con un chorrito de aceite de oliva y un poco de azúcar (opcional) a fuego medio-bajo durante unos 10 minutos hasta que estén suaves y caramelizados.
  2. Acomoda el bowl: En un recipiente hondo, coloca la quinoa previamente cocinada. Sobre ella, agrega los falafel dorados. Añadir luego una capa de hummus cremoso, rodeando los falafel.

  3. Agrega los vegetales: Coloca alrededor los tomate cherry caramelizados y las rodajas de pepino. Finaliza con las hojas de menta fresca picada.

  4. Aceite de oliva: Adorna el bowl mediterráneo con un chorrito generoso de aceite de oliva virgen extra justo antes de servir.

    ¡Disfruta tu bowl mediterráneo lleno de sabor y frescura!

Miércoles

Wrap de lechuga con pollo asado, brócoli al vapor, cebollín y salsa pesto baja en carbohidratos.

Ingredientes:

  • Para el pollo asado: Puede ser preparado con antelación. Requiere un cuarto de pollo (o pechugas), sal, pimienta negra y alguna hierba aromática a tu gusto como romero o tomillo.

    • Para el brócoli al vapor: 1 cabeza de brócoli pequeño cortado en floretes.
  • Para el wrap: Hojas de lechuga romana grandes ó iceberg, que se puedan enrollar fácilmente. Cebollín fresco, picado en trozos pequeños.

  • Salsa pesto baja en carbohidratos:

    • Opción 1: Compra una salsa pesto sin pasta ni ingredientes azucarados

    • Opción 2: Haz tu propia salsa pesto con albahaca fresca, nueces picadas (o semillas), aceite de oliva virgen extra, ajo y parmesano rallado. Asegúrate de añadir menos queso que en la receta tradicional para obtener una versión baja en carbohidratos.

Instrucciones:
1. Prepara los ingredientes:
* Asaa el pollo previamente marinado: Puedes asarlo al horno o en una sartén a fuego medio-alto, hasta que esté dorado y cocido por completo.

 *  El brócoli se puede blanquear rápidamente en agua hirviendo durante 2 minutos o hacer al vapor en un recipiente adecuado hasta que esté tierno pero firme.
  1. Montaje del wrap: Lay out una hoja de lechuga.

  2. Coloca el pollo asado desmenuzado (o trozos enteros si lo prefieres), sobre la lechuga, luego agrega el brócoli al vapor y un toque generoso de el cebollín fresco.

    • Añade la salsa pesto.

      1. Enrolla los bordes del wrap hacia adentro para crear una tortilla, asegurándote de que esté bien apretado.
  3. ¡Listo! ¡Disfruta tu wrap de lechuga fresco y saludable!

Jueves

Pizza casera en pan pita con base de coliflor, mozzarella (o queso vegano), pepperoni, y vegetales a gusto.

Ingredientes:

  • Base: 1 taza de coliflor rallada cocida al vapor hasta que esté tierna. Exprime bien el exceso de agua.
  • Salsa de tomate para pizza.
  • Queso mozzarella (o equivalente vegano) rallado.
  • Pereponi cortado en rodajas finas o tiras, a gusto.

  • Vegetales:

    Puede incluir tomates cherry picados, cebolla verde picada finamente, pimientos verdes y rojos cortados en pequeños trozos, aceitunas negras sin hueso cortadas en rodajas u otros vegetales de tu preferencia.

    Instrucciones:

  1. Prepara la base de coliflor: Calienta el horno a 200°C (400°F). En un bol, mezcla la coliflor cocinada con una cucharada o dos de queso mozzarella rallado hasta que quede uniforme.

  2. Estira la base: Con las manos o con un rodillo para pizza, aplanar cuidadosamente el mix de coliflor sobre cada pan pita.

  3. Agrega los ingredientes:

    • Cubre la base de coliflor con una capa fina de salsa de tomate para pizza.

      • Espolvorea generosamente de queso mozzarella rallado.

      • Distribuye el pepperoni y los vegetales elegidos sobre la mozzarella.

  4. Hornear: Hornea durante 10 a 12 minutos, o hasta que la base esté dorada y el queso completamente derretido.

  5. ¡Listo! Corta en porciones y disfruta tu pizza casera en pan pita con un toque saludable.

Viernes

Salmón al horno con espárragos asados a fuego lento y puré de coliflor suave.

Ingredientes:

  • Para el salmón: 2 filetes de salmón fresco (sin piel), sal, pimienta negra recién molida, jugo de limón fresco
  • Para los espárragos asados: 1 manojo de espárragos verdes, limpios y cortados a la mitad.

    • Aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta negra al gusto
      Para el puré de coliflor: 1 cabeza de coliflor pequeña cortada en floretes, 1 diente de ajo picado finamente, ¼ taza leche descremada o vegetal (opción), sal y pimienta negra al gusto

    Instrucciones:

  1. Prepara el salmón: Precalienta el horno a 200°C. Frota los filetes de salmón con una pizca de sal, pimienta negra y jugo de limón fresco. Coloca en un recipiente para hornear forrado con papel vegetal.

    Opcional: Puedes agregar hierbas aromáticas frescas, como tomillo o romero, al salmón durante la cocción.

  2. Prepara los espárragos: En otro recipiente para horno, combina los espárragos con el aceite de oliva, sal y pimienta. Mezcla bien para distribuir el aceite y las especias por los espárragos.

    1. Coloca en el horno: Introduce ambos recipientes, uno con el salmón y otro con los espárragos asados, en el horno precalentado. Hornea durante 12 a 15 minutos (o hasta que el salmón esté completamente cocido y las puntas de los espárragos estén tiernas).
  3. Prepara el puré de coliflor: Mientras se cocina el salmón y los espárragos, coloca la coliflor en una olla con agua hirviendo y cuécela durante unos 8 minutos, o hasta que esté tierna. Escurre bien el exceso. Machacar los floretes de coliflor mientras se calientan con un poco de leche descremada o vegetal (opcional). Agrega ajo picado, sal y pimienta al gusto.

  4. Sirve: Divide el puré de coliflor entre dos platos. Coloca las rodajas de salmón sobre el puré y acompaña con los espárragos asados a fuego lento.

    *¡Disfruta del sabor ligero y saludable del salmón al horno! *

Para optimizar tus resultados después de un entrenamiento intenso es fundamental saber qué comer. Una buena opción es consultar q comer despues del gimnasio, donde encontrarás información detallada sobre los alimentos ideales para recuperar energía, fortalecer músculos y favorecer la recuperación. Prioriza proteínas magras como pollo, pescado o legumbres, combina con carbohidratos complejos como arroz integral o quinoa, y añade grasas saludables como aguacate o frutos secos. Recuerda beber suficiente agua para rehidratarte.

Adaptación del menú a las necesidades individuales

Para adaptar este menú a las necesidades individuales, necesito saber más sobre estas necesidades. Por ejemplo:

  • ¿Hay alguna alergia o intolerancia alimentaria? (por ejemplo, gluten, lácteos, frutos secos)
  • ¿Se busca una dieta específica? (por ejemplo, vegana, vegetariana, keto, paleo)
  • ¿Cuáles son preferencias culinarias individuales? (por ejemplo, sabores picantes, frutas tropicales, recetas sencillas)
  • ¿Hay restricciones calóricas?
  • ¿Necesita recetas para bebés o niños pequeños?

Cuanto más detalles me proporciones, mejor podré adaptar el menú a tus necesidades.

Las opciones saludables de cereales sin gluten han ganado popularidad, ofreciendo alternativas deliciosas y nutritivas para quienes optan por una dieta libre de gluten. Se encuentran disponibles diversos tipos de cereales sin gluten, como el arroz integral, la quinoa, el amaranto y las semillas de chía, que aportan fibra, proteína y minerales esenciales. Para aquellos con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten, existen marcas especializadas que ofrecen cereales para celiacos elaborados con ingredientes seguros y libres de contaminantes, garantizando una alimentación adecuada a sus necesidades.

Conclusión

Este menú semanal ofrece una variedad de opciones deliciosas y saludables que pueden adaptarse a diversas preferencias y necesidades.

¿Te gustaría explorar alguna adaptacion específica para este menú?

Por favor, dime si tienes alguna otra pregunta o necesitas ayuda con la planificación de tus comidas.