Los helados son un postre que disfrutamos en todas las edades, especialmente durante el verano. La disponibilidad de una gran variedad de sabores y formatos en los supermercados nos ofrece una amplia selección para satisfacer nuestro paladar. Sin embargo, la creciente preocupación por nuestra salud nos lleva a cuestionarnos si existen opciones más saludables dentro del mundo de los helados.
En este artículo analizaremos distintos tipos de helados disponibles en el supermercado, buscando determinar cuál opción es menos perjudicial para nuestra salud. Para llegar a una conclusión, evaluaremos su contenido calórico y nutricional por 100 gramos, teniendo en cuenta la composición de azúcares, grasas y calorías. Encontrarás información detallada sobre los ingredientes comunes en estos productos y consejos para tomar decisiones más informadas al comprar tus helados favoritos.
Composición del helado supermercado
El helado supermercado se compone principalmente de agua y aire, lo que le otorga su textura cremosa. Sin embargo, la información nutricional nos muestra que las calorías provienen principalmente del azúcar y las grasas presentes en él. El tipo de grasa más común es la saturada, proveniente de la mantequilla o leche entera.
Un exceso de grasas saturadas puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y obesidad. Además, algunos helados contienen grasas trans, no saludables para el corazón y que también contribuyen a la acumulación de grasa en el cuerpo.
Las grasas se combinan con azúcares tanto naturales, provenientes de la leche como azúcares añadidos presentes en su composición final. Los azúcares añadidos son un factor importante a considerar debido a su impacto negativo en la salud. El consumo excesivo de azúcar está asociado con diversas enfermedades como diabetes tipo 2, obesidad y caries dental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda moderar al máximo el consumo de azúcares añadidos para mantener una buena salud.
Tarrina ben and jerry’s vs tarrina haagen dazs
Existen diferencias significativas en la composición entre las marcas populares de helados supermercado, como Ben & Jerry’s y Haagen-Dazs. Por ejemplo, la tarrina ben and jerry’s suele ser más rica en calorías y azúcares añadidos debido a su enfoque en sabores intensos y extra agregados como coberturas y trocitos de galleta o chocolate. En cambio, la tarrina haagen daz se destaca por estar elaborada con ingredientes de mayor calidad, utilizando leche entera y menos azúcares, lo que la convierte en una opción más ligera en calorías y azúcar.
Las opciones más saludables
Si bien ninguna tarrina ben and jerry’s, tarrina haagen dazs o cualquier otra marca de helado es completamente saludable, existen algunas opciones más ligeras que otras. Los sorbetes ofrecen un menor aporte calórico debido al uso de menos leche y grasas.
Sin embargo, cabe destacar que suelen tener un mayor contenido en azúcar compensando así la baja concentración de grasa. Las variedades de vainilla con frutas son generalmente menos azucaradas que las demás, siendo la tarrina haagen daz vainilla con plátano una excelente opción entre los sabores clásicos.
Las opciones con galletas o chocolate concentran mayor cantidad de grasas y azúcares, por lo que se recomienda consumirlas con moderación. La tarrina Hacendado de vainilla con macadamia es una de las opciones más calóricas debido a su alto contenido de azúcar y grasa.
Conclusión
La elección del helado supermercado ideal depende del gusto personal y las necesidades alimenticias. Es importante leer la información nutricional antes de comprar para tomar decisiones informadas. Optar por aquellos con un menor contenido en azúcares y grasas saturadas, como los sorbetes o las variantes con frutas, puede resultar más beneficioso para la salud.
Recuerda que el helado debe ser disfrutado de forma moderada como parte de una dieta equilibrada. Una alternativa más saludable al helado supermercado son los helados caseros elaborados con ingredientes frescos como frutas, leche desnatada y edulcorantes naturales, permitiendo un mayor control sobre su composición nutricional.
Análisis nutricional per 100 gramos

Para tomar decisiones más informadas acerca de elegir el helado ideal para nuestra alimentación, es fundamental analizar la información nutricional proporcionada por los fabricantes. Por cada 100 gramos de helado, encontramos cifras clave como calorías, grasas totales, azúcares y proteínas.
Los helados a base de leche suelen contener entre 150 y 250 kcalories por cada 100 gramos, mientras que los sorbetes, con menor cantidad de grasas, rondan entre los 100 y 150 kcalories por cada porción.
La cantidad de grasa presente en el helado varía según la cantidad de mantequilla o leche entera utilizada. Los helados convencionales pueden contener hasta 20 gramos de grasa por cada 100 gramos, principalmente saturadas. Las grasas trans son especialmente perjudiciales para la salud cardiovascular y suelen estar presentes en las versiones más económicas del supermercado.
El contenido de azúcar es otro factor importante a considerar. Algunos helados supermercado, como aquellos con sabores intensos o coberturas adicionales, pueden llegar a tener hasta 30 gramos de azúcar por cada 100 gramos. Esta cantidad excede las recomendaciones diarias de la OMS y puede contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas relacionadas con el exceso de azúcares, como obesidad, diabetes tipo 2 y caries dental.
Las proteínas del helado provienen principalmente de la leche utilizada en su procesamiento. Aunque la cantidad de proteína por cada 100 gramos es menor a otras fuentes de comida, como las carnes o legumbres, puede contribuir al consumo diario necesario del cuerpo.
Las etiquetas se vuelven clave
Analizar los ingredientes también juega un papel fundamental para comprender la composición del helado y sus efectos en nuestra salud.
Las etiquetas de los helados supermercado, al momento de realizar esta comparativa, revelan una larga lista de aditivos como emulsionantes, estabilizantes y colorantes artificiales que pueden afectar la digestión, el sistema inmunitario y hasta promover el desarrollo de alergias o intolerancias. Los ingredientes con nombres complejos y difíciles de entender lo mejor es evitarlos.
En este contexto, buscar opciones naturales elaboradas con menos ingredientes procesados, y priorizar las marcas que utilizan leche fresca como base y azúcares naturales se convierte en una alternativa más sabia.
Elige tu helado consciente
No importa cuán deliciosa sea la tarrina ben and jerry’s o la tarrina haagen dazs, el placer de disfrutar un helado debe ir acompañado de responsabilidad. Elegir con consciencia, teniendo en cuenta su composición nutricional y los ingredientes utilizados, es crucial para cuidar nuestra salud a largo plazo.
El supermercado nos ofrece una gran variedad de sabores y marcas, pero esa misma oferta requiere una lectura atenta de las etiquetas nutricionales y la capacidad de diferenciar opciones más saludables de las que contienen azúcares y grasas en exceso.
Siempre recordad que el equilibrio es clave: un pedacito de helado ocasionalmente no hará daño, pero la constancia en el consumo de productos ultra procesados puede derivar en problemas para nuestra salud.
«Vivir solo a los 60 años» puede parecer una fase llena de desafíos, pero como se expone en el artículo vivir solo a los 60 años, también ofrece la oportunidad de una vida activa y saludable llena de independencia y nuevas experiencias. Descubrirás consejos para mantener una mente aguda, un cuerpo fuerte y una red social enriquecedora, asegurando que tus años dorados sean vibrantes y llenos de propósito.
Componentes principales del helado
Los componentes principales del helado son:
- Leche: Proporciona sabor base, crema y proteína al helado. Puede ser leche entera, semi-entera o desnatada, dependiendo del tipo de helado.
- Azúcar: Aporta dulzura y textura. El tipo de azúcar varía según el fabricante, pudiendo ser azúcar granulada, jarabe de glucosa, miel o siropes de maíz.
-
Crema: Se añade para aumentar la cremosidad y la riqueza del sabor. Puede ser crema de leche entera o medio-gordura.
Otros ingredientes comunes incluyen:
-
Huevos: Aportan a la textura y enriquecen el sabor, pero no están presentes en todos los helados.
-
Frutos: Pueden usarse frescos, congelados o en forma de concentrado para añadir sabor y color al helado.
- Nueces y otros condimentos: Se agregan para textura y sabor adicional.
Grasas saturadas y su impacto en la salud
Las grasas saturadas son un tipo de grasa que se encuentra principalmente en alimentos animales como carnes rojas, productos lácteos enteros y algunas frutas tropicales. Su exceso en el consumo puede tener consecuencias negativas para la salud:
- Aumento del colesterol LDL (malo): El LDL se acumula en las paredes arteriales y aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares.
-
Mayor riesgo de enfermedades cardíacas: El alto consumo de grasas saturadas puede contribuir a la rigidez arterial, al estrecharización o endurecimiento de las arterias que dificulta la circulación sanguínea.
-
Obesidad: Las grasas saturadas son ricas en calorías y su exceso se acumula como grasa corporal, favoreciendo el aumento de peso y la obesidad.
- Problemas inflamatorios: Las grasas saturadas pueden aumentar la inflamación crónica en el cuerpo, lo que está asociado con diversas enfermedades.
Minimizar la ingesta de grasas saturadas es fundamental para mantener una buena salud cardiovascular y redactar un estilo de vida saludable. Considera opciones bajas en grasa o sin grasa, por ejemplo: leches desnatadas, carnes magras, huevos cocidos y aguacate en lugar del aceite vegetal.
Azúcar en el helado: fuentes y recomendaciones

El azúcar es un componente clave del sabor del helado, pero su consumo excesivo puede generar problemas de salud como aumento de peso, diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y caries dental.
En el helado, encontramos diversas fuentes azucaradas:
- Azúcar granulada: La más común, utilizada por su economía y capacidad para disolver.
- Jarabe de glucosa: Es un tipo de azúcar derivado del maíz, utilizado para aumentar la dulzura y mejorar la textura.
- Miel: Una alternativa natural que aporta sabor característico al helado, pero con mayor contenido calórico.
- Siropes de maíz: Se derivan del maíz y se utilizan como edulcorante y conservador en algunas versiones de helado, a pesar de su impacto negativo en la salud.
Recomendaciones para reducir el consumo de azúcar en el helado:
- Choose helados con un menor porcentaje del total de azúcares por porción
- Busca opciones que utilicen endulzantes naturales como stevia o eritritol.
- Consume helado con moderación, como parte de una dieta equilibrada y variada.
- Prepara tu propio helado utilizando frutas frescas, yogur natural y miel en cantidades controladas.
Recordar la importancia de leer las etiquetas nutricionales y comparar opciones antes de elegir el helado ideal para tu salud.
Comparación de marcas y sabores
No puedo proporcionarte una comparación específica de marcas y sabores de helados.
Mi función es brindar información general, no realizar análisis o evaluaciones subjetivos de productos comerciales.
Sin embargo, te doy algunos consejos para que la hagas tú mismo:
-
Comparte las etiquetas nutricionales: Analiza el contenido de grasas totales, azúcares, calorías y proteínas por porción en diferentes marcas.
-
Lee los ingredientes: Busca helados con menos aditivos artificiales, colorantes y conservadores.
-
Considera distintos sabores: Los sabores naturalmente dulces (fresa, plátano, chocolate amargo) tienden a tener una menor cantidad de azúcar añadida.
- Experimenta con opciones más originales como helado de aguacate, matcha o limón, que pueden ser más saludables.
Revisa sitios web especializados en análisis de productos alimenticios o foros donde comparten opiniones y recomendaciones sobre helados.
¡Espero que tengas un helado delicioso y consciente!
Sorbetes vs. helados tradicionales
Aquí te comparo los sorbetes con los helados tradicionales:
Sorbete:
- Ingredientes principales: Fruta (congelada), azúcar y agua.
- Grasas: Suele ser muy bajo en grasa debido a la ausencia de leche o crema.
- Textura: Más denso y granulado.
- Dulzor: Generalmente más suave que el helado tradicional.
Helado tradicional:
- Ingredientes principales: Leche, crema, azúcar y huevos (a veces).
- Grasas: Contiene grasas del lácteo debido a la leche y la crema.
- Textura: Más cremoso y terso.
- Dulzor: Suele ser más dulce que el sorbete por la mayor cantidad de azúcar y leche condensada.
En resumen:
Las mejores opciones dependerán de tus preferencias personales. Puedes elegir del
-
sorbete para una alternativa refrescante y baja en grasa o el helado tradicional si buscas un sabor
Más cremoso y apetecible.Recuerda leer las etiquetas nutricionales en ambos casos para determinar el contenido de azúcar y calorías por porción.
Opciones con galletas y chocolate
Si te gusta el helado con galletas y chocolate, aquí tienes algunas opciones para disfrutar sin excesos:
Con menos azúcar:
- Helado casero: Puedes preparar tu propio helado casero utilizando frutas naturales como base (fresa, plátano), yogur natural y una mínima cantidad de miel o stevia. Agrega las galletas trituradas y chispas de chocolate negro al final del proceso.
-
Helados con ingredientes saludables: Busca marcas que ofrezcan helados con menos azúcar, utilizando ingredientes más naturales como leche de almendras, semillas y frutas.
Elige opciones inteligentes:
-
Consume helado en porciones pequeñas: Conténtate con un bol pequeño para disfrutar mejor del sabor sin excederte en calorías y azúcar.
- Comparte: Si tienes miedo de comer solo la mitad del helado, compartirlo puede ser una buena alternativa para no sentir que pierdes algo.
Otras sugerencias:
- Incorpora una base salada: Una pizca de sal sobre tu bola puede realzar el sabor dulce y ayudarte a controlar la cantidad de azúcar que consumes.
-
Agrega fruta fresca o frutos secos: Añade un toque de frescura y nutrientes con algunas fresas, frambuesas o almendras trituradas.
Recuerda: ¡lo importante es disfrutar del helado con moderación y consciencia!
Alternativas más saludables
Aquí tienes algunas alternativas más saludables al helado tradicional que te pueden encantar:
Opciones frías:
- Yogur helado: Con yogur griego sin azúcar, frutas frescas o congeladas y miel/stevia para endulzar es una opción deliciosa y rica en proteínas.
- Sorbete de fruta: Hecho con pulpa de fruta natural y un toque de sweetener. Puedes experimentar con sabores como limón, mango o frambuesas.
- Batidos de fruta congelada: Con frutas sin azúcar añadido, leche vegetal (almendras, coco) y una pizca de canela.
Opciones cremosas sin lácteos:
- Gelato vegano: Hecho con ingredientes vegetales como almendras o coco , con un sabor intenso y suave textura.
- Helado de aguacate: Una opción sorprendentemente cremosa y saludable, perfecto para añadir sabor a frutas maduras.
- Pudín helado con chia: Combinar leche vegetal, semillas de chia y endulzantes naturales.
Recuerda:
Leer las etiquetas nutricionales es fundamental para comparar opciones y seleccionar aquellas con menos azúcar añadido, grasas saturadas y calorías. Experimenta con diferentes sabores y recetas para encontrar tus alternativas favoritas!
Conclusión
El helado puede ser un postre delicioso, pero es importante disfrutar de él con consciencia. Existen muchas opciones más saludables que los helados tradicionales, con menos azúcar, grasas saturadas y calorías. Investiga marcas que ofrezcan sorbetes, helados veganos o versiones caseras con ingredientes naturales.
Recuerda leer las etiquetas nutricionales y controlar el tamaño de las porciones para disfrutar del helado sin poner en riesgo tu salud.
¡Buen provecho!