El mundo de la alimentación ofrece una amplia variedad de alimentos que satisfacen nuestras necesidades nutricionales. Entre ellos, destaca un derivado lácteo con un alto valor nutricional: el requesón. Conocido también como ricotta en algunos países, este alimento posee propiedades únicas que lo convierten en una fuente esencial de energía y nutrientes para deportistas y personas en general.
En este artículo, exploraremos a fondo las características del requesón, sus beneficios e incorporaciones potenciales en nuestra dieta cotidiana. Aprenderemos sobre su composición, usos culinarios y cómo se puede convertir en un aliado fundamental para alcanzar nuestro objetivo de bienestar.
Qué es el requesón
El requesón, o ricotta si lo prefieres, resulta del proceso de transformación del ácido láctico presente en el suero lácteo restante después de la elaboración de otros quesos como el mozzarella. Este procedimiento culmina con la coagulación natural de proteínas y la extracción del líquido resultante, dando lugar a una masa cremosa y ligeramente amarillenta. A diferencia del queso, que presenta una mayor cantidad de grasas, el requesón destaca por su bajo contenido en grasas saturadas, haciéndolo un alimento más saludable.
Una característica distintiva del requesón, es la presencia de una significativa proporción de proteína: aproximadamente un 19% en peso seco. De gran interés para deportistas y quienes buscan ganar masa muscular, estas proteínas son de alto valor biológico, lo que significa que contienen todos los aminoácidos esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Su rápida absorción y digestión facilitan la recuperación muscular después del ejercicio físico.
El requesón en la gastronomía
La versatilidad como ingrediente culinario es una de las ventajas más apreciadas del requesón. Su sabor suave y textura cremosa lo convierten en un alimento ideal para preparaciones tanto saladas como dulces. La cocina italiana, por ejemplo, lo utiliza ampliamente en platos tradicionales como las lasagnas , los rellenos de pasta y el panqueques salados. En la gastronomía española se incorpora a empanadas andaluzas o con tomate y cebolla frita. Además, su perfil de sabor sutil permite integrarse perfectamente en postres, siendo una alternativa saludable a la mantequilla en tartas y quiches.
Beneficios nutricionales
El requesón, gracias a su composición nutricional, aporta diversos beneficios para la salud:
* Alto contenido proteico: Estimula el crecimiento y reparación muscular del organismo. * Rico en calcio: Fuerte influencia en los huesos, dientes y transmisión nerviosa.
* Fuente de vitamina B12: Essential para la formación de glóbulos rojos y una buena salud del sistema nervioso.
* Contiene fósforo: Contribuyente a la formación de colágeno y mantenimiento de los tejidos. * Bajo contenido en grasas saturados: Beneficio para el control de colesterol.
Es clave recordar que cada persona tiene necesidades nutricionales diferentes, por lo que es recomendable consultar con un profesional de la salud para determinar la cantidad adecuada de requesón a incorporar a tu dieta diaria.
Conclusión
El requesón, un alimento sencillo, versátil y delicioso, se alza como una opción nutritiva ideal para deportistas y personas en general. Sus beneficios del requesón y sus propiedades del requesón lo convierten en un ingrediente valioso para una vida sana y activa. Desde su bajo contenido en grasas hasta su riqueza en proteínas y vitaminas, el requesón, o ricotta como se le conoce en algunas regiones, puede ser una excelente incorporación a tu alimentación diaria. Conoce las distintas maneras de disfrutar este derivado lácteo y descubre el potencial que ofrece para un bienestar integral.
Origen y características del requesón
El requesón, también conocido como ricotta en algunos países, tiene raíces históricas profundas arraigadas en la tradición culinaria italiana. Se cree que su origen se remonta a la antigua Roma, donde se utilizaba el suero lácteo de la elaboración de quesos para elaborar una masa cremosa y nutritiva. A lo largo de los siglos, el requesón ha evolucionado y adoptado diferentes nombres y métodos de producción en distintas regiones del mundo.
En Italia, por ejemplo, el requesón se elabora principalmente con leche de oveja o mezcla de cabra y cow’s milk. El proceso comienza con la elaboración del queso, donde se separa el suero del cuajo solidificado. Posteriormente, este suero se acidifica con vinagre o ácido cítrico, lo que provoca la coagulación de las proteínas y la formación del requesón.
El resultado final es un producto cremoso, ligeramente amarillento y con un sabor suave.
Variedades y tipos de requesón
A nivel mundial, existen diversas variedades de requesón en función del tipo de leche utilizada, el proceso de elaboración y las características que se buscan alcanzar:
-
Requesón fresco: es el más común y popular, con una textura suave y cremosa.
-
Requesón pre-fermentado: posee un sabor levemente ácida, ideal para postres y rellenos.
-
Requesón dulce/con azúcar: se ha añadido azúcar durante su elaboración, dando un sabor más dulce que se utiliza en preparaciones dulces.
-
Quesos requeson: Algunas regiones, como las Filipinas o México, elaboran requesones con texturas y sabores distintos a los italianos, utilizando técnicas de curado y adición de especias particulares.
-
-
Es importante tener en cuenta que la textura, el sabor y color del requesón puede variar según su origen y elaboración.
Beneficios nutricionales del requesón para deportistas

El requesón, con su alto contenido proteico y bajo nivel de grasas saturadas, se ha convertido en un aliado esencial para las personas que practican deporte. Sus beneficios del requesón para los deportistas son numerosos y abarcan desde la recuperación muscular hasta una mejor performance deportiva.
A continuación, exploraremos detalladamente estos beneficios:
-
Recuperación muscular: El porcentaje de proteínas del requesón, cerca del 19% en peso seco, es crucial para la reparación de tejidos musculares dañados durante el ejercicio. Estas proteínas son de alto valor biológico, lo que significa que contienen todos los aminoácidos esenciales para una adecuada síntesis proteica y recuperación post-entrenamiento.
-
Ganancia muscular: Para deportistas quienes buscan aumentar su masa muscular, el requesón puede ser un ingrediente clave en la dieta. Su contenido proteico facilita la construcción de nuevas fibras musculares después del entrenamiento, lo cual contribuye a un desarrollo físico más robusto y definido.
- Bajar niveles de estrés oxidativo: El ejercicio intenso genera moléculas llamadas radicales libres que pueden dañar las células. El requesón, rico en antioxidantes, ayuda a combatir estos radicales libres y minimizar el stress oxidativo en el cuerpo deportivo.
Incorporación del requesón en la dieta deportiva
Para aprovechar al máximo los beneficios del requesón para su entrenamiento, es importante incorporarlo de forma inteligente en su alimentación diaria. Aquí te ofrecemos algunas sugerencias:
-
Después del entrenamiento como parte de un batido rico en proteínas o smoothie.
-
Como parte de una tostada integral junto a fruta fresca o frutos secos.
- En las comidas principales como acompañamiento de carnes magras o pescado, enriqueciendo tus platos con su textura y sabor suave.
-
Recuerda que cada deportista tiene necesidades específicas de nutrición. Consulte a un nutricionista deportivo para obtener un plan personalizado que se adapte a tu tipo de entrenamiento, objetivos y estilo de alimentación.
Alto contenido proteico
El requesón es una fuente excelente de proteína.
Su perfil protéico destaca por contener alrededor del 19% de proteínas en peso seco. Este alto porcentaje lo convierte en un ingrediente ideal para deportistas y personas que buscan aumentar su ingesta proteínica diaria, ya que las proteínas son esenciales para la construcción y reparación de tejidos musculares, el mejoramiento de la masa muscular y la recuperación post-entrenamiento.
El requesón posee proteínas de alto valor biológico, lo cual significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita pero no puede producir por sí mismo, facilitando la síntesis proteica y una óptima absorción del nutriente.
Ausencia de caseína
A diferencia de algunos otros quesos, el requesón es naturalmente bajo en caseína.
La caseína es un tipo de proteína láctea que se digiere más lentamente. Algunas personas pueden tener sensibilidad o intolerancia a la caseína. Si buscas una fuente de proteína láctea fácilmente digestible, el requesón puede ser una mejor opción.
El requesón posee principalmente otras proteínas, como la albúmina y la globulina, que se digieren con mayor rapidez.
El volumen landmark es un sistema para entrenar músculos que consiste en un ciclo de entrenamiento progresivo con semanas altas y bajas de intensidad. Este método se basa en la investigación de científicos del área del rendimiento deportivo y busca optimizar el crecimiento muscular mediante una periodización inteligente. De acuerdo con volumen landmark, este sistema te permite enfocarte en el trabajo específico de cada grupo muscular, adaptando la carga y volumen a tus necesidades y objetivos.
Aminoácidos esenciales

El requesón es rico en aminoácidos esenciales, los bloques de construcción necesarios para diversas funciones del cuerpo, incluyendo la construcción y reparación muscular.
Entre los aminoácidos esenciales que destaca el requeón se encuentran: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptofano y valina.
La presencia de estos aminoácidos esenciales en el requesón lo convierte en un alimento completo para la dieta deportiva y para cualquiera que busque aumentar su ingesta proteínica.
Uso en dietas deportivas
El requesón se integra fácilmente en dietas deportivas gracias a su perfil nutricional completo, alto contenido de proteína, bajo índice glucémico y digestibilidad.
Se puede consumir como parte de:
- Batidos post-entrenamiento: combinando proteínas vegetales o animales con frutas, verduras y requesón para una recuperación rápida.
- *Tostadas: *con requesón, aguacate, tomate y huevo duro para un desayuno energético o cena ligera.
-
Wraps saludables: rellenos de pollo, pavo o atún con requesón, vegetales y aderezos ligeros.
- Merienda post-entrenamiento: requesón con nueces, frutos secos o semillas para una ingesta rápida de proteínas y grasas saludables.
Su versatilidad culinaria facilita su incorporación en menús deportivos variadios y nutritivos.
Usos culinarios del requesón
El requesón es un ingrediente versátil con numerosos usos culinarios:
-
Postres:
- Base para cheesecakes, mousses y flanes.
- Relleno de pasteles, tartas y empanadas dulces.
-
Salados:
- Cremas para pastas o purés veganos.
-
Crema agria ligera como aderezo para verduras o carnes.
-
Base para dips y salsas suaves.
-
Reemplazo del queso crema en spreads y sandwiches.
-
Su textura suave y sabor neutro lo hacen ideal para combinar con diversos ingredientes, tanto dulces como salados.
Conclusión
El requesón ofrece una combinación única de beneficios nutricionales y versatilidad culinaria,
posicionándolo como un alimento indispensable para deportistas y personas que buscan mejorar su salud. Su alto contenido proteico, bajo indice glucémico y digestibilidad lo convierten en un aliado perfecto para la recuperación muscular, el desarrollo de masa magra y una alimentación nutritiva.
Su capacidad de ser incorporado en diversas recetas dulces y saladas amplifica su valor nutricional, haciendo del requesón un ingrediente rico en posibilidades para disfrutar en cualquier momento del día.