Balasana: La dulce paz del Niño Yoga Bebe

Foto del autor

Creado por Alfonso Aguilar

  • En el mundo de los bebés, la tranquilidad y el bienestar son fundamentales para su desarrollo físico y emocional. El yoga adaptado a las necesidades infantiles, conocido como yoga bebe, ofrece un espacio seguro para conectar con su cuerpo, explorar sus límites y fomentar la relajación a través del movimiento suave y consciente.

  • Este artículo nos adentra en una postura sencilla pero efectiva dentro del yoga bebe: el ananda balasana, también conocida como la postura del niño. Descubriremos los beneficios que esta postura aporta al desarrollo infantil y cómo, mediante el juego y la interacción con el cuidador, podemos ayudar a nuestros pequeños a disfrutar y conectar con este precioso ritual de bienestar.

Beneficios del Ananda Balasana:

  • El ananda balasana, o postura del niño, es una asana que se realiza colocando las rodillas en el suelo, los dedos pulgares juntos y las caderas separadas al ancho de los hombros. La frente se apoya en el suelo mientras el cuerpo se inclina hacia adelante, estirando la zona lumbar. Los brazos pueden colocarse a ambos lados del cuerpo o estirados hacia delante para también estirar los hombros. Esta postura tiene numerosos beneficios para los bebés.

  • En primer lugar, ayuda a reducir el estrés y la fatiga, lo cual es especialmente importante para los recién nacidos que enfrentan un gran cambio en su entorno. La sensación de ser sostenido y protegido durante esta postura les ofrece seguridad y calma.

  • Además, el ananda balasana promueve la flexibilidad en las caderas e invierte los efectos del tiempo que pasan tirados boca arriba, ayudando a desarrollar adecuadamente sus músculos y articulaciones.

Mantener tus alimentos frescos y en perfectas condiciones es esencial para una alimentación saludable y para evitar el desperdicio. Desde recipiente almacenar alimentos, hasta técnicas de almacenamiento específicas, existen múltiples estrategias que te ayudarán a conservar tus productos correctamente.
Independientemente del tipo de alimento, es fundamental elegir el recipiente adecuado, asegurándote de que sea hermético y apto para el material que almacenas.

Cómo Incluir el Ananda Balasana en el Yoga Bebe:

  • La mejor manera de introducir el ananda balasana dentro del bebe yoga, es hacerlo de forma lúdica y atractiva.

    • Se puede comenzar por acariciar suavemente la espalda del bebé mientras lo acomodamos de forma que las rodillas estén hacia adelante y los pies juntos, cerca de los glúteos. Las palmas se colocan sobre su ombligo, en una zona sensible para los bebés, esto ayuda a conectar aún más con el momento presente.

    • Luego, inclinar suavemente la cabeza del bebé hacia adelante, permitiendo que apoye su frente en el piso. Se puede acompañar este movimiento con sonidos suaves y relajantes, como susurros o canciones infantiles, para que el bebé se sienta seguro y protegido durante toda la postura.

El aceite de linaza es un potente nutriente rico en ácidos grasos omega-3, especialmente ALA (ácido alfa-linoléico), que benefician la piel, cabello y uñas. Sus propiedades antioxidantes combaten los radicales libres, protegiendo las células del daño prematuro. En aceite de lino para la piel, se destaca su capacidad para mejorar la hidratación, suavizar e incluso reducir las arrugas. El aceite de linaza también fortalece las uñas quebradizas y promueve el crecimiento del cabello debido a su alto contenido en vitamina E.

Los Beneficios de Hacer Yoga Bebe:

  • El yoga bebe no solo incluye asanas como el ananda balasana, sino que es una práctica holística pensada para conectar con las necesidades físicas y emocionales del bebé.

  • A través de movimientos suaves, juegos sensoriales y contacto físico, se estimula su desarrollo motor y la coordinación, promueve la concentración y la relajación, además de fortalecer el vínculo afectivo entre el bebé y sus cuidadores.

  • Es importante recordar que cada bebé tiene un ritmo específico de aprendizaje y desarrollo.

La Posición del Bebé Yoga y el Ananda Balasana:

Un bebé feliz y tranquilo disfruta de un momento sereno

  • En los círculos del bebe yoga, la postura del niño es conocida como postura bebe feliz o yoga bebe. Se trata de una posición clásica dentro del yoga tradicional, adaptada para las necesidades de un bebé.

    • De esta manera, se integra una práctica milenaria con el cuidado y atención individual que requiere un pequeño ser humano.

      El Movimiento en la Postura Bebe Feliz:

      • Si bien la postura se mantiene fundamentalmente sin movimiento, existen variaciones que podemos incluir para que sea aún más enriquecedora para el bebé. Podemos mover su pecho hacia arriba y hacia abajo suavemente como si fuera el mar, acompañando este movimiento con arrullos o sonidos relajante, esto estimula sus sentidos y le ayuda a conectar con el presente.
      • También podemos acariciar suavemente la espalda del bebé o jugar con sus pies mientras mantienen esta postura.

    El Cuidado en el Bebe Yoga:

    • La clave del éxito en el bebe yoga está en la paciencia, la atención individualizada y el respeto por el ritmo de cada bebé. Nunca se debe obligar a un bebé a adoptar una posición que le resulte incómoda o forzar ningún movimiento.

Conclusión

El ananda balasana, o postura del niño, es una poderosa herramienta para promover la calma, la relajación y el bienestar en los bebés. Al integrarla en el bebe yoga mediante juegos suaves, contacto físico y atención individualizada, podemos brindarles a nuestros pequeños la oportunidad de experimentar la alegría y la serenidad del movimiento consciente desde edades tempranas.

  • Es importante recordar que cada bebé es único y tiene su propio ritmo de aprendizaje. La práctica del
    yoga bebe debe ser una experiencia lúdica y enriquecedora para ambos, el cuidador y el pequeño yogui. A través de esta conexión especial, podemos crear un vínculo más fuerte y significativo mientras ayudamos a nuestros hijos a cultivar su bienestar físico, mental y emocional desde la infancia.

Descripción de Balasana

  • El ananda balasana, conocido también como postura del niño, es una asana simple pero poderosa. Se realiza llevando las rodillas al suelo, separadas al ancho de los hombros y los dedos pulgares juntos. La pelvis se sitúa entre las rodillas, con la frente apoyada suavemente en el suelo.

  • Los brazos pueden extenderse hacia delante a línea recta o colocarse junto al cuerpo, para estirar aún más los hombros.
    Es una postura muy versátil que se puede ajustar a diferentes necesidades e inquietudes físicas.

  • A diferencia de otras posturas de yoga más dinámicas, el ananda balasana es fundamentalmente una asana pasiva que se enfoca en la relajación profunda y la descarga del estrés.

Beneficios de Balasana

  • El ananda balasana, o postura del niño, ofrece una multitud de beneficios para bebés y adultos por igual. En el caso de los pequeños yoguis, esta postura les ayuda a desarrollar flexibilidad en la cadera e invertir los efectos de estar mucho tiempo boca arriba.

  • Para los bebés, balasana promueve la confianza y seguridad al sentir el acolchado del suelo bajo sus rodillas y caderas mientras están siendo amados por su cuidador durante la práctica.

    • Además, esta postura es excelente para calmar las emociones y reducir el estrés que pueden surgir en situaciones nuevas o desconocidas, como el cambio de hogar o el inicio de la guardería.

La Postura Bebe Feliz

Un bebé feliz y tranquilo practicando yoga en un ambiente acogedor

Las madres e instructores experimentados pueden encontrar maneras divertidas e interactivas de enseñar ananda balasana a los bebés, incluyendo variaciones que le agregan juego y movimiento.

  • Se puede mover suavemente su pecho hacia arriba y hacia abajo como si fuera el mar, acompañando este movimiento con arrullos o sonidos relajantes para estimular sus sentidos.

-También podemos acariciar suavemente la espalda del bebé o jugar con sus pies mientras mantiene esta postura, convirtiéndola en una sesión de ternura e interacción que promueve el vínculo afectivo.

Cómo realizar Balasana

  • Para realizar balasana correctamente es importante comenzar en un espacio seguro y cómodo para el bebé. Una alfombra suave o incluso una manta sobre el suelo pueden agregar un extra de confort.

  • Coloque al bebé boca abajo, luego levante la parte superior del cuerpo hasta que pueda apoyarse con las manos a los lados de su cabeza, manteniendo sus caderas mirando hacia arriba. Luego, lentamente baje la pelvis de su bebé hacia el piso, con la parte posterior del torso apuntando al suelo para formar una S.

  • Una vez en posición, asegúrese de que los pies estén separados entre sí al ancho de las caderas y que los dedos pulgares se toquen. Guie las rodillas hasta que estén un poco más allá de las articulaciones para evitar tensión en la cadera.

Precauciones al realizar Balasana

  • Aunque la postura del niño es muy segura y beneficiosa, siempre hay algunas precauciones a considerar durante la práctica con bebés:

    • Observar a su bebé: Es importante estar atentos a las reacciones de cada bebé durante la práctica. Si muestran señales de incomodidad o dolor, detén la postura y ajusta la posición según sea necesario. No lo fuerces a mantener una postura que le cause alguna molestia.

      • Evitar posturas extensivas: Con los bebés no se debe realizar estiramientos excesivos ya que sus músculos y articulaciones aún están en desarrollo

      • Postura del embarazo: Las mujeres embarazadas deben consultar con su médico antes de practicar yoga bebe, especialmente para verificar si está segura para ellas realizar la postura del niño.

  • El contacto físico es fundamental: Siempre mantenga un contacto seguro y cálido durante la práctica. Si necesita irse, tenga cuidado al retirar sus manos y asegúrate que el bebé se sienta protegido mientras permanece en la posición.

    • La paciencia es crucial:

    Recuerda que cada bebé aprende y se expresa a su ritmo. No desanimes si tu pequeño no mantiene la postura de inmediato o necesita descansar después de unos minutos.

Ambas opciones, el propóleo y la jalea real, poseen propiedades terapéuticas beneficiosas. El propoleo o jalea real, al ser un exudado resinoso de árboles recogido por las abejas, se reconoce por sus acciones antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias, ayudando a combatir infecciones, heridas y procesos alérgicos. Por otro lado, la jalea real, elaborada por las abejas desde la miel y el néctar, es rica en nutrientes como vitaminas B, proteínas y minerales, aportando mayor energía, fortaleciendo el sistema inmune y proporcionando apoyo al desarrollo celular.

Sugerencias para practicar Balasana

Crear un ambiente relajante y acogedor es clave para una práctica exitosa de balasana con bebés:

  • Utilice música suave o sonidos relajantes, como el canto del ruiseñor o el sonido del agua. El ritmo calmado de las melodías clásicas o de la música relajante también puede ser muy efectivo

  • Un espacio sin distracciones permite que el bebé se concentre en sus sensaciones y en la conexión contigo:

  • Puede decorar tu espacio con suave iluminación, aromaterapia a base de aceites esenciales naturales (siempre diluidos adecuadamente) como lavanda o bergamota, y mantas suaves y cálidas para dar un toque extra de confort.

  • Hablando con el bebé durante la práctica, crea una atmósfera de tranquilidad:

  • Recuerde que el contacto físico es fundamental: mantenga un contacto estrecho y cálido mientras realiza balasana con su pequeño yogui

— Si tu bebé parece resistirse a permanecer en la postura, no lo fuerces. Intenta distraerlo con algún juguete o cantado suave para que se relaje y disfrute de la experiencia.

  • Acompaña la práctica de balasana con un movimiento suave desde el centro hacia adentro del corazón para fortalecer los vínculos afectivos:

Conclusión

Basaltina es una postura versátil y beneficiosa tanto para bebés como para adultos. Ofrece relajación, reduce el estrés y promueve la conexión entre madre e hijo. Aunque simple en apariencia, balasana requiere atención al detalle y a las necesidades del bebé durante la práctica. Al crear un ambiente relajante y acogedor, se puede convertir una experiencia enriquecedora para ambos.