Tendinitis calcificante hombro: ejercicios para prevenir y tratar

Foto del autor

Creado por Rosa Montero

La tendinitis calcificante del hombro es una condición inflamatoria que afecta al manguito rotador, responsable del movimiento y estabilidad del hombro. Esta afección se caracteriza por la acumulación de depósitos calcificados en los tendones del manguito rotador, un proceso que puede provocar dolor, rigidez e inmovilidad.

En este artículo exploraremos en profundidad la tendinitis calcificante hombro ejercicios, desentrañando sus causas, síntomas, tratamientos y estrategias preventivas. Nos adentraremos en el mecanismo de la enfermedad para comprender cómo los microaviones acumulados sin reparar dan lugar a estas formaciones calcáreas y examinaremos diversas técnicas y ejercicios que te ayudarán a prevenir o aliviar los efectos de esta molesta afección.

¿Qué es la tendinitis calcificante del hombro?

La tendinitis calcificante hombro se define como una afección donde se produce una inflamación en los tendones del manguito rotador, conjunto de músculos y tendones que permite el movimiento y la estabilidad del hombro. Esta inflamación se caracteriza por la acumulación de depósitos calcificados, también conocidos como «calcificaciones», dentro de los tendones.

Es importante destacar que la formación de estas calcificaciones es un proceso gradual que inicia con micro-desgarros o roturas en los tendones, generalmente causadas por el sobreesfuerzo repetitivo o movimientos bruscos del hombro. Estas pequeñas lesiones inflaman el área y provocan la acumulación de calcio (mineralización) en el tejido lesionado.

Con el tiempo, estas calcificaciones pueden crecer y endurecerse, impidiendo el movimiento normal de los tendones y generando dolor, rigidez e inmovilidad en el hombro afectado. La tendinitis calcificante hombro ejercicios puede contribuir a prevenir estos daños y promover una correcta recuperación del hombro.

Causas de la tendinitis calcficante del hombro

La tendinitis calcificante hombro ejercicios, si bien no siempre previene esta condición, puede ayudar en su prevención al fortalecer los músculos del manguito rotador. La causa principal de la tendinitis calcificante hombro es la sobrecarga o el desgaste repetitivo del tejido del manguito rotador. Otras causas incluyen:

  • Sobreentrenamiento: Realizar actividades que impliquen movimientos repetitivos del hombro sin un descanso adecuado aumenta el riesgo de sufrir micro-desgarros en los tendones, iniciando el proceso calcificante.
  • Falta de calentamiento: Iniciar una actividad física con bruscos movimientos del hombro sin precalentar los músculos puede causar estiramientos y daños en los tendones.

    • Mantenimiento inadecuado de la postura: Mantener una incorrecta postura durante largos períodos, especialmente al trabajar en ordenadores o realizar tareas que requieren usar el hombro en una posición fija, puede contribuir a la tensión y sobrecarga del manguito rotador.
  • Traumas: Una caída o impacto directo en el hombro también puede causar desgarros o lesiones en los tendones, predisponiendo a la formación de calcificaciones.

    • Problemas posturales:

Síntomas de la tendinitis calcificante del hombro

La aparición de los síntomas varía según la gravedad de las calcificaciones y el progreso de la enfermedad. A menudo, el dolor es progresivo, empezando como un ligero fastidio o molestias y intensificándose gradualmente hasta convertirse en un dolor intenso que interfiere con la rutina diaria.

  • Dolor: El síntoma más común es una sensación de dolor en el hombro que puede variar desde un leve pinchazo a un dolor severo e incapacitante. Puede irradiarse hacia el brazo y la parte superior del torso.

  • Rigidez: La tendinitis calcificante hombro ejercicios, bien realizados, pueden ayudar a combatir esta rigidez. Se experimenta una rigidez en el movimiento del hombro, dificultando realizar tareas cotidianas como ponerse una camisa, abrochar botones o llevar objetos pesados.

    • Limitación de movilidad:

A medida que la inflamación y las calcificaciones aumentan, la movilidad del hombro se ve limitada, lo que puede afectar la capacidad para realizar movimientos simples como girar el brazo o realizar estiramientos.

Tratamiento de la tendinitis calcificante del hombro

El tratamiento de la tendinitis calcificante hombro, según un profesional médico, puede variar dependiendo del grado de la afección y las necesidades del paciente.

  • Rehabilitación: El objetivo principal del tratamiento es reducir el dolor, restaurar el rango de movimiento del hombro y fortalecer los músculos del manguito rotador. La rehabilitación suele incluir:

    • Ejercicios: Son esenciales para fortalecer los músculos que rodean el hombro y mejorar la movilidad. Pueden ser ejercicios pasivos (ayuda externa) o activos (propia fuerza muscular). Tendinitis calcificante hombro ejercicios específicos diseñados bajo supervisión médica son cruciales.
  • Fisioterapia: Realizar sesiones con un fisioterapeuta para recibir tratamientos especializados como: terapia manual, electroestimulación y ultrasonido. Estos tratamientos ayudan a reducir la inflamación, aumentar el flujo sanguíneo y mejorar la flexibilidad del tendón.

  • Infiltraciones de corticosteroides: En algunos casos, se pueden administrar inyecciones de corticosteroides directamente en el área afectada para disminuir la inflamación y el dolor.

    • Medicamentos analgésicos: Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o los analgésicos recetados por el médico pueden ayudar a controlar el dolor asociado con la tendinitis calcificante hombro.
  • Cirugía: Generalmente es una última opción cuando otros tratamientos no han sido efectivos. La cirugía puede implicar remover las calcificaciones del tendón afectado o incluso reconstruir algunas partes del manguito rotador.

Ejercicios para prevenir y tratar la tendinitis calcificante del hombro

Los ejercicios ayudan a fortalecer los músculos alrededor del hombro, mejorar la flexibilidad y aumentar el rango de movimiento. Estos beneficios pueden ayudar a prevenir la tendinitis calcificante hombro o aliviar los síntomas una vez que se desarrolla la condición. Es importante realizar estos ejercicios con precaución y gradualmente para evitar lesiones adicionales. Consulte siempre con un médico o fisioterapeuta antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, especialmente si tiene dolor o molestias en el hombro.

Ejercicios para fortalecer el manguito rotador:

  • Rotaciones externas del hombro: Con los codos pegados al cuerpo y las palmas hacia arriba, gire lentamente sus hombros hacia afuera, lo más lejos posible.
    • Rotaciones internas del hombro: Invierta la dirección anterior, girando los hombros hacia adentro, lo más lejos posible. Repita ambos ejercicios 10-15 veces, de a dos series.

Ejercicios para mejorar la flexibilidad del hombro:

  • Elevación lateral del brazo: Con el brazo ligeramente doblado, levante su brazo lateralmente hasta que esté paralelo al suelo. Mantenga por un momento y luego baje lentamente el brazo. Repita el ejercicio 10-15 veces por lado.

Ejercicios para aliviar la rigidez:

  • Pendulación del peso libre: Cuelgue el brazo afectado por lo bajo, permitiendo que caiga naturalmente hacia abajo. Realice círculos amplios con su brazo durante unos minutos, como si fuera a balancearse. Repetir ambos ejercicios 10-15 veces por lado.

Conclusión

Recuperación exitosa del hombro con terapia física al aire libre

La tendinitis calcificante del hombro es una afección común pero tratable. Con el tratamiento adecuado y la realización de los tendinitis calcificante hombro ejercicios, es posible aliviar el dolor, mejorar la movilidad del hombro y prevenir futuras lesiones. Es esencial consultar con un médico o fisioterapeuta para recibir un diagnóstico preciso y establecer un plan de tratamiento personalizado.

Causas

Aquí hay algunos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar tendinitis calcificante del hombro:

  • Sobrecarga/Desgaste Repetitivo: Realizar actividades que involucran movimientos repetitivos o forzados del hombro, como pintar, jardinería, construcción o deportes como tenis o baseball.

    • Débil Manguito Rotador: Un manguito rotador débil puede dificultar la estabilización del hombro, haciéndolo más susceptible a desgarros y calcificaciones.
    • Problemas Posturales: Una mala postura durante largas horas, especialmente al trabajar en un escritorio, puede someter extra presión en los tendones del hombro.
  • Falta de Calentamiento y Enfriamiento: No realizar calentamiento adecuado antes de actividad física o enfriamiento después puede aumentar el riesgo de lesiones e inflamación.

    • Edad: La tendinitis calcificante del hombro es más común en personas entre 40 y 60 años, aunque puede ocurrir a cualquier edad.
  • Hormonas: Algunas investigaciones sugieren que las mujeres pueden ser más propensas a desarrollar la afección debido al impacto hormonal durante la menopausia.

Síntomas

Los síntomas de la tendinitis calcificante del hombro varían en intensidad y pueden progresar con el tiempo.

Algunos síntomas comunes son:

  • Dolor: Sensación aguda o dulla que puede irradiarse al brazo, cuello, o parte superior de la espalda. El dolor suele ser peor por la noche o al intentar mover el hombro en ciertas direcciones.
  • Rigidez: Dificultad para mover o girar el hombro libremente. Se siente rígido y tieso, especialmente por la mañana o después de períodos prolongados de inactividad.

  • * Sensación de «pinzamiento»:* Puede sentirse una sensación de presión o como si algo estuviera atrapado en el hombro al intentar realizar ciertos movimientos.

  • Débil: Sentirse débil o incapaz de levantar objetos pesados con ese brazo afectado.

    Es importante recordar que no todas las personas experimentarán los mismos síntomas, y la gravedad puede variar desde leves hasta intensos. Si experimenta dolor persistente en el hombro o cualquier síntoma preocupante, consulte a un médico para obtener un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado.

Prevención

Aquí tienes algunas medidas que puedes tomar para prevenir la tendinitis calcificante del hombro:

  • Calentamiento: Realizar una sesión de calentamiento adecuada antes de cualquier actividad física o ejercicio, especialmente aquellos que involucren movimientos repetitivos del hombro.

  • Enfriamiento: Despedir tus actividades con estiramientos suaves y el enfriamiento adecuado para los músculos del hombro después del entrenamiento o trabajo intenso.

  • Fortalecimiento: Realizar ejercicios de fortalecimiento regulares para los músculos del manguito rotador, la zona escapular y el pecho.

  • Buena postura: Mantener una buena postura al sentarte y estar de pie para evitar tensión en los hombros y el cuello.

  • Descanso adecuado: Dar a tus músculos tiempo suficiente para descansar y recuperarse después del ejercicio o trabajo exigente.

  • Ergonomía: Establecer un lugar de trabajo ergonómico que minimice la tensión en los hombros y el cuello, utilizando escritorios y sillas ajustables que permitan una postura correcta.

  • Llevar un ritmo moderado: Evitar el sobreesfuerzo y ser consciente de la cantidad de movimiento repetitivo realizado durante las actividades diarias o del trabajo.

    • Estirar regularmente: Incorporar estiramientos regulares para los hombros, cuellos y brazos en tu rutina diaria, incluso si no estás realizando ejercicio intenso.
  • Manejar el estrés: El estrés puede afectar al cuerpo, incluyendo músculos y articulaciones. Encuentra formas saludables de gestionar el estrés, como el yoga, la meditación o practicar deportes.

Ejercicios para prevenir la tendinitis

  1. Rotación externa del hombro (5 repeticiones hacia adelante, 5 hacia atrás): Sentado con el brazo extendido a un lado a nivel del hombro, rota el antebrazo hacia afuera y luego hacia adentro, manteniendo el codos recto y el torso relajado

  2. Elevación de brazos lateral: Deduzca los hombros contra los lados mientras lleva los brazos lentamente hacia arriba hasta lograr una altura a la altura de los hombros. Mantén esta posición por unas segundas y luego baja lentamente los brazos al lado del cuerpo. (10 repeticiones)

  3. Rotación del torso: De pie con los pies separados a la altura de las caderas, coloca un brazo sobre su parte posterior a nivel del pecho. Luego gira suavemente el otro brazo hacia adelante. Haz esto en ambos lados manteniendo una postura recta y pelvis neutral. (10 repeticiones en cada lado)

  4. Rotación del hombro interno (5 repeticiones): Mientras te sientas o estás de pie, con tu brazo extendido hacia delante a la altura del pecho, gira lentamente el antebrazo hacia adentro, manteniendo el codo recto y el torso relajado. Luego regresa a la posición inicial.

  • Recuerda calentar antes de cada sesión y estirar al finalizar.

Nota: Estas sugerencias son generales. Es importante escuchar a tu cuerpo y detener cualquier actividad que cause dolor . Si tienes alguna preocupación sobre tu salud o te causa dolor, consulta a un médico o fisioterapeuta.

Tratamiento de la tendinitis calcificada

Recuperación exitosa del hombro con terapia física al aire libre

El tratamiento para la tendinitis calcificante del hombro se enfoca en reducir el dolor y recuperar el rango de movimiento del hombro.

La mejor opción dependerá de la gravedad de los síntomas, el historial médico individual y la respuesta a tratamientos menos intensivos:

Opciones no quirúrgicas comunes:

  • Medicamentos antiinflamatorios: Los medicamentos recetados o de venta libre (como ibuprofeno o naproxeno) pueden ayudar a controlar la inflamación y el dolor.

  • Terapia física: Un fisioterapeuta puede enseñarle estiramientos, ejercicios para fortalecer los músculos del hombro y técnicas para mejorar el rango de movimiento.

  • Infiltraciones: La inyección de corticosteroides en el área afectada puede reducir la inflamación e aliviar el dolor a corto plazo. Sin embargo, es importante considerar que las infiltraciones pueden tener efectos secundarios a largo plazo si se utilizan con mucha frecuencia.

    • Ondas de choque: Esta terapia utiliza ondas sonoras para estimular la reparación del tejido y reducir la calcificación.

    Opciones quirúrgicas:

En casos graves en los que otras opciones no han sido efectivas, el cirujano puede recomendar una cirugía para remover los cálculos calcificados del tendón .

Es importante consultar a un médico o especialista para obtener un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado para su caso específico. El autotratamiento puede ser contraproducente y empeorar la condición.

Rehabilitación

La rehabilitación después de la tendinitis calcificante del hombro o de una cirugía es crucial para recuperar la fuerza, el rango de movimiento y la función normal del hombro.

Aquí hay algunos pasos generalmente incluidos en un programa de rehabilitación:

  • Fase inicial (Primera semana a dos meses):

    • Reducción del dolor e inflamación: Emplea hielo y compresas calientes para aliviar el dolor.

      • Movimiento pasivo: Un fisioterapeuta o cuidador llevará gradualmente a cabo movimientos controlados en la articulación del hombro para mantener el rango de movimiento sin crear dolor excesivo .
    • Ejercicios suaves: Se pueden comenzar con ejercicios de estiramiento suave para los músculos del hombro y cuello, junto con algunos ejercicios isométricos (contracciones musculares sin mover la articulación).

  • Fase intermedia (Dos a seis meses):

    • Intensidad aumentada: La intensidad de los ejercicios de resistencia se incrementa gradualmente. Se incluyen más ejercicios activos para fortalecer los músculos del manguito rotador y los estabilizadores del hombro.

      • Rango de movimiento activo: Se realizan movimientos activos en la articulación del hombro (sin asistencia), aumentando gradualmente el rango de movimiento cada vez que se realiza .

      • Fase final (Más de seis meses):

      • Fortalecimiento muscular: Se combinan ejercicios de resistencia más avanzados para mejorar la fuerza y estabilidad del hombro.

    • Regreso a las actividades: Se trabajan ejercicios específicos para realizar tareas de la vida diaria o deportes, según los objetivos individuales.

      • Mantenimiento: Sigue con un programa regular de estiramiento y fortalecimiento para evitar que la condición vuelva a presentarse.

    El desarrollo personal e individual variará. Es vital seguir las recomendaciones del fisioterapeuta y no forzar el hombro más allá de sus límites.

Electroestimulación

La electroestimulación es un tipo de terapia física que utiliza pequeñas descargas eléctricas para estimular los nervios músculos, provocando contracciones.

En el caso de la tendinitis calcificante del hombro, la electroestimulación puede ser utilizada como una parte del tratamiento para:

  • Reducir el dolor y la inflamación: Las corrientes electromagnéticas pueden ayudar a disminuir la inflamación y aliviar el dolor.

    • Mejorar el flujo sanguíneo a la zona affecteda: Un mayor flujo de sangre puede transportar nutrientes al área afectada, lo que contribuye a la reparación del tejido.
  • Aumentar la fuerza muscular y la movilidad: La estimulación eléctrica puede ayudar a fortalecer los músculos alrededor del hombro, por lo que mejora la capacidad de movimiento y la estabilidad de la articulación.

    ¿Es efectiva?

Aunque hay evidencia que sugiere que la electroestimulación puede ser útil para tratar la tendinitis calcificante del hombro, los estudios aún no son concluyentes sobre su eficacia en comparación con otras modalidades de tratamiento como la terapia física o las infiltraciones corticosteroides.

Importante: La electroestimulación debe ser administrada por un fisioterapeuta o profesional calificado que pueda determinar la intensidad y el tipo de corriente adecuado para tu caso particular.

Es esencial seguir las instrucciones del terapeuta y no aplicar la terapia por tu cuenta, ya que una aplicación incorrecta puede causar daños al tejido muscular o nervioso.

Consejos adicionales

Aquí te doy algunos consejos adicionales para manejar la tendinitis calcificada del hombro:

  • Aplica calor: Sobre el dolor, aplica compresas calientes durante 15-20 minutos, varias veces al día.

  • Evita actividades que empeoren el dolor: Si ciertas acciones como levantar objetos pesados o realizar movimientos repetitivos causan dolor en tu hombro, evita estas actividades hasta que la inflamación disminuya.

    • Mantén una buena postura: Una mala postura puede sobrecargar los músculos del hombro. Asegúrate de mantener una espalda recta y tus hombros relajados.
  • Duerme correctamente: Utiliza una almohada firme para apoyar tu cabeza y cuello, y evita dormir boca abajo. Puedes intentar usar una almohada más pequeña debajo de tu brazo afectado para mantener la articulación en buena posición.

    • * Escucha a tu cuerpo:* Si experimentas dolor u otros síntomas, detente y descansa. No fuerces el movimiento o sobrecargas tu hombro antes de que este completamente recuperado.
  • Conoce tus limitaciones: Respeta tus límites físicos y gradualmente aumenta la intensidad de las actividades a medida que se recupere tu hombro

  • * Considera un fisioterapeuta:* Un fisioterapeuta puede evaluar tus necesidades específicas y desarrollar un programa personalizado de ejercicios y terapia que te ayude a recuperar tu rango de movimiento, fuerza y función del hombro.

    Recuerda, el tratamiento exitoso de la tendinitis calcificante del hombro requiere tiempo y paciencia. Sigue las recomendaciones de tu médico y fisioterapeuta, y no dudes en preguntar si tienes alguna duda o inquietud.

La harina refinada, obtenida a partir de granos sometidos a un proceso que elimina su parte más rica en fibra y nutrientes naturales, como puede verse en detalles sobre la harina de maíz refinada , nos lleva por un camino peligroso hacia el exceso de azúcar y deficiencias nutricionales. Su contenido reducido en fibra impacta negativamente en la regulación del azúcar en sangre, favoreciendo picos de glucosa que desencadenan ansiedad, fatiga y aumento del riesgo de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2. La eliminación del germen y el salvado también priva al cuerpo de vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales para un buen funcionamiento.

Conclusión

La tendinitis calcificada del hombro es una condición que puede causar dolor e interferir con la función diaria.

Un plan integral de tratamiento enfocado en reducir el dolor, mejorar la flexibilidad y fortalecer los músculos alrededor del hombro generalmente provee los mejores resultados.

Opciones como terapia física, medicamentos antiinflamatorios y en casos específicos, cirugías pueden ser recomendadas. Recuerda consultar a un médico o fisioterapeuta para obtener un diagnóstico preciso y personalizar tu tratamiento según tus necesidades.

Con una terapia adecuada y la práctica de un programa de ejercicio regular, puedes recuperar el movimiento y la fuerza del hombro.