Entrenamiento en circuito: como empezar a hacer ejercicio en casa

Foto del autor

Creado por Mayte Molla

En la actualidad, mantenerse activo se considera una parte esencial del bienestar. Si bien existen múltiples opciones para ejercitarse, algunas personas enfrentan limitaciones como el tiempo o la distancia al gimnasio. Es por ello que el entrenamiento en circuito doméstico se presenta como una alternativa ideal para mantenerse en forma sin necesidad de equipos especializados ni desplazamientos.

Este tipo de entrenamiento ofrece una combinación de ejercicios funcionales que trabajan diferentes grupos musculares simultáneamente, lo cual maximiza la eficiencia del ejercicio en tiempo reducido. En este artículo, exploraremos los beneficios del entrenamiento en circuito, cómo empezar a hacerlo desde casa y algunos ejemplos para guiarlo en su implementación diaria.

Beneficios del entrenamiento en circuito

El entrenamiento en circuito presenta una serie de beneficios que lo convierten en una excelente opción para quienes buscan mejorar su salud física y bienestar general.

Uno de los principales beneficios es la eficiencia temporal: al combinar ejercicios cardiovasculares con aquellos de fuerza en un único circuito, se logra una rutina completa que ahorra tiempo en comparación con entrenar grupos musculares por separado. Adicionalmente, el entrenamiento en circuito aumenta el ritmo cardíaco y eleva las calorías quemadas durante la sesión, favoreciendo la pérdida de peso o el mantenimiento saludable del mismo.

Otro aspecto notable es su versatilidad: puede adaptarse a diferentes niveles de aptitud física, ya sea para principiantes que buscan introducirse al ejercicio o para personas con mayor experiencia que buscan un desafío específico.

Al variar los ejercicios y aumentar la intensidad progresivamente, se mantienen los músculos estimulados, evitando el estancamiento y promoviendo el desarrollo muscular.

Como empezar a hacer ejercicio en casa con un circuito

No necesitas equipo especializado ni espacio amplio para comenzar tu entrenamiento en circuito. Una zona despejada dentro de tu hogar será suficiente para iniciar esta rutina saludable.

Antes de iniciarte con el circuito principal, es fundamental realizar un calentamiento que prepare tus músculos y articulaciones para la actividad a seguir. Puedes empezar con 5 minutos de cardio ligero como jumping jacks, skipping o correr en el lugar.

Si eres principiante, comienza con una rutina breve e incrementa las series y repeticiones gradualmente. Recuerda escuchar tu cuerpo: si sientes dolor, detente, date un descanso y vuelve a intentarlo cuando te encuentres más cómodo.

Ejemplos de entrenamiento en circuito

Un circuito básico puede incluir ejercicios que trabajan distintos grupos musculares:

Circuito A:
* Flexiones: Realiza 8-10 repeticiones controlando la descendencia del cuerpo hacia el piso y la subida.
* Sentadillas: Con un pie ligeramente por delante del otro, agáchate hasta que tus rodillas formen un ángulo de 90 grados con el suelo (mantén las rodillas alineadas con los tobillos) y regresa a la posición inicial con control. Repite 8-10 veces.
* Remo invertido: Si tienes una mesa o silla, párate frente a ella, apoya los pies en el centro y coloca las manos sobre el borde de la superficie. Inclínate hacia abajo, manteniendo la espalda recta, hasta que sientas un estiramiento en los bíceps y luego regresa a la posición inicial con control. Realiza 8-10 repeticiones.

  • Jumping Jacks: Salta por el aire mientras se separan las piernas y se elevan los brazos hasta encima de la cabeza y vuelve a la posición inicial.

Circuito B:
* Plancha: Mantén una postura recta con el cuerpo apoyado sobre las manos y los dedos del pie en el suelo, manteniendo el abdomen apretado. Mantén esta posición durante 30-60 segundos.
* Lunges: Da un paso adelante con una pierna, doblando la rodilla hasta que formen un ángulo de 90 grados con el suelo y la otra leg se mantiene extendida. Empuja con la pierna delantera para regresar a la posición inicial y repite con la otra pierna. Repite 8-10 veces por lado.
* Elevaciones de piernas: De pie, mantén la espalda recta y los abdominales apretados. Levanta las piernas hacia delante hasta que queden paralelas al suelo y luego baja lentamente a la posición inicial. Repite 15-20 veces.

* Descanso:* Entre series de cada circuito, pausa durante un minuto para recuperar el aliento y prepararte para continuar

Conclusion

El entrenamiento en circuito es una forma eficaz, eficiente y versátil de lograr tus objetivos de fitness desde tu comodidad. Con dedicación y disciplina, podrás mejorar tu fuerza muscular, tu resistencia cardiovascular y tu bienestar general mediante este tipo de entrenamiento.

Recuerda que, antes de iniciar cualquier nuevo programa de ejercicios, consulta con un profesional de la salud para asegurarte de que sea adecuado para ti.

Calentamiento

Un espacio de entrenamiento lleno de energía y positividad

El calentamiento es una fase esencial del entrenamiento en circuito, ya que prepara tu cuerpo para la actividad física intensa que se avecina. Dedica al menos 5 a 10 minutos al inicio de cada sesión para realizar ejercicios dinámicos que incrementarán el flujo sanguíneo, calentarán los músculos y mejorarán tu flexibilidad.

Un movimiento ideal para comenzar es el jumping jacks, un ejercicio cardiovascular que engage gran parte del cuerpo con movimientos rítmicos de elevaciones y separaciones de piernas. Si prefieres una opción más suave, puedes optar por movimientos circulares de brazos y hombros para preparar articulaciones y mejorar la movilidad. También puedes integrar skipping (saltar a cuerda) o correr en el lugar durante unos minutos para elevar tu ritmo cardíaco ligeramente.

Recuerda que el objetivo del calentamiento no es fatigarte, sino prepararte gradualmente para los ejercicios intensos que vienen después.

Variación de circuitos

El entrenamiento en circuito ofrece una gran versatilidad, lo cual permite adaptarlo a tus necesidades e intereses. Puedes modificar la intensidad, duración y tipo de ejercicios según tu nivel de condición física y objetivos.

Si eres principiante, puedes comenzar con circuitos cortos de solo tres o cuatro ejercicios, realizando 2 a 3 series por ejercicio. A medida que te sientas más cómodo y fuerte, aumenta gradualmente el número de ejercicios, series y repeticiones por serie.
Si buscas un desafío mayor, puedes agregar ejercicios más complejos como flexiones declinadas, sentadillas con salto o dominadas asistidas.

También puedes incorporar pesas libres o bandas de resistencia para aumentar la dificultad y desafiar tus músculos aún más.

Importancia del descanso

Descansar adecuadamente es crucial para el éxito de tu programa de entrenamiento en circuito. Permite que tu cuerpo se recupere entre las series, así como entre los diferentes circuitos que practicas, durmiendo lo suficiente cada noche y escuchando las señales de cansancio de tu cuerpo.

Entre series dentro del mismo circuito, descansa por 60 segundos para recuperar el aliento y la energía muscular.

Al finalizar un circuito completo, descansa de 2 a 3 minutos antes de empezar con el siguiente. Si te encuentras realizando rutinas de dos circuitos o más, asegúrate de dedicar al menos 5 minutos adicionales entre ellos para mayor recuperación. El descanso adecuado te ayudará a prevenir lesiones, mejorar la recuperación muscular y obtener mejores resultados en tu entrenamiento.

Rutina principal

Una rutina principal eficaz que te permitirá experimentar los beneficios del entrenamiento en circuito debería incluir un buen equilibrio entre ejercicios de fuerza y cardio. A continuación, se presenta una posibilidad para comenzar:

Calentamiento (5-10 minutos):

  • Jumping Jacks (burpees si buscas mayor intensidad) por 30 segundos
  • Rotaciones de hombros por 1 minuto hacia adelante y hacia atrás
  • Flexiones de pecho hasta la pared (o pushups regulares si tienes suficiente fuerza para hacerlas) por 8-10 repeticiones

* Circuito 1 (2 series con descansos de 60 segundos entre cada serie):*

  • Sentadillas: 15 repeticiones
  • Plancha: Mantén por 30-45 segundos
  • Lunges: 10 repeticiones por pierna

    Circuito 2 (2 series con descanso de 60 segundos entre cada serie):

    • Pushups (modificadas en la pared si es necesario) : 8-10 repeticiones
  • Zancadas hacia adelante + flexión (desciende la rodilla delantera hacia abajo hasta que tu muslo esté paralelo al suelo y luego haz una flexión del pecho hacia el suelo). Repite por 5-6 veces cada pierna en una serie.

  • Jumping Jacks o burpees: 20 repeticiones

Enfriamiento (5-10 minutos): estiramientos suaves:

* Estira los cuadríceps, isquiotibiales y pantorrillas

Recuerda!: Aumenta gradualmente la intensidad de tu rutina a lo largo del tiempo. Si notas dolor o molestias durante el entrenamiento, detente inmediatamente y consulta con un profesional de salud.

Ejercicios

  • Flexiones: Trabaja pecho, tríceps y hombros.

  • Sentadillas: Fortalece cuádriceps, glúteos y isquiotibiales. Puedes agregar peso para mayor desafío.

  • Plancha: Activa core, fortalecer abdominales, espalda baja e hombros. Mantén una postura recta y evita agacharse excesivamente con el abdomen.

  • Lunges (zancadas): Tonifica cuádriceps, glúteos y isquiotibiales. Puedes realizar forward lunges o reverse lunges para un desafío diferente.

  • Jumping Jacks: Cardio intenso que involucra brazos y piernas.

  • Burpees: Complejo ejercicio de fuerza y cardio que combina flexiones con saltos.

    • Mountain Climbers: Mejora la capacidad cardiovascular mientras trabaja el core y los hombros.
  • Pushups (Flexiones): Fortalece hombros, espalda, pecho y tríceps. Puedes hacer modificaciones para adaptar el nivel a tus capacidades.

Intesidad y repeticiones

Un entrenamiento intenso y exitoso en casa

La intensidad y las repeticiones en tu entrenamiento en circuito son elementos clave para progresar y obtener mejores resultados.

Principiante: Empieza con 2 series de cada ejercicio, intentando realizar 8-12 repeticiones por serie. Descansa por 60 segundos entre series y 90 segundos entre circuitos completos. Puedes modificar los ejercicios para adaptarlos a tu condición física actual.

Intermedio: Si ya te sientes cómodo, aumenta a 3 series de cada ejercicio con 12 a 15 repeticiones. Mantén el descanso de 45-60 segundos entre series y 90 segundos entre circuitos completos. Intenta agregar peso o resistencia a algunos ejercicios para incrementar la intensidad.

Avanzado: Puedes realizar 3-4 series de 15 a 20 repeticiones por cada ejercicio, con descansos de 30-45 segundos entre series y 60-90 segundos entre circuitos. Explora variaciónes de los ejercicios que requieren alta fuerza explosiva.

Recuerda: La clave está en escuchar tu cuerpo y progresar gradualmente. No te obsesiones con las repeticiones, prioriza la técnica correcta para evitar lesiones y maximizar el beneficio del entrenamiento. Si te sientes cansado o dolorido durante un ejercicio, reduzca las repeticiones o toma más descanso.

Descanso entre series y ejercicios

El descanso adecuado es fundamental para una buena sesión de entrenamiento en circuito. Aquí tienes una guía general:

Descanso entre series:

  • Principiante: 60-90 segundos por serie
  • Intermedio: 45-60 segundos por serie
  • Avanzado: 30-45 segundos por serie

Importante: Ajusta la duración del descanso en función de tus necesidades. Si necesitas más tiempo para recuperar entre series, toma el que necesites.

Descanso entre circuitos:
2 – 3 minutos (mínimo) después de completar un circuito completo.

En general, es mejor descansar lo suficiente para poder realizar las repeticiones con buena técnica en cada serie y evitar fatiga excesiva.

Ejercicio aeróbico de media intensidad

  • Caminata rápida: Una excelente opción para quemar calorías y mejorar tu salud cardiovascular.

  • Elíptica: Simula la acción de correr sin impacto, ideal si tienes problemas articulares.

  • Bicicleta estática: Ajusta la resistencia para un entrenamiento más intenso.

  • Natación: Un ejercicio completo que trabaja todo el cuerpo con bajo impacto.

Recuerda elegir una actividad que disfrutes y que puedas mantener durante al menos 30 minutos, varias veces por semana.

Adaptación del entrenamiento

Adaptar tu rutina de entrenamiento en circuito a tu nivel y circunstancias es fundamental para obtener los mejores resultados y evitar lesiones.

Aquí te dejo algunos consejos para adaptarla:

Nivel:
* Principiante: Reduce el número de ejercicios por circuito, series y repeticiones. Opta por versiones modificadas de los ejercicios más desafiantes, o utiliza una mayor cadencia (velocidad) durante los intervalos de cardio.
* Intermedio/Avanzado: Aumenta gradualmente la intensidad, la cantidad de series, repeticiones y el tiempo de duración de los cirucitos. Experimenta con variaciones o niveles más avanzados de los ejercicios.

Espacio:
Si tienes limitaciones de espacio, puedes adaptar algunos ejercicios a una zona más pequeña. Por ejemplo:

  • Realiza sentadillas modificadas (en lugar de realizar lunge por falta de espacio): mantén tus pies separados ligeramente más que al ancho de los hombros y realiza la sentadilla con el tronco erguido hasta que tus muslos estén paralelos al suelo.

    • Para planchas abdominales puede ser recomendable mantener una postura «de lado» para optimizar el uso del espacio,

    Objetivos:

  • Fortalecimiento muscular: Aumenta la cantidad de repeticiones o series de los ejercicios de fuerza, y considera añadir pesas libres o bandas de resistencia.

    • Cardiovascular: Incrementa la intensidad y duración del ejercicio cardio o realiza intervalos de alta intensidad (HIIT) dentro del circuito.
  • Pérdida de peso: Combina el entrenamiento en circuito con una dieta saludable y controla tu ingesta calórica.

Recuerda: La clave es escuchar a tu cuerpo, tomar descansos cuando los necesites, y progresar gradualmente para evitar lesiones y maximizar tus logros.

«Bola de Pesa: Anatomía y Eficiencia en Entrenamiento» explora con profundidad el uso de la técnica efectiva y segura para el entrenamiento con bolos pesas. El texto bola de pesa profundiza en la anatomía del movimiento, las diferentes variaciones de ejercicio y los beneficios que brinda al desarrollo muscular, fuerza y resistencia, ideal para entrenamientos de cuerpo completo.

Conclusión

Adaptar un entrenamiento en circuito a tus necesidades individuales te permite lograr una rutina efectiva y eficiente. Recuerda: escucha a tu cuerpo, progresa gradualmente y disfruta del proceso de mejora y bienestar que este tipo de entrenamiento te ofrece.

¡Buena suerte con tu próximo entrenamiento!