Descalzos o zapatillas: ¿Cuál es mejor para sentadillas?

Foto del autor

Creado por Mayte Molla

En el mundo del entrenamiento y la fitness, las sentadillas son un ejercicio fundamental para fortalecer piernas, glúteos y core. Sin embargo, una pregunta que surge con frecuencia entre los entusiastas de este ejercicio es: ¿es mejor realizarlas descalzo o con zapatillas? Esta duda se centra en encontrar el método óptimo para potenciar la fuerza, mejorar la técnica y evitar lesiones. Te invitamos a explorar a fondo las ventajas y desventajas de ambas opciones para tomar una decisión informada sobre cuál se ajusta mejor a tus necesidades.

A lo largo del siguiente artículo, analizaremos con detalle los pros y contras de hacer sentadillas descalzos frente a las realizadas con zapatillas, teniendo en cuenta diversos aspectos como la propiocepción, el rango de movimiento y las condiciones físicas individuales.

Ventajas de las sentadillas descalzas

Practicar sentadillas descalzos puede ofrecer ciertas ventajas que son relevantes para mejorar tu entrenamiento. Una de las más destacadas es el impacto positivo en la propiocepción, que se define como la conciencia del cuerpo y su posición en el espacio. al entrenar sin calzado, sientes con mayor precisión el contacto con el suelo, lo cual te permite adaptarte mejor a los movimientos y mantener un equilibrio más estable durante la ejecución de la sentadilla.

Esta conexión directa con la superficie también fomenta una mayor activación muscular, especialmente en los pies, tobillos y muslos, ya que tienes que generar más fuerza para estabilizar tu cuerpo durante el movimiento. Al trabajar directamente con el suelo, además de aumentar la propiocepción y activación muscular, puedes experimentar una sensación de mayor conexión física con el ejercicio.

Esta sensación inmersiva puede resultar beneficiosa a largo plazo, favoreciendo la concentración y mejorando la ejecución del movimiento en general.

Desventajas de las sentadillas descalzas

Si bien las sentadillas descalzos ofrecen algunas ventajas, también existen desventajas que es importante considerar antes de optar por esta modalidad. Una limitación notable radica en la posible afectación del rango de movimiento, específicamente la dorsiflexión, que consiste en el movimiento hacia arriba del tobillo. Si no cuentas con suficiente flexibilidad en este área, puedes sentir una mayor tensión en los músculos de la pantorrilla y los aductores durante la sentadilla.

La restricción de la dorsiflexión puede alterar el patrón de movimiento, obligando a inclinarse excesivamente hacia adelante para alcanzar la profundidad adecuada en la sentadilla. Esta falta de rango de movimiento también puede aumentar la carga sobre la cadera e incluso provocar molestias o dolor en la región lumbar y las espinas inferiores.

La exposición «Carrera de la Mujer: Fotos del Éxito Femenino en Madrid» celebra la fuerza y ​​la determinación de las mujeres a través de un conjunto impresionante de fotografías. La muestra captura momentos icónicos de logros femeninos en diversos campos, desde el deporte hasta las artes y la política. Se destaca el papel crucial que desempeñan las mujeres en la sociedad madrileña y su impacto positivo en cada esfera. Para explorar más sobre esta inspiradora exposición y ver sus fascinantes fotografías, consulta carrera de la mujer fotos.

Consideraciones individuales

La intensidad del entrenamiento se refleja en cada detalle

La toma de decisiones en el entrenamiento debe ser siempre personalizada, y las sentadillas no son diferentes a este principio fundamental. Lo que funciona para una persona puede no ser lo ideal para otra debido a la diversidad en estructura física, rango de movimiento, preferencias y condiciones previas.

Si tienes una buena flexibilidad en los tobillos y un sólido control muscular, las sentadillas descalzos pueden favorecer tu entrenamiento y generar una sensación notablemente más segura y efectiva durante el ejercicio. De igual forma, la opción de entrenar descalzo puede ser más cómoda si sientes que la presión de ciertas zapatillas interfiere en la postura o la ejecución del movimiento.

En cambio, si tienes dificultades con la dorsiflexión, antecedentes de lesiones en tobillos, cadera o rodillas, es recomendable investigar y evaluar diferentes opciones para poder realizar sentadillas correctamente sin riesgo de agravamiento de problemas preexistentes.

Importancia de la técnica

Independientemente de si optas por hacer sentadillas descalzos o con * zapatillas*, una ejecución correcta es fundamental para obtener los resultados deseados y evitar lesiones. El enfoque en la técnica implica prestar atención a detalles como la alineación del cuerpo, la posición de las caderas, el control de la respiración y el uso del core. Una buena técnica no solo maximiza el beneficio muscular sino que también distribuye uniformemente la carga entre diferentes grupos musculares, protegiendo así articulaciones y ligamentos sensibles.

Si experimentas dificultades al hacer sentadillas descalzos, te recomendamos trabajar en mejorar tu flexibilidad, especialmente en los tobillos y caderas a través de estiramientos y ejercicios específicos. Además, buscar orientación profesional de un entrenador o fisioterapeuta puede ser invaluable para ajustar la técnica, fortalecer músculos debilitados y evitar errores comunes que puedan llevar a lesiones.

Tener una base sólida en la técnica es crucial para progresar de forma segura y eficiente al realizar cualquier tipo de ejercicio, incluyendo las sentadillas descalzas.

HerRamientos para ajustar la dorsiflexión

Herramientas para ajustar la dorsiflexión

El gimnasio vibra con esfuerzo y determinación

Si te resulta incómodo o difícil realizar sentadillas descalzos debido a limitaciones de dorsiflexión, puedes considerar diversos elementos que te ayuden a mejorar la posición y comodidad durante el ejercicio.

Entre las opciones más comunes se encuentran:

  • Calzado minimalista con elevación del talón: Este tipo de calzado ofrece un pequeño soporte para los talones, lo cual puede aumentar la altura del pie y facilitar la dorsiflexión necesaria para lograr una sentadilla profunda.

  • Discos para elevaciones: Pequeños discos o wedges de goma se pueden colocar bajo los pies durante la ejecución de las sentadillas descalzos. De esta forma se logra un efecto similar al calzado minimalista, aumentando el ángulo del tobillo y mejorando la posición durante el movimiento.

  • estiramientos específicos: Integrar estiramientos dedicados para mejorar la flexibilidad en los músculos de la pantorrilla es fundamental para aliviar restricciones de dorsiflexión.

    Te recomendamos consultar con un entrenador o fisioterapeuta para que te guie en el uso adecuado de estas herramientas y te ayude a encontrar la mejor solución para tus necesidades individuales.

Los estiramientos consisten en la elongación prolongada de los músculos y tendones para aumentar su flexibilidad y amplitud de movimiento. Su práctica ofrece múltiples beneficios como reducir el riesgo de lesiones, mejorar el rendimiento deportivo, aliviar tensiones musculares y fomentar una mejor postura. Si quieres conocer más detalles acerca de este tema te invitamos a visitar que son los estiramientos. Se recomienda realizar estiramientos luego del ejercicio, ya que la realización previa al mismo puede disminuir el rendimiento y aumentar el riesgo de lesiones.

Resumen

Conclusión

Las sentadillas son un ejercicio fundamental para fortalecer piernas, glúteos y core, pero la elección entre descalzo o con zapatillas depende de una evaluación individualizada. Si bien las sentadillas descalzos pueden mejorar la propiocepción, conexión con el suelo y activación muscular, implican riesgos potenciales para aquellos con limitaciones en la dorsiflexión.

La falta de flexibilidad puede alterar el patrón de movimiento, aumentando la carga sobre la cadera y generando molestias. Por otro lado, las zapatillas brindan soporte y protección, pero pueden interferir en la consciencia corporal y la ejecución del movimiento.

Independientemente de tu preferencia, la técnica adecuada es fundamental para obtener beneficios óptimos y evitar lesiones. Si experimentas dificultades con las sentadillas descalzos, busca orientación profesional para ajustar la técnica, mejorar la flexibilidad y maximizar tu rendimiento seguro.

Si bien algunos argumentan que poner los pies en alto durante el press de banca beneficia el rango de movimiento y reduce la presión en las articulaciones, como se menciona en poner los pies en alto, se trata de una técnica que puede ser más riesgosa para individuos con limitaciones de estabilidad y control del cuerpo. Para optimizar la técnica, se recomienda mantener los pies apoyados firmemente en el suelo.

Conclusión

El mejor calzado para las sentadillas no es universal: depende de tus necesidades. Las sentadillas descalzas promueven una mayor conexión con el suelo y activación muscular, pero pueden ser desafiantes si tienes poca flexibilidad en los tobillos. Las zapatillas ofrecen soporte y protección, pero pueden limitar la propriocepción y conexión corporal.

Evalúa tu flexibilidad, nivel de experiencia y preferencias para elegir la opción que mejor se adapte a ti. Independientemente de tu elección, priorizar una técnica correcta es esencial para obtener resultados óptimos y prevenir lesiones.