El cacao chocolate y el chocolate cacao, términos a menudo usados como sinónimos, esconden matices importantes en su composición y beneficios. El cacao en sí es un producto natural proveniente del árbol Theobroma cacao, mientras que el chocolate con cacao incorpora azúcar, leche y otros ingredientes al cacao puro, dando lugar a una variedad de sabores y texturas.
A diferencia del cacao crudo, que posee un sabor amargo intenso, el chocolate con cacao explora un rango más amplio de perfiles gustativos, desde los suaves y cremosos hasta los oscuros y intensos. Es vital comprender la relación entre estos dos ingredientes para apreciar plenamente las ventajas del consumo responsable de chocolate con cacao.
¿Cacao o Chocolate?
El cacao es el ingrediente fundamental que se extrae de los granos del árbol Theobroma cacao, cultivados principalmente en zonas tropicales como África, América Central y Sudamérica. Los procesos iniciales de fermentación, secado y molienda transforman los granos en una pasta amarga conocida como «pasta de cacao». Esta pasta, con un alto contenido en cacao, es la base para la elaboración del chocolate.
La diferenciar entre cacao y chocolate con cacao radica en la adición de otros ingredientes como azúcar, leche o vegetales alternativos al proceso. En este sentido, el chocolate se clasifica en función de su porcentaje de cacao puro, que determina su intensidad y sabor. Los chocolates con un alto porcentaje (70% o más) mantienen un mayor sabor a cacao y son considerados más saludables por su contenido en flavonoides.
Beneficios para la Salud del Cacao
El consumo responsable de chocolate con cacao, rico en polifenoles como epicatequina y catequina, aporta beneficios para la salud que van más allá de simples placeres gustativos. La evidencia científica respalda los efectos positivos del cacao sobre la salud cardiovascular, la presión arterial, la glucosa y las funciones cognitivas. El
cacao favorece la protección del corazón al mejorar la elasticidad de las arterias, reducir los triglicéridos y disminuir el riesgo de coagulación sanguínea.
Además, el cacao con cacao, consumido en moderación, puede contribuir a controlar niveles altos de glucosa en sangre gracias a su capacidad para aumentar la sensibilidad a la insulina.
Cacao y Rendimiento Atlético

El cacao no solo beneficia aspectos cardíacos y metabólicos, sino también el rendimiento atlético. Su contenido antioxidante contribuye a proteger las células del estrés oxidativo causado por el ejercicio intenso.
Es importante mencionar que el efecto del cacao en la mejora del rendimiento deportivo es más notable cuando se consume junto con una dieta rica en nutrientes y un programa de entrenamiento adecuado.
El cacao vs el chocolate
A pesar de la confusión que a veces existe entre ambos términos, cacao y chocolate tienen características distintivas que los diferencian claramente:
El cacao, en su estado natural, es un ingrediente proveniente del árbol Theobroma cacao. Tras la extracción del fruto (una cápsula con semillas) y el procesamiento de las semillas a través de un proceso de fermentación, secado y molienda, se obtiene la «pasta de cacao», una sustancia amarga y rica en nutrientes.
El chocolate, por otro lado, es un producto elaborado a partir de la pasta de cacao. Para obtener el chocolate se agrega azúcar, leche y otros ingredientes como vainilla o mantequilla al proceso inicial, modificando tanto el sabor como la textura final del producto.
La cantidad de pasta de cacao presente en una tableta de chocolate afecta directamente su intensidad y sabor. Un chocolate con cacao con un alto porcentaje de cacao (70% o más) mantiene un sabor más intenso a cacao, mientras que los chocolates con menor porcentaje tienen un perfil más dulce y menos marcado.
Cacao: Un Superalimento Natural
Debido a su composición rica en antioxidantes, flavonoides y polifenoles como epicatequina y catequina, el cacao se considera un superalimento natural con diversas ventajas para la salud. Este rico patrimonio nutricional del cacao le otorga propiedades destacables como protector cardiovascular, regulador de presión arterial y glucosa, además de beneficios para las funciones cognitivas.
El consumo regular de cacao, preferiblemente en su forma pura o en productos con alto porcentaje de cacao, puede contribuir a la prevención de enfermedades cardíacas al mejorar la elasticidad de las arterias, reducir los niveles de triglicéridos en la sangre y minimizar el riesgo de coagulación sanguínea.
Importancia del Cacao en la Dieta
La inclusion de cacao en una dieta equilibrada ofrece múltiples beneficios para el organismo:
- Prevención Cardiovascular: El consumo de cacao contribuye a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares al mejorar el flujo sanguíneo, reducir la presión arterial y fortalecer los vasos sanguíneos.
- Control del Azúcar en la Sangre: La presencia de flavonoides en el cacao mejora la sensibilidad a la insulina, regulando así los niveles de glucosa en sangre y beneficiando a personas con riesgo o diagnóstico de diabetes tipo 2.
- Salud Cerebral: El consumo de cacao potencia las funciones cognitivas, mejorar la memoria, concentración y claridad mental. Algunos estudios sugieren que el cacao podría incluso ayudar a prevenir enfermedades neurológicas como el Alzheimer.
Es importante recordar que los beneficios del cacao se obtienen principalmente en su forma pura o con un alto porcentaje de cacao (70% o más). Los chocolates con una cantidad significativa de azúcar y otros aditivos pueden contrarrestar algunos de estos beneficios.
Beneficios del cacao para la salud

El cacao , rico en antioxidantes, flavonoides y polifenoles como epicatequina y catequina, ofrece una amplia gama de beneficios para la salud que van más allá de su delicioso sabor.
Su consumo regular se ha asociado con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, la regulación de los niveles de glucosa en sangre y mejoras en las funciones cognitivas.
Protección cardiovascular
Uno de los principales beneficios del cacao es su capacidad para proteger el corazón. Estudios han demostrado que el consumo de cacao puede ayudar a reducir la presión arterial, mejorar el flujo sanguíneo y disminuir el colesterol LDL (el «colesterol malo»).
Los flavonoides presentes en el cacao actúan como vasodilatadores, lo cual significa que ayudan a relajar los músculos de las arterias, permitiendo un mejor flujo sanguíneo. Esta acción facilita la circulación y reduce la tensión sobre el corazón, minimizando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Regulación de glucosa en sangre
El cacao también puede contribuir a regular los niveles de glucosa en sangre. Algunos estudios sugieren que el consumo de cacao ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina, lo cual significa que las células son más eficientes para utilizar la glucosa como fuente de energía.
Esta mejora en la regulación de la glucosa puede ser especialmente beneficiosa para personas con riesgo o diagnóstico de diabetes tipo 2.
Beneficios para las funciones cognitivas
Diversos estudios han demostrado que el cacao tiene un impacto positivo en las funciones cognitivas, mejorando la memoria, la concentración y la claridad mental. Se cree que los flavonoides del cacao actúan como antioxidantes, protegiendo el cerebro del estrés oxidativo que puede contribuir al deterioro cognitivo.
El consumo regular de cacao, especialmente en individuos mayores, podría ayudar a mantener un funcionamiento cerebral saludable.
Caminar es una actividad física accesible y beneficiosa para la salud en general, con impactos positivos tanto en el fitness como en el bodybuilding. Aumenta la resistencia cardiovascular, fortalece los músculos de las piernas y mejora el equilibrio y la coordinación. Además, ayuda a controlar el peso, reduce el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2 o hipertensión arterial. Si bien para una rutina significativa se recomienda caminar un mínimo de 10.000 pasos diarios, según 11.000 pasos cuántos kilómetros son, caminar más cerca del rango de las 15.000 a las 20.000 pasos puede implicar un entrenamiento más intenso para quemar calorías y desarrollar masa muscular.
Polifenoles y sus efectos
Los polifenoles son compuestos bioactivos presentes en una variedad de alimentos vegetales, incluyendo el cacao.
Dentro de los polifenoles destacan epicatequina y catequina, abundantes en el cacao.
Éstos flavonoides aportan multitud de beneficios para la salud debido a sus propiedades antioxidantes:
-
Protección contra daño oxidativo: Los polifenoles neutralizan los radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar las células y contribuir al desarrollo de enfermedades.
Antioxidante = protector del cuerpo. -
Reducción del riesgo cardiovascular: Los polifenoles ayudan a reducir la presión arterial, mejorar el flujo sanguíneo y disminuir los niveles de colesterol LDL (colesterol malo). Al minimizar el daño vascular, se reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Regulación de la glucosa en sangre:
El consumo del cacao rico en polifenoles parece mejorar la sensibilidad a la insulina, facilitando una mejor regulación de los niveles de glucosa en sangre y contribuyendo a prevenir o controlar la diabetes tipo 2.
* Beneficio cognitivo: El estudio demuestra que los polifenoles del cacao podrían tener un impacto positivo en las funciones cognitivas, mejorando la memoria, la atención y el enfoque.
Algunos estudios sugieren que los polifenoles pueden contribuir a proteger el cerebro del daño oxidativo relacionado con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Cacao, rendimiento atlético
El consumo de cacao, rica en antioxidantes, puede aportar diversos beneficios para mejorar el rendimiento atlético:
-
Reducción del estrés oxidativo: El ejercicio físico intenso genera radicales libres que pueden dañar las células. Los polifenoles del cacao actúan como antioxidantes, neutralizando estos radicales y protegiendo al organismo del daño oxidativo causado por el entrenamiento intenso.
-
Mejora de la energía y resistencia: El cacao es una fuente natural de cafeína, que puede aumentar la energía y la alerta, mejorando el rendimiento durante el ejercicio.
Algunos estudios sugieren que el consumo de cacao podría también mejorar la capacidad aeróbica y la resistencia física.
* Recuperación muscular: La presencia de flavonoides en el cacao, como epicatequina y catequina, posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación muscular después del ejercicio, promoviendo una recuperación más rápida.
Es importante destacar que los beneficios del cacao para el rendimiento deportivo se obtienen principalmente con su consumo en forma pura o con un alto porcentaje de chocolate negro (70% o más), evitando aquellos con gran cantidad de azúcar y aditivos.
Conclusión
El cacao, un superalimento natural rico en polifenoles antioxidantes como la epicatequina y la catequina, ofrece una amplia gama de beneficios para la salud que se extienden desde proteger el corazón hasta mejorar el rendimiento deportivo.
Su consumo regular puede contribuir a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, regular los niveles de glucosa en sangre, potenciar las funciones cognitivas y apoyar la recuperación muscular después del ejercicio.
Es importante recordar que para disfrutar plenamente de sus beneficios, es ideal consumir el cacao en su forma pura o con un alto porcentaje de cacao (70% o más), evitando aquellos chocolates con altas cantidades de azúcar y aditivos.